Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.
Equilibrio
químico- Equilibrios ácido-base:
OPCIÓN A: EQUILIBRIO
QUÍMICO
1.
En la reacción: 2 SO2 (g) + O2 (g) ↔ 2 SO3
(g) DH< 0 y suponiendo un comportamiento ideal:
1.1. Escriba las ecuaciones de kp y kc
1.2. Señale que
influencia ejercerá en el desplazamiento del equilibrio: el aumento de las
concentraciones de SO2 y SO3 , un incremento de la
presión y un ascenso de la temperatura.
2.
Disponemos de una disolución saturada de hidróxido de magnesio en
equilibrio con cierta cantidad de hidróxido de magnesio (sólido):
2.1. Establezca el equilibrio que se origina entre el sólido y sus iones cuando se produce su disolución en agua y, escriba la expresión de Ks correspondiente.
2.2. Indique en qué sentido se desplaza el equilibrio, cómo afectan a la solubilidad y a la concentración de esta sal las siguientes operaciones: adición de NaOH , añadir una disolución de HCl y la evaporación de cierta cantidad de agua de la disolución. qf.c
2.1. Establezca el equilibrio que se origina entre el sólido y sus iones cuando se produce su disolución en agua y, escriba la expresión de Ks correspondiente.
2.2. Indique en qué sentido se desplaza el equilibrio, cómo afectan a la solubilidad y a la concentración de esta sal las siguientes operaciones: adición de NaOH , añadir una disolución de HCl y la evaporación de cierta cantidad de agua de la disolución. qf.c
3. En un matraz
de 1,5 L
se hizo el vacío, se introdujeron 0,08 moles de N2O4 calentando
a 35ºC ;
parte del N2O4 se disoció en NO2
de acuerdo con la reacción: N2O4
(g) ↔ NO2 (g) ; cuando se alcanzó el equilibrio la presión total fue
de 2,27 atm
3.1. Calcule el grado de disociación.
3.2. Determine la presión parcial de dióxido de nitrógeno en el equilibrio y el valor de kc
3.1. Calcule el grado de disociación.
3.2. Determine la presión parcial de dióxido de nitrógeno en el equilibrio y el valor de kc
4. La
solubilidad del fluoruro de calcio es 2,73·10-3 g/ 100 mL a 25ºC ; calcule:
4.1. El valor del Kps y escribe la ecuación representativa.
4.2. La concentración de iones calcio que quedará en disolución si se añade fluoruro de sodio de modo que la concentración de iones sodio es 0,1 M
4.1. El valor del Kps y escribe la ecuación representativa.
4.2. La concentración de iones calcio que quedará en disolución si se añade fluoruro de sodio de modo que la concentración de iones sodio es 0,1 M
5. 5.1. ¿Qué operaciones
podría emplear en el laboratorio para separar el precipitado de trioxocarbonato
(IV) de calcio (carbonato de calcio) de una disolución que lo contiene?
Descríbalas dibujando los distintos tipos de material empleados.
5.2. ¿Cómo disolvería dicho precipitado? Razone la respuesta.
5.2. ¿Cómo disolvería dicho precipitado? Razone la respuesta.
OPCIÓN B: EQUILIBRIOS ACIDO-BASE
1. Complete los
siguientes equilibrios ácido-base de tal forma que la primera especie de cada
miembro sea un ácido:
1.1. … + HS - ↔ … + H2O
1.2. NH4 + + … ↔ H2O + …
1.3. H2O + CH3COO- ↔ … + …
1.1. … + HS - ↔ … + H2O
1.2. NH4 + + … ↔ H2O + …
1.3. H2O + CH3COO- ↔ … + …
2. Indique
razonadamente el pH: ácido, básico o neutro que presentan las disoluciones
acuosas de:
2.1. (a) Acetato (etanoato) de sodio y (b) nitrato de amonio.
2.2. (a) Nitrato de sodio y (b) hidrógenocarbonato de sodio.
2.1. (a) Acetato (etanoato) de sodio y (b) nitrato de amonio.
2.2. (a) Nitrato de sodio y (b) hidrógenocarbonato de sodio.
3. Si disolvemos
11,2 L
de cianuro de hidrógeno, medidos a 25ºC
y una atmósfera de presión, en agua de tal forma que se obtiene un litro de
disolución su pH es 4,82; halle:
3.1. El número de moles de ácido cianhídrico disueltos en agua.
3.2. La concentración de HCN, CN – y H3O + en la disolución y el valor de la constante de acidez del ácido cianhídrico.
3.1. El número de moles de ácido cianhídrico disueltos en agua.
3.2. La concentración de HCN, CN – y H3O + en la disolución y el valor de la constante de acidez del ácido cianhídrico.
4. 4.1. Calcule
el pH y el grado de ionización de una disolución de amoníaco 0,23 M si el pKb (amoníaco)= 4,74
4.2. Determine la molaridad que debería tener una disolución de hidróxido de sodio para que su pH tenga el mismo valor que el de la disolución de amoníaco.
4.2. Determine la molaridad que debería tener una disolución de hidróxido de sodio para que su pH tenga el mismo valor que el de la disolución de amoníaco.
5. 5.1.
Disponemos de un litro de NaOH aproximadamente 0,1 M ; si 10 mL de esta
disolución en su valoración con una disolución de HCl 0,105 M necesitan 9,2 mL de este ácido ¿cuál es la
concentración exacta de la disolución de NaOH?
5.2. Indique el procedimiento a seguir y describa el material a emplear para esta valoración
5.2. Indique el procedimiento a seguir y describa el material a emplear para esta valoración