Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
Existen
muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien
busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas,
nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
Electricidad (Física
de bachillerato):
1.- Tenemos
dos resistencias en paralelo de 120 y 40ohmios, éstos se encuentran conectados
en serie con:
otra resistencia de 16 ohmios;
dos generadores de fem 170 y 90 V, y resistencias internas de 3 y 2 ohmios respectivamente;
y un motor de 40 V de fcem y 4ohmios de resistencia interna, que cierra el ciclo.
otra resistencia de 16 ohmios;
dos generadores de fem 170 y 90 V, y resistencias internas de 3 y 2 ohmios respectivamente;
y un motor de 40 V de fcem y 4ohmios de resistencia interna, que cierra el ciclo.
Halla: quimicafacil2010.blogspot.com
(a) resistencia externa equivalente,
(b) intensidad en cada resistencia
(c) caída de tensión en R=16 ohmios,el generador de 170 V y en el motor.
(b) intensidad en cada resistencia
(c) caída de tensión en R=16 ohmios,el generador de 170 V y en el motor.
2.- Por una
instalación circulan 10A y está formado por dos conductores en serie (a y b) de
5 y 3 ohmios;y a continuación otros dos en derivación (c y d) de 6 y
2ohmios.Halla: quimicafacil2010.blogspot.com
(a)resistencia total
(b)diferencia de potencial en los extremos de a y de c.
(a)resistencia total
(b)diferencia de potencial en los extremos de a y de c.
3.- Una
pila de 40V y 3ohmios de resistencia interna se coloca formando un circuito con
cuatro lámparas de resistencias 20, 20, 10,y 8ohmios,respectivamente.Las tres
primeras en paralelo y la cuarta en serie con el grupo.También tenemos un motor
de 30V de fcem y 4ohmios de resistencia.Hallar: quimicafacil2010.blogspot.com
(a)intensidad de corriente a través de la pila y el motor.
(b)diferencia de potencial en los bornes de la pila, el motor yla R =8ohmios.
(a)intensidad de corriente a través de la pila y el motor.
(b)diferencia de potencial en los bornes de la pila, el motor y
4.- Una
bombilla lleva las indicaciones:220V-60W.
(a)¿cuál será su resistencia? Si la conectamos a 220V indicar la intensidad que circula por ella y la energía desprendida en ella durante 5 minutos de funcionamiento. quimicafacil2010.blogspot.com
(b) posteriormente se conecta a 130V,indica en estas condiciones :la intensidad que circula y la potencia disipada.
(c)¿qué resistencia habrá que conectar en serie con la bombilla para que conectada a 300V tuviera igual brillo que a 220V?.
(a)¿cuál será su resistencia? Si la conectamos a 220V indicar la intensidad que circula por ella y la energía desprendida en ella durante 5 minutos de funcionamiento. quimicafacil2010.blogspot.com
(b) posteriormente se conecta a 130V,indica en estas condiciones :la intensidad que circula y la potencia disipada.
(c)¿qué resistencia habrá que conectar en serie con la bombilla para que conectada a 300V tuviera igual brillo que a 220V?.
5.- Un
calentador eléctrico cuya resistencia es de 180ohmios está conectado a una
tensión de 220V. quimicafacil2010.blogspot.com
¿Cuánto tiempo tardará en calentarse un vaso de aluminio de 50g, que contiene
125cm³ de agua a 15°C
y quiere llevarse a 100°C ?.Ce(H2O)
=4180 J/kgK , y Ce(Al) =900J/kgK
6.- Dos
resistencias iguales de cuatro ohmios se encuentran en paralelo. En serie con
ellas se encuentran dos resistencias de cinco y dos ohmios ; y cerrando el
circuito una pila de 10V de fuerza electrostática y cuya resistencia es de un
ohmio. Calcular: quimicafacil2010.blogspot.com
(a) La intensidad que circula por cada resistencia.
(b) La caída de tensión en la pila y en la resistencia de cinco ohmios.
(a) La intensidad que circula por cada resistencia.
(b) La caída de tensión en la pila y en la resistencia de cinco ohmios.
7.- En un
circuito disponemos de dos resistencias en serie de 300 y 468 W . El conjunto anterior se encuentra en
paralelo con una bombilla cuyas características indican " 220V -
60W". El circuito se cierra con dos generadores iguales de 200V y 20 W. quimicafacil2010.blogspot.com
Calcular:
(a) La resistencia equivalente del circuito exterior a ambos generadores.
(b) Intensidad de corriente que circula por los dos generadores.
(a) La resistencia equivalente del circuito exterior a ambos generadores.
(b) Intensidad de corriente que circula por los dos generadores.
8.- (a) Si
tenemos dos conductores del mismo metal que sólo se diferencian en que uno es
de mayor longitud que otro, ¿ cuál presentará mayor resistencia? Si la
diferencia entre ellos se encuentra en su superficie ¿ cuál presentará
mayor resistencia? quimicafacil2010.blogspot.com
(b) Una misma corriente atraviesa dos hilos conductores, uno más fino que otro ¿ habrá diferencia entre la intensidad que atraviesa cada uno?.
(b) Una misma corriente atraviesa dos hilos conductores, uno más fino que otro ¿ habrá diferencia entre la intensidad que atraviesa cada uno?.
9.- Indica
la veracidad o falsedad de las siguientes proposiciones:
(a) La tensión en los bornes de una pila es siempre menor que su fuerza electromotriz. quimicafacil2010.blogspot.com
(b) La fuerza electromotriz es una fuerza.
(c) La resistencia equivalente de tres resistencias iguales de 1,5W en derivación vale 4,5W.
(a) La tensión en los bornes de una pila es siempre menor que su fuerza electromotriz. quimicafacil2010.blogspot.com
(b) La fuerza electromotriz es una fuerza.
(c) La resistencia equivalente de tres resistencias iguales de 1,5W en derivación vale 4,5W.
10.- (1)
Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
CUESTIÓN A :Tenemos dos resistencias de igual longitud, presentará mayor
resistencia:
a.1. la de menor sección, si son del mismo material
a.2. las dos iguales.
a.3. la de mayor sección, si son del mismo material.
a.4. no depende de la longitud, sino de la intensidad de corriente.
a.5. a.2 y a.4. quimicafacil2010.blogspot.com
CUESTIÓN B : Una bombilla lleva la inscripción "50V - 100W"
b.1. su potencia es siempre de 100W
b.2. circulará a 2A.
b.3. su resistencia es de 25W
b.4. solo se puede conectar a 50V.
b.5. todas falsas.
a.1. la de menor sección, si son del mismo material
a.2. las dos iguales.
a.3. la de mayor sección, si son del mismo material.
a.4. no depende de la longitud, sino de la intensidad de corriente.
a.5. a.2 y a.4. quimicafacil2010.blogspot.com
CUESTIÓN B : Una bombilla lleva la inscripción "50V - 100W"
b.1. su potencia es siempre de 100W
b.2. circulará a 2A.
b.3. su resistencia es de 25W
b.4. solo se puede conectar a 50V.
b.5. todas falsas.
(2) Un
circuito está constituido por: dos resistencias en paralelo de 4 y 12 ohmios ;
éstos se encuentran en serie con un generador cuya resistencia interna es de un
ohmio, un amperímetro que señala 2A y otra resistencia de 6W:
(a) ¿Cuál es el valor de la fuerza electromotriz del generador?
(b) ¿Qué señalaría un voltímetro en los bornes de la resistencia de 6W? ¿y en los extremos del generador?.
(a) ¿Cuál es el valor de la fuerza electromotriz del generador?
(b) ¿Qué señalaría un voltímetro en los bornes de la resistencia de 6W? ¿y en los extremos del generador?.