domingo, 27 de mayo de 2012

Dinámica- II


Solicita tu e-book personalizado
con los ejercicios de Física y Química de tu elección.

quimicafacil2010@gmail.com

Referencia: F2-001
Tenemos dos bloques de 5 y 7 kg unidos mediante una cuerda; si el primero está sobre un plano inclinado de 60° y el segundo sobre otro de 30°:
(a)¿cuál de ellos descendería?,
(b) halla la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda (µ=0,06).

Referencia: F2-002
Tenemos un sistema de dos masas: una de 8 kg situada sobre un plano inclinado de 45°, y otra de
14 kg que descansa sobre una superficie horizontal, a su vez están sobre superficies pulidas y conectadas mediante dos poleas ligeras y sin rozamiento. Hallar:
(a) la aceleración del sistema.
(b) el tiempo transcurrido para que m= 8 kg descienda 3 m por el plano inclinado.

Referencia: F2-003
Un cuerpo de 5 kg que viaja a 40 m/s choca con otro de 3 kg que está en reposo. Después del impacto la m= 5 kg sale a 25 m/s formando 30° con la  dirección inicial,
¿cuál es la velocidad que adquiere m= 3 kg?

Referencia: F2-004
José y María, de 80 y 55 kg de peso respectivamente, se encuentran sobre una pista de patinaje, viajando José a 7 m/s y María a 4 m/s con velocidades perpendiculares entre sí. En cierto punto se agarran de la mano.
(a) ¿En qué dirección se mueven después del encuentro?,
(b) ¿Cuál es su velocidad común?.

Referencia: F2-005
En una máquina de Atwood de la que cuelgan dos masas de 2 y 3 kg y tenemos una polea de 5 kg de masa. Halle:
(a) La aceleración del sistema,
(b) Las tensiones de la cuerda.

Referencia: F2-006
Un cuerpo de 200 g gira alrededor de un eje por la acción de una fuerza de 0,5 N ; si el radio de giro es de 30 cm ; determine:
a- El momento de inercia del cuerpo ( I = m.r² )
b- La aceleración lineal de una partícula situada a 40 cm del eje de giro.
c- La velocidad lineal, al cabo de 5 vueltas, de un punto situado a 40 cm del eje de giro.


Referencia: F2-007
Partiendo del reposo, una esfera de 10 g cae libremente sin rozamientos, bajo la acción de la gravedad, hasta alcanzar una velocidad de 10 m/s ; en ese instante comienza a actuar una fuerza constante hacia arriba, Fa, que consigue detener la esfera en 5 segundos.
(a) ¿Cuánto vale esta fuerza, Fa?
(b) ¿Cuál fue el tiempo total transcurrido en estas dos etapas?

Referencia: F2-008
a- Sobre un cuerpo actúa una única fuerza constante en la misma dirección y sentido del movimiento. ¿Cómo son las componentes tangencial y normal de la aceleración?
b- Sobre un cuerpo actúa una única fuerza ¿puede permanecer constante la energía cinética?
c- Si al aplicar una fuerza a un cuerpo aparece una reacción igual y de sentido contrario ¿cómo es posible que lo ponga en movimiento? Razona la respuesta.

Referencia: F2-009
Identifica las fuerzas que actúan sobre una partícula en los casos siguientes:
(a) Proyectil lanzado horizontalmente.
(b) Proyectil lanzado formando un ángulo comprendido entre 0º y 90º con la horizontal.
(c) Satélite orbitando la Tierra.


Referencia: F2-010
PRUEBA:   dinámica/ 010

1- Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión a: Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, su momento lineal:
a.1-  siempre varía,
a.2-  puede ser constante,
a.3-  es siempre nulo,
a.4-  será:  p= m.g ,
a.5-  ninguna de las anteriores.
Cuestión b: En el Sistema Internacional podemos usar para el momento de la fuerza las unidades:
b.1-  N.m ;
b.2-  kg.m²/ s² ;
b.3-  J.s ;
b.4-  kg.m²/ s ;
b.5-  b.1 y b.2

2- Dos bloques de masas 5 y 6 kg están conectados por medio de una cuerda que pasa por una polea sin rozamiento. El bloque de 5 kg descansa sobre un plano inclinado de 60º, y el de 6 kg sobre uno de 30º. Entre las superficies de los bloques y los planos inclinados existe rozamiento. Si la aceleración del sistema es 0,5 m.s¯² ; calcúlese:
(a) El coeficiente de rozamiento común a todas las superficies.
(b) La tensión de la cuerda. 

sábado, 19 de mayo de 2012

Cinemática- II


Solicite su e-book personalizado
con los ejercicios de Física y Química de su elección:


quimicafacil2010@gmail.com

Referencia: F1-001
Lanzamos un cuerpo de 200 g desde cierta altura, con una velocidad inicial de 200 m/s formando 30° con la horizontal, y tarda 3 s en llegar al suelo.Halle:
(a) altura inicial y alcance del tiro;
(b) el momento lineal y el momento angular en el punto más alto de la trayectoria.

Referencia: F1-002
Un avión vuela a 2 km de altura, con una velocidad horizontal de 540 km/h
(a)¿cúanto tiempo,antes de estar en la vertical del blanco, debe soltar la bomba?.
(b)¿a qué distancia del blanco debería estar?.
(c)¿con qué velocidad llegaría la bomba al suelo?.

Referencia: F1-003
Un cuerpo se desplaza de acuerdo con el vector de posición r¯=(8t²+6t , t³+8t-2),hallar para t= 2 s
(a) su velocidad y aceleración.
(b) componentes intrínsecas de la aceleración.


Referencia: F1-004
Dadas las ecuaciones de un movimiento curvilíneo: x=3-4t², y =t³-5, halle para t= 4 s
(a) la aceleración,
(b) el radio de curvatura,
(c) la ecuación de la trayectoria.

Referencia: F1-005
Un protón que viajaba a 2 km/s , es acelerado mediante un campo eléctrico (en la misma dirección y sentido que su velocidad) a lo largo de 6 cm, hasta que alcanza 5 km/s
(a)¿Cuánto tiempo tarda en recorrer esos 6 cm?
(b)¿Qué distancia recorre en el primer microsegundo desde que empieza a actuar el campo eléctrico?

Referencia: F1-006
Un ascensor sube con velocidad constante de 2 m/s , cuando se encuentra a 10 m sobre el nivel del suelo los cables se rompen. Prescindiendo del rozamiento:
a- Calcule la máxima altura a que llega la cabina.
b- Si los frenos de seguridad actúan automáticamente cuando la velocidad de descenso alcanza el valor de 4 m/s determine la altura en la que actúan los frenos.


Referencia: F1-007
Una esfera de 100 g se lanza verticalmente hacia arriba con la velocidad de 10 m/s , el viento ejerce sobre la esfera una fuerza horizontal constante igual a la quinta parte de su peso. Calcular:
a- El alcance máximo.
b- El momento lineal y el momento angular en el punto más alto de la trayectoria.
c- La energía cinética en el momento en que llega al suelo, y la energía potencial 1 s después del lanzamiento.


Referencia: F1-008
a- Una rueda gira con velocidad angular constante ¿tiene un punto de la periferia aceleración tangencial? ¿y aceleración normal?
b- ¿Qué dirección tiene la aceleración de un punto que recorre una circunferencia con velocidad constante? Razónense las respuestas.


Referencia: F1-009
Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a- El vector velocidad es siempre tangente a la trayectoria.
b- Los vectores velocidad y aceleración tienen siempre la misma dirección.
c- El vector velocidad puede variar de dirección sin variar de módulo.
d- A veces el vector velocidad tiene sentido opuesto al vector aceleración.


Referencia: F1-010

PRUEBA:   física/ cinemática/ 010
1- Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión a: De los siguientes movimientos el único que sólo tiene aceleración normal, at= 0 y a=an, es:
a.1-  el tiro parabólico,
a.2-  el tiro horizontal,
a.3-  el rectilíneo uniforme,
a.4-  el circular uniformemente acelerado,
a.5-  el circular uniforme.
Cuestión b: Si en un cierto instante, para un cuerpo que se mueve en una dimensión, nos señalan que su velocidad y aceleración son negativas, su movimiento es:
b.1-  acelerado, 
b.2-  retardado o decelerado,
b.3-  rectilíneo uniforme,
b.4-  circular uniforme, 
b.5-  parabólico.

2- Se dispara un proyectil al aire desde la cima de una cornisa situada 200 m por encima de un valle con una velocidad de 60 m/s que forma 60º con la horizontal. Despreciando la resistencia del aire, calcule: 
a- Las coordenadas del punto más alto de la trayectoria del proyectil.
b- El vector velocidad del proyectil en el momento de tocar el suelo.
c- Las coordenadas del punto en el que cae el proyectil.
d- El vector aceleración del proyectil, cuando pasa por  la horizontal del punto de lanzamiento.


miércoles, 16 de mayo de 2012

Química Orgánica (I)


quimicafacil2010@gmail.com


Referencia: B5-001
Dados los compuestos: ácido butanoico,  propanoato de metilo,  etanamida,  2-metilpropanonitrilo,
3-metilhexanal,  CH
3-COOH,   HCOO-CH2-CH3,   CH3- CH-CH2-CONH2

                                                                                 I
                                                                                 CH
3                ,  CH3-CH2-CN   y

CH
3-CH=CH-CH2-CHO ; 
 formúlalos y/o nómbralos.

Referencia: B5-002
Considerando las sustancias:  3-hexanona ,  3-pentanol ,  etilpropilamina ,  etilpropiléter ,  2-pentino ,

CH
3-CH2-CH2-CO-CH3 ,  CH3- C=C- CHOH-CH2-CH3 , CH3-CH2-CH2-NH2 ,

 CH
3-O-CH2-CH2-CH2-CH3 y  CH3-CH-CH2-C=C-CH2-CH3 formúlalos y/o nómbralos.
                                                    I
                                                   CH
3

Referencia: B5-003
Dadas las sustancias: ácido 2-metilpentanoico ,  3-butenoato de etilo ,  5-hidroxiheptanal , dibutiléter ,  
2-cloro-2-propanol ,  CH3-O-CH2-CH3 ,  H-COOH ,  CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CHO ,
CH3-COO-CH2-CH2-CH y  CH3-CH2OH ;
 formúlalos y/o nómbralos.

Referencia: B5-004
Las siguientes especies químicas: 3-etil-2,2-dimetilpentano ,  2,5-octadienal ,  3-buten-2-ona ,
metanonitrilo ,  1,2,3-propanotriol ,  CH3-CHOH-CH2OH ,  CH3-CH2-CH2-CH3 ,

       CH
3
        I
CH
3-C-CH2-CN  ,  H-CHO ,  CH3-CH=CH-CH-CH2-CH3
        I                                                    I
       CH
3                                               CH3      ;
 formúlalas y nómbralas.

Referencia: B5-005
Considerando los compuestos:  3-metil-2-hepten-4-ino ,  butilmetilamina ,  butilmetiléter ,  2-penteno ,
4,4-dimetil-2-pentino ,  CH3-CH2-NH2 ,  CH3-O-CH2-CH2-CH3 ,  CH2=CH-CH3 ,  HC=C-CH2-C=C-CH
         CH3
          I
CH3-C-CH2-CH2-CH3
          I
         CH3              ; 

www.quimicafacil.com    formúlalos y/o nómbralos.

Referencia: B5-006
Referencia: B5-007
Formular los compuestos siguientes:
 ácido 2-hidroxibutanoico ;  4,4-dimetil-2-metil-3-hexanona ;  propanoato de metilo ; 2-metil-2-butanol ;
2,3,3-trimetilpentanonitrilo ; 2,3-dinitropentanal ; 2-etil-3-metil-4-pentenal y etilfenilamina.

Referencia: B5-008
Indicar cuáles son los grupos funcionales que aparecen en los compuestos:


 OHC-CH
2-CHOH-HC=C-COOH ; HOOC-CH2-CH2-CO-CH2-COOH ; CH3-CH-CH2-CONH-CH-CH3 ;
                                 I                                                                        I                      I
                                 CH
3                                                                                                   CH3                 CH3

CH2OH-CH2-CO-CH-CH2-CH3 ; OHC-CH2-CHOH- COOCH3
                         I
                         CH
3


Referencia: B5-009
Indicar el tipo de isomería que hay entre los siguientes pares de sustancias:
www.quimicafacil.com
a-  hexano y 2-metilpentano,
b-  1-butino y 2-butino,
c-  2-pentanona y pentanal,
d-  cis-2-buteno y trans-2-buteno,
e-  D-2-hidroxipropanal y L-2-hidroxipropanal.


Referencia: B5-010
Cuestión a:  El compuesto,  CH3-CHOH-CH2-CO-CH3 , se denomina:
a.1-  4-hidroxi-2-pentanona ;
a.2-  4-hidroxi-2-pentanal ;
a.3-  2,4-pentanodiol ;
a.4-  2-hidroxi-4-pentanona ;
a.5-  a.1 y a.4
Cuestión b:  Los compuestos 1-propanol y 2-propanol presentan isomería:
b.1-  de cadena,
b.2-  de posición,
b.3-  de función,
b.4-  óptica,
b.5-  b.2 y b.4

2- Formula los compuestos siguientes:  fenilmetiléter ;  2,2-dimetilpropanoato de sodio ;
ácido 2,2-dimetilpropanoico ;  etanoato de metilo ;  3,4,4,5-tetrametil-2-hexanona ; 2-metil-1,3-pentanodieno ; 
2,3-dibromohexanonitrilo ;  2-hidroxi-2-butanona ;  3-oxo-4-metilpentanal y butanonitrilo.


 

 

PRUEBA:  orgánica/ 010

1- Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:

Dadas las sustancias: ácido 2,3-dihidroxibutanoico,  2-pentinoato de metilo,  trimetilamina,
3,4-dimetil-2-hexanona,  metanal,  CH
2=CH-CH2-CH2-CONH-CH3,  CH3-CH-CH---CH2---CH-CHO,
                                                                                                         I    I                I  

                                                                                                                                                       
H3C    CH2-CH3    CH3
CH3-CH2-CH2-O-CH3,   C6H5-Cl,   CH3- CH2-CH2-NH-CH3;  
formúlalos y/o nómbralos.