Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.
Gravitación-
Electromagnetismo:
GRAVITACIÓN
C.1.- Halle la masa de un
planeta sobre el que describe un
satélite una órbita circular de período T y
radio
r: a) M= 4p2 r3/ G T2
; b) M= 8p2 r2/ G T2 ; c) M= 4p2 r / G T2 qf.c
C.2.- El campo gravitatorio terrestre es máximo: a) en el
centro de la Tierra ;
b) en la superficie de la
Tierra ; c) el lugar depende de la masa del cuerpo que se
considere.
C.3.- Si viaja a un planeta cuya masa es cuatro veces la
terrestre y su radio el doble, el campo gravitatorio en su superficie será: a)
menor que el terrestre; b) igual al terrestre; c) el doble del terrestre.
C.4.- Mediante un péndulo simple se midieron los datos de
longitudes y períodos: Determine el valor de la gravedad (g).
l (m) 0,70
0,80 0,90 1,00
T (s) 1,71
1,76 1,92 2,02
P.1.- Un satélite terrestre describe una órbita de 7300 km de radio; calcule:
a) su velocidad orbital;
b) número de vueltas que
dará en un día alrededor de la
Tierra ; c) deduzca la expresión de la velocidad de escape de
un cuerpo desde la superficie terrestre.
(Datos: Rt = 6370 km
; go= 9,80 m/s²).
P.2.- La masa de la
Luna es 6,5·1022 kg , su radio 1,6·106
m y la constante de la
Gravitación Universal vale: 6,67·10-11 N.m² /s² ;
halle: a) la distancia que recorre un cuerpo en un segundo de caída libre hacia
la Luna , si se
abandona en un punto próximo a su superficie; b) el período de oscilación, en
la superficie lunar, de un péndulo cuyo período en la Tierra es 1 s ; c) si, en
el apartado a, duplicamos la masa del cuerpo en caída libre ¿qué le sucederá a
la distancia recorrida? (g luna= g
tierra/6)
ELECTROMAGNETISMO
C.1.- Disponemos de una esfera conductora cargada de 1
μC ; el potencial en el interior de la
esfera será: a) nulo; b) constante; c) el valor depende de la distancia al
centro de la esfera.
C.2.- Una partícula cargada penetra perpendicularmente a las líneas de fuerza de un campo magnético uniforme, entonces describirá un movimiento: a) rectilíneo uniforme ya que la fuerza será nula;
C.2.- Una partícula cargada penetra perpendicularmente a las líneas de fuerza de un campo magnético uniforme, entonces describirá un movimiento: a) rectilíneo uniforme ya que la fuerza será nula;
b) circular uniforme debido
a la fuerza magnética perpendicular; c) circular uniformemente acelerado por la
presencia de la aceleración centrífuga.
C.3.- Respecto a la inducción electromagnética señale cuál de las siguientes aseveraciones es cierta: a) el flujo magnético a través de una superficie, cuando el campo magnético es uniforme, es: f= B·S·cos j;
b) cuánto mayor sea el campo magnético mayor será la fuerza electromotriz inducida (ei); c) todo campo magnético produce una fem inducida (ei).
C.4.- Dos cuerpos de igual masa se suspenden, respectivamente, de dos resortes de constantes K1 y K2 , siendo K2= 4·K1 ; determina la relación entre los respectivos períodos de oscilación.
P.1.- Dadas dos cargas puntuales: -2 μC en (6,8) m y +1 μC en (0,4) m , hallar: a) la intensidad de campo eléctrico en el origen (0,0), punto A; b) el trabajo para trasladar una carga de -3 mC desde A hasta el punto B (0,8) m ; c) señalar si el campo eléctrico es conservativo. (Datos: K= 9·109 N.m² /C² ;
C.3.- Respecto a la inducción electromagnética señale cuál de las siguientes aseveraciones es cierta: a) el flujo magnético a través de una superficie, cuando el campo magnético es uniforme, es: f= B·S·cos j;
b) cuánto mayor sea el campo magnético mayor será la fuerza electromotriz inducida (ei); c) todo campo magnético produce una fem inducida (ei).
C.4.- Dos cuerpos de igual masa se suspenden, respectivamente, de dos resortes de constantes K1 y K2 , siendo K2= 4·K1 ; determina la relación entre los respectivos períodos de oscilación.
P.1.- Dadas dos cargas puntuales: -2 μC en (6,8) m y +1 μC en (0,4) m , hallar: a) la intensidad de campo eléctrico en el origen (0,0), punto A; b) el trabajo para trasladar una carga de -3 mC desde A hasta el punto B (0,8) m ; c) señalar si el campo eléctrico es conservativo. (Datos: K= 9·109 N.m² /C² ;
1 μC = 10-6 C ).
P.2.- Un electrón penetra, con una velocidad inicial de 4 km/s , en un campo magnético perpendicular a su trayectoria y de 5 T ; determinar: a) el valor de la fuerza magnética que actúa sobre él; b) el radio de curvatura del movimiento que realiza y su período; c) si sustituimos el electrón por un protón con idéntica velocidad y dentro del mismo campo magnético, indica la partícula con mayor radio de curvatura. (Datos: qe = -1,6·10-19 C ; me = 9,1·10-31 kg ; qp = -qe; mp >> me)
P.2.- Un electrón penetra, con una velocidad inicial de 4 km/s , en un campo magnético perpendicular a su trayectoria y de 5 T ; determinar: a) el valor de la fuerza magnética que actúa sobre él; b) el radio de curvatura del movimiento que realiza y su período; c) si sustituimos el electrón por un protón con idéntica velocidad y dentro del mismo campo magnético, indica la partícula con mayor radio de curvatura. (Datos: qe = -1,6·10-
No hay comentarios:
Publicar un comentario