martes, 7 de septiembre de 2021

Química Preuniversitaria (mz-A)


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
                                                                         

 

1.11.1 Indique, de forma razonada, el número atómico, protones, electrones y la configuración electrónica de las especies químicas: flúor, magnesio, neón,  ion fluoruro (F1-) y del ion magnesio (Mg2+).     
1.2. Explique, justificadamente, (a) los enlaces de las especies químicas: óxido de plata, óxido de cloro (I), plata, oxígeno y agua; y (b) señale de forma razonada dos propiedades del óxido de plata, oxígeno y de la plata.    

 

2.        2.1. Formule: (a) ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, óxido de hierro (II), carbonato de calcio y nitrato de plata; y (b) ácido etanoico, propanoato de metilo, etanol, etilamina y 2-metilbutanal.      
2.2. Nombre: (a) H2CO3 , CaCl2 , Mg(NO3)2 , HBr y KClO3 ; y (b) CH3-CH2-CHOH-CH3 ;
CH3-CHO , CH3-COOCH2-CH2-CH3 , H-CONH2 y CH3-CH2-CO-CH3   

 

3.        3.1. Si disponemos en un recipiente de 45 g de etano, a 1 atm de presión y 25ºC de temperatura, calcule el número de moles, moléculas, átomos de carbono y el volumen que ocupa.  
3.2. Determine cual será la molaridad de una disolución preparada disolviendo 2 g de hidróxido de sodio en agua hasta un volumen de 250 mL   

 

4.        Se tratan 20 g de cobre con ácido clorhídrico suficiente dando, como productos, cloruro de cobre (II) e hidrógeno.
4.1. Halle la masa de ácido clorhídrico que se ha consumido.   
4.2. Calcule el número de moles de hidrógeno que se desprenderán.    

 

5.        5.1. Se toman 10,0 mL de una disolución de ácido nítrico y se neutralizan exactamente con 11,2 mL de otra disolución de hidróxido de potasio  0,11 M dando nitrato de potasio y agua. Calcule la molaridad de la disolución de ácido nítrico.    
5.2. Dibuje el siguiente material de laboratorio: pipeta, bureta, vaso de precipitados y matraz erlenmeyer. Señale para que usaría este material en el laboratorio.   

 

 

 

Dato: NA= 6,02·1023 mol-1 ; 1 atm= 101,3 kPa ; R= 0,082 atm·L/K·mol ; R= 8,31 J/ K·mol