Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
Existen
muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien
busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas,
nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
ELECTROQUÍMICA:
1.- Cuando se trata una
disolución de yoduro de sodio con ácido sulfúrico, se forman yodo molecular, SO2 (g), agua y sulfato de sodio.
(a) Escribe una ecuación ajustada para el proceso anterior.
(b) Calcula el volumen de disolución de H2SO4 3,0 molar necesario para formar 1,0 g de yodo.
Datos: masa atómica de yodo =126,9
g ; R = 0,082 atm.L.mol-1 K-1
(a) Escribe una ecuación ajustada para el proceso anterior.
(b) Calcula el volumen de disolución de H2SO4 3,0 molar necesario para formar 1,0 g de yodo.
Datos: masa atómica de yodo =
2.- (a) Ajustar la
reacción entre el permanganato potásico con el ácido clorhídrico para dar
cloruro de manganeso (II), cloro (gas), agua y cloruro de potasio, por el
método del ion-electrón.
(b) ¿Qué volumen de cloro se obtiene al reaccionar 250 mL de ácido clorhídrico0,4 M con exceso de
permanganato de potasio?
(b) ¿Qué volumen de cloro se obtiene al reaccionar 250 mL de ácido clorhídrico
3.- (a) ¿Cuál será la
reacción espontánea que tendría lugar si coexistiesen las siguientes especies
químicas: Cu2+, Cu, Al3+ y Al?
(b) ¿Cuál será la especie química que se reduce, y cuál la reductora?
Datos: eº(Cu2+/Cu)= + 0,34 V ; eº(Al3+/Al)= -1,66 V
(b) ¿Cuál será la especie química que se reduce, y cuál la reductora?
Datos: eº(Cu2+/Cu)= + 0,34 V ; eº(Al3+/Al)= -1,66 V
4.- Si una corriente de 3 A circulase a través de
cloruro de magnesio fundido durante 4 h
(a) ¿Cuál sería la masa de magnesio depositada? Escriba los procesos que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo.
(b) ¿Qué volumen de cloro se desprendería a750 mm Hg y 20ºC ?
(a) ¿Cuál sería la masa de magnesio depositada? Escriba los procesos que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo.
(b) ¿Qué volumen de cloro se desprendería a
5.- Indique
razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Sabiendo
que el eº de los procesos: Cu2+/ Cu y Cl2/ Cl¯ son 0,34 y 1,36 V ; la
reacción: Cl2 + Cu → 2 Cl¯ + Cu2+
a.1- está en equilibrio, eº= 0
a.2- es espontánea,
a.3- no será espontánea,
a.4- tendrá un potencial: eº= 1,36 + 0,34= 1,7 V
a.5- desprende espontáneamente Cl2 (g) como producto.
a.1- está en equilibrio, eº= 0
a.2- es espontánea,
a.3- no será espontánea,
a.4- tendrá un potencial: eº= 1,36 + 0,34= 1,7 V
a.5- desprende espontáneamente Cl2 (g) como producto.
Cuestión (b): En el proceso redox: 2 KCl + H20 → KOH + H2 + Cl2
b.1- el potasio se oxida,
b.2- el oxígeno actúa como reductor,
b.3- el cloro actúa como oxidante,
b.4- el ion cloruro se reduce,
b.5- el ion cloruro se oxida.