Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
Existen
muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien
busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas,
nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
Energía y trabajo (Física
de bachillerato):
1.- Hallar,
por energías, la velocidad que adquiere un cuerpo de 5 kg al descender 40 m por un plano inclinado de
30º. : quimicafacil2010.blogspot.com
El coeficiente de rozamiento es µ= 0,2
2.- Un
joven deja caer una pelota de playa de 200 g desde 5 m de altura. Si durante el descenso se
produce una pérdida de energía equivalente al 20 % de la energía mecánica
inicial: quimicafacil2010.blogspot.com
a- ¿ Con qué velocidad llega al suelo?
b- ¿ Con
qué velocidad debería llegar si no perdiese energía?
3.- Una
bola de 400 g
cae partiendo del reposo, desde una altura desconocida, a un plano horizontal.
La velocidad al chocar es de 30 m/s. Determinar: quimicafacil2010.blogspot.coma-
La altura inicial de la bola.
b- Si
después del choque se eleva 20
m , ¿ qué cantidad de calor se desprendió en el choque ?
4.- Una
fuerza cuyas componentes son: F= ( 3, 0, -2); se desplaza a lo largo del
vector: r = (2, 6, -5):
a- Halla el
trabajo realizado por la fuerza. quimicafacil2010.blogspot.com
b- ¿ Qué velocidad final alcanzará el cuerpo si inicialmente estaba en reposo
? m= 2 kg
5.- Con una
cuerda se tira oblicuamente de un cuerpo de 90 kg con una fuerza de 500
N, para conseguir que se mueva horizontalmente. Si el ángulo es de 60º quimicafacil2010.blogspot.com
a- ¿Qué trabajo se realiza al desplazarlo 40 m ?
b- ¿Qué
velocidad lleva el cuerpo al cabo de ese tiempo, si partió del reposo?
6.- A un
calorímetro que contiene 100 cm³ de agua a 18ºC se le añaden 200 cm³ a 40ºC . Si el termómetro al
estabilizarse marcaba 31,7ºC. Halla: quimicafacil2010.blogspot.com
a- El equivalente en agua del calorímetro.
a- El equivalente en agua del calorímetro.
b- La
temperatura final de equilibrio si se le añade a continuación 100 g de hielo a - 10ºC
7.- Se
tienen 5 g
de hielo a - 5ºC
y se pretende transformarlos en agua líquida a 20ºC . ¿Qué cantidad de calor
se precisa para ello? Expresa el resultado en unidades del SI.
Datos:
L(hielo)= 80 cal/g y calores específicos:
sustancia J/
kg.K cal/ g.ºC
agua
4180 1
hielo
2132 0,51
8.- a- El
trabajo realizado por una fuerza constante que actúa sobre un cuerpo que
experimente un desplazamiento Dr, ¿puede ser nulo? quimicafacil2010.blogspot.com
b- Una grúa
que sostenga un cuerpo de 100
kg a una altura de 15 m durante 1 s, ¿debe ser capaz de
desarrollar una potencia de 1000 W?
c- Una
máquina A tiene menos potencia que B, ¿quiere decir esto que B realiza mayor
trabajo que A?
9.- a-
Razona si es posible que después de introducir en un calorímetro agua a 20ºC y un metal a 110ºC , la temperatura de
equilibrio puede ser de 19ºC
quimicafacil2010.blogspot.com
b- ¿Por qué se dice que el agua de mar es un regulador del clima?
10.-
10.1-
Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión a:
Se tiene que trasladar un cuerpo de 3 kg a una distancia de 10 m , ¿en qué caso se realiza
más trabajo?:
a.1-
tirando de él con una fuerza de 8 N, paralela al desplazamiento;
a.2-
tirando de él con una fuerza de 10 N, que forma un ángulo a con el
desplazamiento (cos a= 0,8);
a.3-
empujando el cuerpo con una fuerza de 1000 N sin conseguir moverlo;
a.4-
empujando el cuerpo con una fuerza de 100 N, perpendicular al desplazamiento;
a.5-
a.1 y a.2 quimicafacil2010.blogspot.com
Cuestión b:
Es unidad de calor:
b.1-
kelvin,
b.2-
caloría,
b.3-
julio,
b.4-
kilovatiohora,
b.5-
b.2, b.3 y b.4
10.2- Un
bloque de 2 kg
situado a 5 m
de altura y en reposo empieza a deslizar por una rampa lisa y a continuación
recorre 6 m
sobre una superficie horizontal rugosa hasta que se para:
a- ¿Cuál es
la velocidad del bloque al finalizar la rampa?
b- ¿Qué
trabajo realiza la fuerza de rozamiento sobre el bloque cuando va por la
superficie horizontal?