jueves, 1 de marzo de 2018

Magnitudes y unidades



Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.

    
MAGNITUDES y UNIDADES:

1.- Expresar las siguientes cantidades en el Sistema Internacional:
(a) 50 cm , 30 µg , 467 cm² , 72 km/h  
(b) 0'65 L , 13'6 g/cm³ , 80 kg y 7,2 cal/g ; dato: 1 cal= 4,18 J    

2.- Indique, en unidades del Sistema Internacional, las siguientes cantidades:
(a) 80 kp , 5'4.10-7g , 800 µA , 5 h ;
(b) 0'008 nC , 625 Mm , 55 kWh y 200 mm²
(datos: 1kp= 10 N , 1 kWh= 3,6.106 J)

3.- Para la siguiente lista de unidades: kilómetro, newton/centímetro cuadrado, atmósfera, caloría, grado centígrado, gramo, julio, kilovatiohora, minuto y litro; señale:
(a) La magnitud a la que pertenecen.
(b) Si son del Sistema Internacional y, en caso negativo, indique cuál es la unidad del Sistema Internacional correspondiente a dicha magnitud.
(c) Las unidades fundamentales y las derivadas del Sistema Internacional.

4.- Seis alumnos miden el tiempo que tarda un péndulo en dar 10 oscilaciones, con el fin de determinar experimentalmente la gravedad terrestre, obteniéndose como resultados: 11' 8,
11' 7, 12' 0, 11' 8, 37' 3, 11' 9; expresados en segundos.
(a) ¿Qué tiempo se tomará como resultado de la medición? ¿cuál será la imprecisión absoluta?
(b) Determina la imprecisión relativa y expresa correctamente el resultado.

5.- Indique razonadamente la repuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Si queremos expresar medio litro en el Sistema Internacional, pondríamos:
a.1-  0,5 L
a.2-  5.10-4
a.3-  500 dL
a.4-  0,5 dm³
a.5- a.1 y a.4
Cuestión (b): ¿Cuál es la unidad de velocidad  en el Sistema Internacional?
b.1-  km/h
b.2-  milla
b.3-  nudo
b.4-  m/s
b.5-  b.1 y b.4