Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
Existen
muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien
busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas,
nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
CAMPO GRAVITATORIO:
1.- Un satélite gira alrededor de la Tierra a 600 km de su superficie.
Determine:
(a) El valor de su velocidad orbital.
(b) El tiempo que tarda en dar una vuelta completa.
Datos: G= 6,67·10-11 N.m²/kg² ; Mt= 6·1024 kg ; Rt=6400 km
(a) El valor de su velocidad orbital.
(b) El tiempo que tarda en dar una vuelta completa.
Datos: G= 6,67·10-11 N.m²/kg² ; Mt= 6·1024 kg ; Rt=
2.- Una nave espacial de
2500 kg
describe una órbita circular alrededor de la Tierra con un período de 100 min ; determínese:
(a) La velocidad de traslación y la altura a la que se encuentra.
(b) La energía mecánica total (en julios).
Datos: g=9,8 m
/s² ; Rt= 6370 km
(a) La velocidad de traslación y la altura a la que se encuentra.
(b) La energía mecánica total (en julios).
Datos: g=
3.- Dos cuerpos de masas
5 y 4 kg
están separadas 90 cm
; halle:
(a) La intensidad de campo gravitatorio en un punto, A, situado a30 cm de m= 4 kg en la línea que une estas
masas.
(b) El potencial gravitatorio en dicho punto A. Señale con qué velocidad llegaría una masa de dos miligramos a un punto B (situado a80 cm de m= 4 kg
en la línea que une estas masas) si parte del reposo del punto A. (G= 6,67·10-11 N.m²/kg²)
(a) La intensidad de campo gravitatorio en un punto, A, situado a
(b) El potencial gravitatorio en dicho punto A. Señale con qué velocidad llegaría una masa de dos miligramos a un punto B (situado a
4.- Una persona pesó 130
N en la Luna. Calcule:
(a) El valor de la gravedad en la superficie lunar.
(b) Su masa y su peso en la superficie dela Tierra (en SI y kp).
Datos: Mt= 81 ML ; Rt= 3,7 RL ; go= 10 m/s² ; 1 kp= 10 N ; t (Tierra); L(Luna).
(a) El valor de la gravedad en la superficie lunar.
(b) Su masa y su peso en la superficie de
Datos: Mt= 81 ML ; Rt= 3,7 RL ; go= 10 m/s² ; 1 kp= 10 N ; t (Tierra); L(Luna).
5.- Indique razonadamente
la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Si viajas a un planeta cuya masa es cuatro veces la terrestre y su radio el doble, el campo gravitatorio en su superficie será:
a.1- mayor que el terrestre,
a.2- menor que el terrestre,
a.3- igual al terrestre,
a.4- el doble que el terrestre,
a.5- a.1 y a.4
Cuestión (b): La fuerza gravitatoria es proporcional a la masa del cuerpo. En ausencia de rozamiento, ¿qué cuerpos caen más rápido?
b.1- los de mayor masa,
b.2- los de menor masa,
b.3- todos igual,
b.4- la fuerza gravitatoria es independiente de la masa del cuerpo,
b.5- todas falsas.
Cuestión (a): Si viajas a un planeta cuya masa es cuatro veces la terrestre y su radio el doble, el campo gravitatorio en su superficie será:
a.1- mayor que el terrestre,
a.2- menor que el terrestre,
a.3- igual al terrestre,
a.4- el doble que el terrestre,
a.5- a.1 y a.4
Cuestión (b): La fuerza gravitatoria es proporcional a la masa del cuerpo. En ausencia de rozamiento, ¿qué cuerpos caen más rápido?
b.1- los de mayor masa,
b.2- los de menor masa,
b.3- todos igual,
b.4- la fuerza gravitatoria es independiente de la masa del cuerpo,
b.5- todas falsas.