Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.
Química
elemental- Termoquímica:
OPCIÓN A: QUÍMICA
ELEMENTAL
1. Un tubo de
ensayo contiene 90 cm3 de agua.
Calcule:
1.1. El número de moléculas que hay en él y el número total de átomos de hidrógeno.
1.1. El número de moléculas que hay en él y el número total de átomos de hidrógeno.
1.2. La masa de agua que
habrá en el tubo en condiciones normales. ¿Cuál es la masa, en gramos, de una
molécula de agua? r= 1 g/ mL qf.c
2. Igual número
de átomos de oxígeno y nitrógeno están situados en dos recipientes de igual
volumen y a la misma temperatura. Comente las siguientes afirmaciones según les
parezcan verdaderas o falsas:
2.1. Ambos recipientes tienen igual número de moles de gas.
2.2. Hay mayor número de moléculas en el recipiente que contiene oxígeno. ¿Es mayor la presión en el recipiente con nitrógeno?
2.1. Ambos recipientes tienen igual número de moles de gas.
2.2. Hay mayor número de moléculas en el recipiente que contiene oxígeno. ¿Es mayor la presión en el recipiente con nitrógeno?
3. Se hacen
reaccionar 10 g
de una muestra con un 80 % de aluminio con 100 cm3 de
disolución de ácido sulfúrico 0,45
M ;
3.1. Determine el reactivo limitante y la cantidad de reactivo en exceso.
3.2. Halle el volumen de hidrógeno desprendido a100ºC y 820 mm Hg y la masa de sulfato de aluminio que se
formará.
3.1. Determine el reactivo limitante y la cantidad de reactivo en exceso.
3.2. Halle el volumen de hidrógeno desprendido a
4. 4.1. Una
muestra de 1,5 g
de un compuesto orgánico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno se quema en
exceso de oxígeno produciendo 3,0
g de dióxido de carbono y 1,2 g de agua. Deduzca su
fórmula empírica.
4.2. La densidad del compuesto a27ºC
y 750 mm
Hg vale 1,77 g .L-1
; calcule la fórmula molecular del compuesto.
4.2. La densidad del compuesto a
5. 5.1. Se desea
preparar 250 mL de disolución 0,4
M de ácido sulfúrico a partir del producto comercial del
90 % y densidad 1,8 g/ cm3 ;
halle el volumen de ácido concentrado que debe tomar.
5.2. Indique las precauciones que debe tomar y describa el procedimiento a seguir.
5.2. Indique las precauciones que debe tomar y describa el procedimiento a seguir.
OPCIÓN B: TERMOQUÍMICA
1.
Explique la espontaneidad de los procesos siguientes:
1.1. 2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g), DH> 0
1.2. Zn (s) + 2 HCl (aq) → Zn Cl2 (aq) + H2 (g), DH< 0
1.3. CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g), DH> 0
1.1. 2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g), DH> 0
1.2. Zn (s) + 2 HCl (aq) → Zn Cl2 (aq) + H2 (g), DH< 0
1.3. CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g), DH> 0
2. Dadas las
reacciones: H2
(g) + Cl2 (g) → 2 HCl
(g) DH=
-184 kJ y 2 H2
(g) + O2 (g) → 2 H2O
(l) DH=
-482 kJ
2.1. Señale si se trata de reacciones endotérmicas o exotérmicas y el valor que le asignaría a la entalpía de formación del HCl (g) y a la del H2O (l).
2.2. Indique la relación que existe entre la entalpía y la energía interna en estos casos.
2.1. Señale si se trata de reacciones endotérmicas o exotérmicas y el valor que le asignaría a la entalpía de formación del HCl (g) y a la del H2O (l).
2.2. Indique la relación que existe entre la entalpía y la energía interna en estos casos.
3. Los calores
de combustión del ácido etanoico (l), hidrógeno y carbono son respectivamente:
-871, -286 y -393 kJ/mol
3.1. Formule las reacciones de combustión de los distintos compuestos y la correspondiente a la formación del ácido etanoico.
3.2. Calcule el calor de formación, a presión constante, del ácido etanoico y halle el número de kilocalorías que se desprenden en la formación de1 kg de ácido etanoico. (0,24
cal= 1 J)
3.1. Formule las reacciones de combustión de los distintos compuestos y la correspondiente a la formación del ácido etanoico.
3.2. Calcule el calor de formación, a presión constante, del ácido etanoico y halle el número de kilocalorías que se desprenden en la formación de
4. El dióxido de
nitrógeno se descompone reversiblemente al calentar: NO2 (g) ↔ NO (g) + ½ O2
(g)
4.1. Señale si la reacción es endotérmica y determine el valor de DSº ¿qué le indica dicho valor?
4.2. Halle DGº de esta reacción. Datos: DHºf de NO2 y NO: 34 y 90 kJ/ mol respectivamente y
Sº de NO2 , NO y O2: 241, 211 y 205 J/ K mol respectivamente.
4.1. Señale si la reacción es endotérmica y determine el valor de DSº ¿qué le indica dicho valor?
4.2. Halle DGº de esta reacción. Datos: DHºf de NO2 y NO: 34 y 90 kJ/ mol respectivamente y
Sº de NO2 , NO y O2: 241, 211 y 205 J/ K mol respectivamente.
5. 5.1. Haga el
cálculo del calor de disolución del hidróxido de sodio en agua (a P y T del
laboratorio) suponiendo una masa de
soluto de 1,8 g
que se disuelve en 400 cm3 en
un calorímetro en el que el equivalente en agua es 12 g ; el incremento de
temperatura del agua fue de 1,2º C ; datos:
Ce (disolución)= Ce (agua); Ce (agua)= 4,18 J/ g ºC ;
densidad del agua=1 g/ cm3
5.2. Describa el procedimiento para calcular en el laboratorio dicho calor de disolución.
densidad del agua=1 g/ cm3
5.2. Describa el procedimiento para calcular en el laboratorio dicho calor de disolución.