sábado, 3 de enero de 2015

Reacciones de reducción y oxidación

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Procesos redox:                                     

                                                          OPCIÓN A:  ELECTROQUÍMICA

1.       1.1. Indique, justicando la respuesta, lo que sucedería si se utilizase una cuchara de aluminio para agitar una disolución de nitrato de hierro (II) ¿y si se usase una cuchara de hierro para agitar una disolución de una sal de aluminio?   eº (Fe2+/ Fe)= -0,44 V ;  eº (Al3+/ Al)= -1,67 V
1.2. ¿Se desprendería hidrógeno al introducir aluminio en una disolución ácida?

2.       Para la siguiente pila: Cu(s)/ Cu2+(aq, 1M)// Ag+(aq, 1M)/ Ag(s)
2.1. Indique las reacciones que tienen lugar en sus electrodos.
2.2. Calcule la fem y señale las especies oxidante y reductora.
eº (Cu2+/ Cu)= +0,34 V ;  eº (Ag+/ Ag)= +0,80 V

3.       Se mezclan disoluciones de permanganato de potasio y sulfato de hierro (II) en presencia de ácido sulfúrico y se forma: sulfato de manganeso (II), sultato de hierro (III), sulfato de potasio y agua.
3.1. Escriba y ajuste la reacción por el método del ion-electrón.
3.2. Si 50 mL de una disolución de sulfato de hierro (II) 0,2 M necesitan 28 mL de otra disolución de permanganato de potasio para su oxidación, calcule la concentración molar de la disolución de permanganato.      qf.c 

4.       4.1. Determine la intensidad de corriente que se necesita para depositar en el cátodo de una cuba electrolítica 5 g de cobalto de una disolución de nitrato de cobalto (II) [bistrioxonitrato (V) de cobalto] en 30 min
4.2. Halle el número de átomos de cobalto depositados. 1 F= 96500 C ; NA= 6,023·1023

5.       5.1. Dispone en el laboratorio de tres disoluciones 1 M de Ag+, Zn2+y Cu2+; así como de tres láminas de dichos metales. Elija, de los propuestos, aquellos semipares que le proporcionen mayor fuerza electromotriz (voltios) en una celda galvánica. Indique cuál sería el valor de ésta y la reacción de oxidación-reducción que se produciría. eº (Cu2+/ Cu)= +0,34 V ;  eº (Ag+/ Ag)= +0,80 V ; eº (Zn2+/ Zn)= -0,76 V
5.2. Dibuje un esquema de dicha celda galvánica. 

                                                                              OPCIÓN B

1.       1.1. Dadas las moléculas: tetracloruro de carbono, amoníaco, agua, trifluoruro de boro y acetileno (etino), justifique razonadamente su geometría molecular.
1.2. Razone qué moléculas presentan momento dipolar nulo.         

2.       2.1. Formule los compuestos: 3-metil-2-butanona, ácido propenoico, 2-butanol y el 2,5-dimetil-3-hexeno.
2.2. Señale, razonadamente, los átomos de carbono asimétricos en esas moléculas así como los isómeros geométricos.

3.        A un vaso de precipitados que contiene 7,6 g de aluminio se le añaden 100 mL de ácido clorhídrico comercial del 36 % y densidad 1, 18 g/cm3  obteniéndose tricloruro de aluminio e hidrógeno.
3.1. Indique, después de realizar los cálculos, cuál es el reactivo limitante.
3.2. Calcule qué volumen de hidrógeno se obtiene si las condiciones del laboratorio son 25ºC y 760 mm Hg   (dato: 1 atm= 760 mm Hg)

4.       4.1. Para una disolución de ácido acético (etanoico) que está disociado en un 2,53 %  calcule el pH
4.2. Determine la concentración molar del ácido. Dato: Ka= 1,85·10-5

5.       5.1. Describa el procedimiento para preparar en el laboratorio 200 mL de disolución de hidróxido de sodio 0,05 M a partir del producto puro.
5.2. ¿Cuántos moles y cuántos gramos de hidróxido de sodio existirán por litro de disolución?