Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
Química:
OPCIÓN A
1.
1.1.
Dados los iones sulfuro y potasio escriba, razonadamente, sus configuraciones electrónicas.
1.2. Señale, de forma justificada, cuál de ellos posee mayor radio.
1.2. Señale, de forma justificada, cuál de ellos posee mayor radio.
2.
2.1.
Una pila está constituida por electrodos de cobre y plata: Escriba, justificadamente, la reacción que
tiene lugar en cada electrodo.
2.2. Señale, de forma razonada, la especie que se oxida y la especie oxidante ¿cuál es la fuerza electromotriz de la pila? eº (Cu2+/ Cu)= +0,34 V ; eº (Ag+/ Ag)= +0,80 V
2.2. Señale, de forma razonada, la especie que se oxida y la especie oxidante ¿cuál es la fuerza electromotriz de la pila? eº (Cu2+/ Cu)= +0,34 V ; eº (Ag+/ Ag)= +0,80 V
3.
3.1.
Cuando se trata en un proceso químico cloruro de sodio con ácido sulfúrico se
obtiene cloro, dióxido de azufre, agua y sulfato de sodio. Escriba igualada la
reacción anterior.
3.2. Calcule el volumen de ácido sulfúrico3 M necesario para obtener 5 g de cloro.
3.2. Calcule el volumen de ácido sulfúrico
4.
4.1.
La combustión del etano y del eteno desprenden, respectivamente, 1561 y 1412
kJ/mol y la entalpía de formación del agua líquida es -286 kJ/mol ; calcule la
entalpía para la reacción de hidrogenación del eteno: C2H4 (g) + H2 (g) → C2H6 (g)
4.2. ¿Cuántas kilocalorías se desprenden en la hidrogenación de1 kg de eteno? 1J= 0,24 cal
4.2. ¿Cuántas kilocalorías se desprenden en la hidrogenación de
5.
5.1.
Indique para qué sirven un matraz Kitasato y un embudo Büchner.
5.2. Haga un dibujo esquemático del material y diseñe una experiencia donde los haya utilizado.
5.2. Haga un dibujo esquemático del material y diseñe una experiencia donde los haya utilizado.
OPCIÓN B
1. 1.1. Nombre los compuestos: (a) CH3-CO-CHOH-CH3 ;
(b) CH3-CH=CH-CH2-CHO ;
(c) CH3-CH=CH-CHOH-CH2OH ; (d) CH3-C=C-CH2-COOH1.2. Indique si alguna de estas sustancias posee estereoisomeros.
(c) CH3-CH=CH-CHOH-CH2OH ; (d) CH3-C=C-CH2-COOH1.2. Indique si alguna de estas sustancias posee estereoisomeros.
2.
Para
la reacción en equilibrio: H2 (g) + Cl2 (g) ↔
2 HCl (g) DH> 0
2.1. Señale justificadamente en qué sentido se desplazará al aumentar la presión.
2.2. Hacia dónde se desplaza al aumentar la temperatura ¿qué le ocurrirá a la concentración de cloruro de hidrógeno en este caso?
2.1. Señale justificadamente en qué sentido se desplazará al aumentar la presión.
2.2. Hacia dónde se desplaza al aumentar la temperatura ¿qué le ocurrirá a la concentración de cloruro de hidrógeno en este caso?
3. 3.1. La
combustión de un gramo de metano, a la presión atmosférica, con formación de CO2
(g) y H2O (l) libera 50 kJ ; halle el valor de la entalpía de
formación del metano. DHºf [CO2(g)]=
-394 kJ/mol ,
DHºf [H2O(l)]= -286 kJ/mol
3.2. Determine los gramos de agua a20ºC que se pueden calentar hasta 90ºC con la energía liberada
al quemar 1 m3
de metano medido en CN , dato: Ce(H2O)= 4180 J/kg·K
DHºf [H2O(l)]= -286 kJ/mol
3.2. Determine los gramos de agua a
4.
4.1.
Calcular el pH de una disolución que es simultáneamente 0,5 M en ácido acético y con
una concentración 0,1 M
en ácido clorhídrico. Ka (ácido acético)= 1,85·10-5
4.2. Halle el grado de ionización del ácido acético.
4.2. Halle el grado de ionización del ácido acético.
5.
5.1.
Haga los cálculos necesarios si dispone en el laboratorio de 150 cm3 de ácido clorhídrico 0,2 N y desea
preparar 50 mL de otra disolución 0,04 M
5.2. Explique cómo procedería e indique el material y el procedimiento empleado.
5.2. Explique cómo procedería e indique el material y el procedimiento empleado.