Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
Física
OPCIÓN A
C.1.- En torno al Sol giran varios planetas y en su
movimiento de traslación se conserva: a) su momento lineal y el momento
angular; b) su momento lineal y la
energía cinética; c) su momento angular y la energía total.
C.2.- Una onda
cuya ecuación es: y= 30 sen (109,72x + 314,16t) m atraviesa una rendija de 6 cm :
a) experimenta refracción
acercándose el rayo refractado a la normal; b) se difracta c) no ocurriría nada
salvo si el orificio midiese 30
m
C.3.- La
velocidad de la luz en el vacío: a) es constante sólo para sistemas de
referencia en reposo; b) en el vacío vale siempre c= 3·108 m/s ; c)
depende de la velocidad del foco emisor.
C.4.- Indique
lo que le sucede al período del péndulo cuando se traslada a un lugar donde la
gravedad es mayor. qf.c
P.1.- Una
partícula de carga -2 μC se sitúa en el
origen del eje X. A un metro de distancia, en la parte positiva del eje, se
sitúa otra partícula de carga +1 μC ; calcule: a) en qué punto A del eje X se
anula el campo electrostático; b) con qué velocidad llegaría una carga de -3 nC
(y 20 mg de masa) al punto medio entre ambas cargas, B, si partiese del reposo
en A; c) indique si donde el campo eléctrico es nulo también ha de ser nulo el
potencial eléctrico. K=1/(4p·eo)= 9·109
N.m²/C²
P.2.- Un
conductor lleva un coche que viaja a 32,4 km/h y posee un espejo retrovisor de radio
de curvatura 2 m
y dividido en milímetros. Al pasar al lado de un guardia el copiloto pone en
marcha el cronómetro y cuando éste marca 21 s se produce una imagen derecha en
el espejo de 10 mm
, halle:
a) distancia focal del espejo; b) altura del guardia; c) señale donde debería estar el guardia para que la imagen fuese mayor que el objeto.
a) distancia focal del espejo; b) altura del guardia; c) señale donde debería estar el guardia para que la imagen fuese mayor que el objeto.
OPCIÓN B
C.1.- De las siguientes proposiciones señale la que haga
referencia únicamente a fuerzas conservativas:
a) gravedad, elásticas, peso y rozamiento; b) peso, elásticas, rozamiento y magnéticas; c) peso, elásticas, eléctricas y gravedad.
a) gravedad, elásticas, peso y rozamiento; b) peso, elásticas, rozamiento y magnéticas; c) peso, elásticas, eléctricas y gravedad.
C.2.- Un rayo
incidente y otro reflejado forman entre sí un ángulo de 80º , si el rayo pasó
del agua
(n= 1,33) hacia el aire: a)
es imposible la reflexión total; b) el ángulo refractado es de 59º y se aleja
de la normal; c) el ángulo reflejado es de 59º y se acerca a la normal.
C.3.- Un núcleo
emite dos partículas alfa, tres radiaciones beta y una gamma, su número másico:
a) disminuye en ocho unidades; b) aumenta en tres unidades; c) no varía.
a) disminuye en ocho unidades; b) aumenta en tres unidades; c) no varía.
C.4.- En la
práctica de la lente convergente señala si se debe usar una pantalla opaca o
traslúcida. Indique si es preferible trabajar con una lente de distancia focal
grande o pequeña.
P.1.- Una
radiación de 250 nm incide sobre una superficie metálica cuya radiación umbral
es 2,4·1014 Hz determine: a) la longitud de onda asociada a los
electrones extraídos; b) el potencial de frenado;
c) explique el principio de incertidumbre de Heisenberg. (Datos: q= -1,6·10-19 C ; c= 3·108 m/s ;
h= 6,63·10 -34 J.s ; m= 9,1·10-31 kg ).
c) explique el principio de incertidumbre de Heisenberg. (Datos: q= -1,6·10
h= 6,63·10 -34 J.s ; m= 9,1·10
P.2.- Se lanza un
proyectil verticalmente desde la superficie terrestre con una velocidad inicial
de 3 km/s ; halle: a) la altura máxima que alcanzará; b) la velocidad que será
preciso comunicarle, a esa altura, para que describa una órbita circular; c)
señale que expresión usaría en el primer apartado si desprecia la variación del
campo gravitatorio terrestre. (Datos: G = 6,67·10-11 N.m²/kg² ; Mt =
5,98·1024 kg ;
Rt =6378 km )
Rt =