jueves, 2 de julio de 2020


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado). Nos tiene como su Profesor en casa.



Química preuniversitaria

PREGUNTA 1.
1.1. Se dispone en un vaso de un equilibrio de un precipitado de hidróxido de magnesio y sus iones en disolución,  explique de forma razonada que le sucede a la solubilidad si se le añade hidróxido de sodio. 
1.2. Formule los compuestos de la reacción: ácido propanoico + etanol
à propanoato de etilo + … ; e indique de que  tipo de reacción orgánica se trata.

PREGUNTA 2.
2.1. Indique justificadamente los equilibrios ácido-base del ácido cianhídrico (HCN) y del ion carbonato (CO3 2 - ) señalando los pares ácido-base conjugados.
2.2. Formule los compuestos: ácido 3-metilbutanoico, 2-metilbutanal, 1-pentanol y 2-pentanol e indique
de forma razonada si alguno presenta isomería óptica.

PREGUNTA 3.
3.1. Escriba las configuraciones electrónicas del oxígeno, berilio y estroncio; y ordénelos razonadamente de mayor a menor tamaño.
3.2. Señale justificadamente la estructura de Lewis y la geometría del tricloruro de boro.

PREGUNTA 4.
En un recipiente de un litro se introducen 2,3 moles de pentacloruro de fósforo que se disocia en tricloruro de fósforo y cloro, todos en estado gaseoso. Al establecerse el equilibrio a 20ºC la presión total en el reactor es de 60,0 atm
4.1. Calcule los moles de las tres especies una vez alcanzado el equilibrio.
4.2. Determine el valor de la constante kc a 20ºC 

PREGUNTA 5.
5.1. (a) Halle el pH de una disolución 0,1 M de ácido clorhídrico y, (b) de otra también 0,1 M de ácido acético.
5.2.  (a) Determine el grado de disociación de esta última disolución y, (b) cuál es la concentración de iones acetato en la misma.

PREGUNTA 6.
6.1. Circula una corriente de 5,2 A durante seis horas por una disolución cloruro de magnesio. Halle la masa de magnesio que se deposita.
6.2. Calcule durante cuánto tiempo que ha de circular la corriente anterior para que se desprendan 50,0 L de cloro medidos a 17ºC y una atmósfera de presión.

PREGUNTA 7.
7.1. Para la valoración de 10,0 mL de hidróxido de sodio se gastan 10,3 mL de una disolución de ácido clorhídrico cuya concentración es 0,101 M; indique razonadamente la reacción que tiene lugar y determine la concentración de la disolución de hidróxido de sodio.
7.2. Señale el material que utilizó  y el procedimiento que realizó en el laboratorio.  

PREGUNTA 8.
Al mezclar 10,0 mL de una disolución de cloruro de sodio 0,14 M con 7,5 mL de nitrato de plata 0,11 M se consigue un precipitado de 0,073 g de cloruro de plata.
8.1. Escriba el proceso químico y determine el rendimiento de la reacción.
8.2. Señale el material y el procedimiento para filtrar dicho precipitado. 



Datos:  Ka (ácido acético)= 1,85· 10-5 ;  R= 0,082 atm·L/K·mol ;  R= 8,31 J/ K· mol     

Física preuniversitaria



Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado). Nos tiene como su Profesor en casa.



Física preuniversitaria 

PREGUNTA 1. Responda indicando y justificando la opción correcta:
1.1. Indique la potencia de un sistema formado por una lente convergente de distancia focal 50 cm con otra divergente de 20 cm de distancia focal: a) -3 dioptrías; b) 7 dioptrías; c) 0,70 dioptrías.    
1.2. Las superficies equipotenciales: a) unen los puntos con el mismo campo eléctrico; b) nacen en las cargas positivas y mueren en los sumideros; c) no pueden cortarse.  

PREGUNTA 2. Responda indicando y justificando la opción correcta:
2.1. Una partícula cargada penetra en una región perpendicularmente a un campo magnético: a) la fuerza magnética es nula; b) aumenta el radio de la trayectoria circular si va disminuyendo el campo magnético; c) el trabajo de la fuerza magnética aumenta al incrementarse el campo magnético.
2.2. Un isótopo radiactivo emite una radiación alfa: a) su número másico disminuye en cuatro; b) su número atómico se incrementa en una unidad; c) no varían ni su número másico ni su número atómico.

PREGUNTA 3. Responda indicando y justificando la opción correcta:
3.1. La energía mecánica de un satélite: a) disminuye cuando el satélite está más cerca de la Tierra; b) su valor coincide con la mitad de la potencial para órbitas circulares; c) es igual a la diferencia entre las energías cinética y potencial.   
3.2. Una superficie separa dos medios y un rayo de luz incide desde el medio 1 hacia el medio 2 ; si n1> n2 ; a) es posible que se produzca la reflexión total; b) el rayo se acerca a la normal; c) los rayos incidente es menor que el rayo reflejado.    

PREGUNTA 4. Desarrolle esta práctica:
a) Al realizar la práctica con una lente convergente al situar el objeto a 30 cm de la lente se formó la imagen nítida sobre una pantalla colocada a una distancia de 60 cm de la lente, determine con estos datos el valor de su potencia; b) si posteriormente el objeto se coloca a 20 cm de la lente señale dónde se formaría la imagen y justifique el resultado.

PREGUNTA 5. Resuelva este problema:
Dos masas se encuentran sobre el eje x una de 1 kg en el punto (0,0) m y otra de 2 kg en (5,0) m ; calcule: a) el punto (A) donde el campo gravitatorio es nulo; b) el trabajo para trasladar una masa de 3 kg desde el punto A hasta el infinito.
DATO: G= 6,67 ·10-11 N · m² /Kg²

PREGUNTA 6. Resuelva este problema:
Cierto metal presenta un trabajo de extracción de 3,7 ·10-19 J ; al incidir una radiación el potencial de frenado es de 1,5 eV ; calcule: a) la velocidad de los electrones emitidos; b) la longitud de onda de la radiación incidente.
DATOS: q= - 1,6 ·10-19 C ; m= 9,1 ·10-31 Kg ; h= 6,63 ·10-34 J · s ; c= 3,0 ·108  m/s  

PREGUNTA 7. Resuelva este problema:
Un electrón es acelerado por una diferencia de potencial de 2000 V penetrando después perpendicular a un campo magnético de 0,50 T ; determine: a) el radio de curvatura de la órbita descrita; b) el valor del campo eléctrico que hay que aplicar para que realice, dentro de los campos eléctrico y magnético, un movimiento rectilíneo uniforme.
DATOS: q= - 1,6 ·10-19 C ; m= 9,1 ·10-31 Kg

PREGUNTA 8. Resuelva este problema:
La ecuación de una onda transversal que se propaga en el eje x es: y = 0,30 sen π (4x + 2t) (SI) ; halle: a) la velocidad y la longitud de onda; b) la diferencia de fase entre dos puntos separados medio metro.