sábado, 12 de octubre de 2019

Reacciones ácido-base



Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.



Reacciones ácido-base:

1.- Razone si para una disolución de ácido clorhídrico 0,01 M las siguientes afirmaciones son correctas:
a) Las concentraciones de los iones cloruro y de protones son iguales.
b) El pH de la disolución es dos.

2.- a) Halle la concentración de los iones amonio e hidroxilo de una disolución de amoníaco 0,45 M si kb= 1,8·10-5 
b) Calcule el pH y el grado de ionización de la disolución.

3.-
Indique, según la teoría de Brönsted-Lowry, el carácter ácido, básico o neutro que presentan las disoluciones acuosas de:
a) (a) Acetato (etanoato) de sodio y  (b) ácido acético.
b) (a) cloruro de amonio y (b) amoniaco.

4.- Queremos preparar una disolución de sosa (hidróxido de sodio impuro) 0,25 M con un volumen total de 400 cm3 ; halle:
a) La masa de sosa, del 95 % en pureza, que habrá que pesar.     
b) Si desea, posteriormente, preparar 500 mL de otra disolución 0,02 M a partir de la disolución anterior ¿cómo procedería?

5.- Una disolución de amoníaco 0,05 M está disociada un 1,9 %
a) Escriba el equilibrio que tiene lugar y calcule la concentración de todas las especies en el mismo.
b) Determine el pH y la constante de ionización.

6.- Para una disolución de amoníaco cuya kb= 1,8.10-5   justifique razonadamente si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) La constante de basicidad del amoníaco es menor que la constante de acidez de su ácido conjugado.
b) Si se diluye la disolución de la base su grado de disociación permanece constante.

7.- a) Determine el volumen de una disolución de hidróxido de sodio 0,20 M que se necesita para neutralizar 15 mL de otra disolución de ácido clorhídrico 0,30 M y razone cuál será el  pH en el punto de equivalencia.
b) Describa el  procedimiento experimental y nombre  el material necesario para llevar a cabo la valoración

8.- a) Escriba justificadamente los procesos ácido-base para las especies: ácido acético, amoníaco, ion carbonato y ion amonio. 
b) Indique de forma razonada que teoría aplica y los pares ácido-base conjugados.

9.- En la valoración de 10,0 mL de una disolución de ácido clorhídrico se gastan 9,1 mL de una disolución de hidróxido de sodio 0,103 M
a) Halle la molaridad de la disolución del ácido, señalando la reacción que tiene lugar. 
b) Indique el material y los reactivos necesarios, así como el procedimiento para llevar a cado la valoración