Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
Existen
muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien
busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas,
nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
ELECTRICIDAD (I):
1.- Tenemos dos
resistencias en paralelo de 120 y 40 ohmios, éstos se encuentran conectados en
serie con: otra resistencia de 16 ohmios, dos generadores de fem 170 y 90 V (y
resistencias internas de 3 y 2 ohmios respectivamente) y un motor de 40 V de
fcem (y 4 ohmios de resistencia interna) que cierra el ciclo. Halle:
(a) Resistencia externa equivalente.
(b) Intensidad en cada resistencia.
(c) Caída de tensión en: R= 16 ohmios, el generador de 170 V y en el motor.
(a) Resistencia externa equivalente.
(b) Intensidad en cada resistencia.
(c) Caída de tensión en: R= 16 ohmios, el generador de 170 V y en el motor.
2.- Una pila de 40 V y 3
ohmios de resistencia interna se coloca formando un circuito con cuatro
lámparas de resistencias 20, 20, 10 y 8 ohmios, las tres primeras en paralelo y
la cuarta en serie con el grupo. El circuito lo cierra un motor de 30 V de
fuerza contraelectromotriz y cuatro ohmios de resistencia interna. Determine:
(a) Intensidad de corriente a través de la pila y del motor.
(b) Diferencia de potencial en los bornes de la pilla, el motor y R= 8 ohmios.
(a) Intensidad de corriente a través de la pila y del motor.
(b) Diferencia de potencial en los bornes de la pilla, el motor y R= 8 ohmios.
3.- Se
sitúan dos cargas de +1.10-6 C y - 1.10-6 C en los vértices de la base de un triángulo
equilátero de 70 cm
de lado. La carga positiva está en el vértice izquierdo y la negativa en el
derecho. Calcule:
(a) El campo eléctrico en el vértice superior vacío (punto A).
(b) El trabajo para mover una carga de - 2.10-6 C desde el punto A hasta el punto B. El punto B
se encuentra en la base y a 30
cm de la carga de +1.10-6 C (Dato: K= 9·109 N.m² /C²)
(a) El campo eléctrico en el vértice superior vacío (punto A).
(b) El trabajo para mover una carga de - 2.10-
4.- En un
sistema de coordenadas hay una carga de + 7 mC en el punto (3,4) m y otra de
– 6 mC en el punto (0,4) m ; halle:
– 6 mC en el punto (0,4) m ; halle:
(a) Campo
eléctrico en el origen (0,0); punto A.
(b) Trabajo para trasladar una carga de – 2 mC desde el origen (A) hasta el punto B (2,4) m
Dato: K= 9·109 N.m² /C²
(b) Trabajo para trasladar una carga de – 2 mC desde el origen (A) hasta el punto B (2,4) m
Dato: K= 9·109 N.m² /C²
5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Tenemos
dos resistencias de igual longitud, presentará mayor resistencia:
a.1- la de menor sección, si son del mismo material,
a.2- las dos poseerán idéntica resistencia,
a.3- la de mayor sección, si son del mismo material,
a.4- no depende de la longitud sino de la intensidad de corriente,
a.5- a.2 y a.4
a.1- la de menor sección, si son del mismo material,
a.2- las dos poseerán idéntica resistencia,
a.3- la de mayor sección, si son del mismo material,
a.4- no depende de la longitud sino de la intensidad de corriente,
a.5- a.2 y a.4
Cuestión (b): El
potencial eléctrico en cierto punto del espacio es Va= 30 V , en otro punto el
potencial es Vb= 20 V ; para trasladar una carga de +2 µC del punto a al punto
b:
b.1- el campo eléctrico es el que realiza el trabajo,
b.2- tenemos que realizar un trabajo en contra del campo,
b.3- los puntos a y b están en una superficie equipotencial,
b.4- el trabajo es nulo,
b.5- b.1 y b.3
b.1- el campo eléctrico es el que realiza el trabajo,
b.2- tenemos que realizar un trabajo en contra del campo,
b.3- los puntos a y b están en una superficie equipotencial,
b.4- el trabajo es nulo,
b.5- b.1 y b.3