martes, 1 de marzo de 2016

Disoluciones (nivel básico)


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


DISOLUCIONES (Nivel básico):

1.- En un recipiente mezclamos 20 g de cloruro de sodio (NaCl) y 150 g de agua:
(a) Determine la concentración de la disolución expresada en porcentaje en masa.
(b) Volumen total de la disolución. ¿Cuál será su concentración expresada en g/L ? (gramos de soluto/ litros de disolución). Dato: densidad de la disolución: 1,03 g/ cm³

2.- Un recipiente lleva una etiqueta con la indicación: disolución de ácido clorhídrico (HCl) del 30 % en masa y densidad 1,2 g/ cm³ , determine:
(a) Masa de ácido clorhídrico en 200 g de dicha disolución.
(b) Volumen correspondiente a los 200 g de esa disolución. ¿Cuál será su concentración expresada en g/L ? (gramos de soluto/ litros de disolución).

3.- Se disuelve una cucharada de azúcar, C12H22O11(s), de 20 gramos en la cantidad suficiente de agua para formar 250 cm³ de disolución.
(a) ¿Cuántos moles y cuántas moléculas de azúcar habrá en la disolución preparada?
(b) ¿Cuál es la molaridad del azúcar en dicha disolución?

4.- A 20ºC la solubilidad del cloruro de potasio (KCl) en agua es de 32 g de cloruro de potasio en 100 g de agua (32 g KCl/ 100 g H2O), halle:
(a) Halle los gramos de cloruro de potasio que se pueden disolver en 200 g de agua.
(b) Señale lo que sucedería si mezclamos 200 g de agua y 70 g de cloruro de potasio.  

5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Al mezclar 5 gramos de nitrato de sodio (KNO3) con 100 mL de agua (100 g de agua):
a.1-  la disolución es del 5 % en masa,
a.2-  hay 105 gramos de disolución,
a.3-  la densidad de la disolución es 5 g/ mL
a.4-  a.1 y a.2
a.5-  todas falsas.
Cuestión (b): Si disolvemos 8,5 g de amoníaco en agua hasta un volumen total de 2 litros, la concentración de la disolución resultante es:
b.1-  8,5 molar (8,5 M)
b.2-  2 molar (2 M)
b.3-  0,5 molar (0,5 M)
b.4-  0,25 molar (0,25 M)
b.5-  todas falsas.