jueves, 2 de julio de 2020


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado). Nos tiene como su Profesor en casa.



Química preuniversitaria

PREGUNTA 1.
1.1. Se dispone en un vaso de un equilibrio de un precipitado de hidróxido de magnesio y sus iones en disolución,  explique de forma razonada que le sucede a la solubilidad si se le añade hidróxido de sodio. 
1.2. Formule los compuestos de la reacción: ácido propanoico + etanol
à propanoato de etilo + … ; e indique de que  tipo de reacción orgánica se trata.

PREGUNTA 2.
2.1. Indique justificadamente los equilibrios ácido-base del ácido cianhídrico (HCN) y del ion carbonato (CO3 2 - ) señalando los pares ácido-base conjugados.
2.2. Formule los compuestos: ácido 3-metilbutanoico, 2-metilbutanal, 1-pentanol y 2-pentanol e indique
de forma razonada si alguno presenta isomería óptica.

PREGUNTA 3.
3.1. Escriba las configuraciones electrónicas del oxígeno, berilio y estroncio; y ordénelos razonadamente de mayor a menor tamaño.
3.2. Señale justificadamente la estructura de Lewis y la geometría del tricloruro de boro.

PREGUNTA 4.
En un recipiente de un litro se introducen 2,3 moles de pentacloruro de fósforo que se disocia en tricloruro de fósforo y cloro, todos en estado gaseoso. Al establecerse el equilibrio a 20ºC la presión total en el reactor es de 60,0 atm
4.1. Calcule los moles de las tres especies una vez alcanzado el equilibrio.
4.2. Determine el valor de la constante kc a 20ºC 

PREGUNTA 5.
5.1. (a) Halle el pH de una disolución 0,1 M de ácido clorhídrico y, (b) de otra también 0,1 M de ácido acético.
5.2.  (a) Determine el grado de disociación de esta última disolución y, (b) cuál es la concentración de iones acetato en la misma.

PREGUNTA 6.
6.1. Circula una corriente de 5,2 A durante seis horas por una disolución cloruro de magnesio. Halle la masa de magnesio que se deposita.
6.2. Calcule durante cuánto tiempo que ha de circular la corriente anterior para que se desprendan 50,0 L de cloro medidos a 17ºC y una atmósfera de presión.

PREGUNTA 7.
7.1. Para la valoración de 10,0 mL de hidróxido de sodio se gastan 10,3 mL de una disolución de ácido clorhídrico cuya concentración es 0,101 M; indique razonadamente la reacción que tiene lugar y determine la concentración de la disolución de hidróxido de sodio.
7.2. Señale el material que utilizó  y el procedimiento que realizó en el laboratorio.  

PREGUNTA 8.
Al mezclar 10,0 mL de una disolución de cloruro de sodio 0,14 M con 7,5 mL de nitrato de plata 0,11 M se consigue un precipitado de 0,073 g de cloruro de plata.
8.1. Escriba el proceso químico y determine el rendimiento de la reacción.
8.2. Señale el material y el procedimiento para filtrar dicho precipitado. 



Datos:  Ka (ácido acético)= 1,85· 10-5 ;  R= 0,082 atm·L/K·mol ;  R= 8,31 J/ K· mol     

No hay comentarios:

Publicar un comentario