sábado, 30 de noviembre de 2013

Estequiometría, reacciones químicas (nivel básico)


Para cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro email: quimicafacil2010@gmail.com

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver,
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto en el que usted solicita su e-book personalizado.
Aceptamos encargos utilizando los más novedosos avances informáticos.


NOSOTROS reenviamos:
-- Los ejercicios resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.



Estequiometría, reacciones químicas, disoluciones (nivel básico)


Referencia: S7-001
Quemamos 200 g de butano, C4H10, con el oxígeno del aire dando dióxido de carbono y agua. Halla:
a- La masa de agua formada. www.quimicafacil.com
b- Los gramos de oxígeno consumidos.



Referencia: S7-002
Hacemos reaccionar 100 g de aluminio con ácido clorhídrico. www.quimicafacil.com
a- ¿Cuántos gramos de ácido clorhídrico se consumen?
b- ¿Qué masa de hidrógeno se desprende? También se obtiene cloruro de aluminio.



Referencia: S7-003
Se realiza la combustión de 400 g de etanol, alcohol etílico  CH3CH2OH, con oxígeno del aire produciendo dióxido de carbono y agua. Halla: www.químicafacil.com
a- La masa de agua que se desprende.
b- ¿Cuántos gramos de oxígeno se consumen?



Referencia: S7-004
Disponemos de 60 g de etano, C2H6(g), en condiciones normales.
a- ¿Cuántos moles de etano son? www.químicafacil.com
b- ¿Qué volumen ocupan?
c- ¿Cuántas moléculas de etano hay?
d- ¿Cuántos átomos de carbono e hidrógeno tenemos en esas moléculas?



Referencia: S7-005
Queremos preparar 200 cm³ de una disolución 2,5 M de amoníaco, NH3
a- ¿Cuántos moles de amoníaco necesitamos? www.quimicafacil.com
b- ¿Cuántos gramos de amoníaco tendrá esa disolución?
c- ¿Qué número de moléculas de amoníaco habrá en esa mezcla? ¿Cuántos átomos de hidrógeno y nitrógeno contendrán esas moléculas de amoníaco?



Referencia: S7-006
Se disuelve una cucharada de azúcar (20 gramos) , C12H22O11(s), en la cantidad suficiente de agua para formar 250 cm³ de disolución. www.quimicafacil.com
(a) ¿Cuántas moléculas de azúcar habría en la disolución preparada?
(b) ¿Cuál es la molaridad del azúcar en dicha disolución?



Referencia: S7-007
El amoníaco, NH3(g), se oxida catalíticamente en presencia de oxígeno, O2(g), produciendo óxido de nitrógeno (II) (g) y vapor de agua.
(a) Escribir la ecuación química ajustada que representa dicha reacción. www.quimicafacil.com
(b) Calcular el volumen de oxígeno, O
2(g) medido a 27°C y 2 atm , que será necesario para oxidar 170 g de amoníaco.



Referencia: S7-008
En la reacción representada por la siguiente ecuación química, se descomponen 200 g de carbonato de calcio:  CaCO ----------->  CaO + CO2 ; determinar:
(a) La masa de óxido de calcio que se forma. www.quimicafacil.com
(b) El volumen de dióxido de carbono que se forma medidos en condiciones normales de presión y temperatura.
(c) El número de moléculas de CO
2 que se obtiene.



Referencia: S7-009
Expresar en gramos las siguientes cantidades de sustancia:
a.- 1,5.E24 moléculas de agua. www.quimicafacil.com
b.- 5,6 litros de propano gas, C
3H8(g), medidos en condiciones normales.



Referencia:  S7-010
PRUEBA: REACCIONES / 010
(1)-  Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
CUESTIÓN A: Si tenemos un recipiente con 88g de dióxido de carbono, CO2
a.1-  hay 2 moles de CO
2
a.2-  hay 2.E24 moléculas de CO2
a.3-  hay 2,4.E24 átomos de oxígeno
a.4-  ocuparían 44,8 L en condiciones normales
a.5-  todas correctas. www.quimicafacil.com

CUESTIÓN B
: Si disolvemos 8,5 g de amoníaco en agua hasta un volumen total de 2 litros la concentración de la disolución resultante es:
b.1-   8,5 M
b.2-   2 M
b.3-   0,5 M
b.4-   0,25 M
b.5-   todas falsas.

(2)-  La combustión del butano se resume en la ecuación química siguiente: 
C4H10 + O2 -----> CO2 + H2O

Si se queman 1,2 kg de butano, se pide:
(a) la masa de agua que se forma.
(b) El volumen de oxígeno que se necesita, medido a 1,1 atm y a 27°C ; R= 0,082 atmL/ molK ;
(c) El número de moléculas de dióxido de carbono y de átomos de oxígeno en esa especie química que se obtiene.


domingo, 3 de noviembre de 2013

Estructura de la materia (nivel básico)

Para cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro email: quimicafacil2010@gmail.com

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver,
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto en el que usted solicita su e-book personalizado.
Aceptamos encargos utilizando los más novedosos avances informáticos.


NOSOTROS reenviamos:
-- Los ejercicios resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.


Estructura de la materia (nivel básico)

Referencia: S6-001
Completar la siguiente tabla referida a las estructuras atómicas de varios isótopos neutros:
            elemento        Z      p      e      n       A   
(a)              _             _      11     _      _      23
(b)              _             _      12     _      12     _
(c)              Li            _       _      _        4    _
(d)              _             6       _      _        _    14
(e)              _             _       _       6       6      _




Referencia S6-002
Para las especies: litio-6,  carbono-12,  carbono-14,  nitrógeno-14, indica:
a- Tipo y número de partículas que hay en sus núcleos. www.quimicafacil.com
b- ¿Cuáles son isótopos entre sí? ¿y cuáles son isóbaros?




Referencia: S6-003
Los halógenos: flúor, cloro, bromo ,yodo, son un grupo de elementos semejantes.
a- Escribe sus configuraciones electrónicas. www.quimicafacil.com
b- Indica el ion que se forma con mayor probabilidad en cada caso.




Referencia :S6-004
Explicar lo que significan: www.quimicafacil.com Cl¯,  O²¯,  Li(1+),  Mg(2+),  Al(3+)




Referencia S6-005
Empareja estas sustancias con el enlace que formen: www.quimicafacil.com
     plata                      iónico (compuesto binario)
     fluoruro de litio        covalente polar
     oxígeno                  covalente no polar
     agua                      iónico  (oxosal)
     sulfato de bario       metálico




Referencia: S6-006
Explica razonadamente los tipos de enlace y las propiedades de: www.quimicafacil.com  CH4, Cl2, NaCl, H2O, K y LiBr




Referencia: S6-007
Explica cuáles son las partículas elementales que forman los átomos de los elementos de números atómicos 8 y 11, y números másicos respectivos 16 y 25. www.quimicafacil.com Escribe las estructuras electrónicas de ambos.




Referencia: S6-008
El átomo de un cierto elemento denominado X, tiene un número atómico igual a 10 y uno de sus isótopos tiene un número másico de 22. Se desea saber: (a) ¿Qué significan estos números? www.quimicafacil.com (b) ¿Cuántos neutrones, protones y electrones tendrán dicho isótopo? (c) ¿Qué es un isótopo?



Referencia: S6-009
Configuración electrónica, nombre y símbolo de los elementos de número atómico: www.quimicafacil.com  48, 81, 56, 78, 52.



Referencia: S6-010
PRUEBA : QUÍMICA FÍSICA/ 010
(1) Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
CUESTIÓN A: Dadas las sustancias N2, CH4, KBr y Al, ¿cuáles presentan enlace covalente?.www.quimicafacil.com
a.1-   N
2
a.2-   CH4
a.3-   KBr
a.4-   Al
a.5-   a.1 y a.2
CUESTIÓN B: La configuración electrónica 1s(2) 2s(2) 2p(6) 3s(2) 3p(3) corresponde, en estado neutro y fundamental al átomo de:
b.1-   nitrógeno, N
b.2-   fósforo, P
b.3-   aluminio, Al
b.4-   azufre, S
b.5-   plata, Ag
(2) Completa el siguiente cuadro correspondiente a especies neutras:

           n°atómico         protones        electrones         neutrones        n°másico  
(a)              7                   --                   ---                       8                  --
(b)             ---                   11                 ---                      ---                  23
(c)            ---                    ---                   20                    21                  ---
(d)             ---                   ---                   ---                     146                238

martes, 1 de octubre de 2013

Formulación de Química Inorgánica (nivel básico)

Para cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro email: quimicafacil2010@gmail.com

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver,
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto en el que usted solicita su e-book personalizado.
Aceptamos encargos utilizando los más novedosos avances informáticos.


NOSOTROS reenviamos:
-- Los ejercicios resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.


Formulación de Química Inorgánica (nivel básico)

Referencia: S5-001
Dados los compuestos: sulfuro de aluminio, ácido clorhídrico, hidruro de bario, óxido de hierro (III), hidróxido de sodio,  CaCl2 ,  HI ,  BH3 ,  MgO ,  Al(OH)3 ; quimicafacil.com formúlelos y/o nómbrelos. 



Referencia: S5-002
Considerando las sustancias: fluoruro de bario, ácido sulfhídrico, hidruro de sodio, óxido de zinc, hidróxido de cobre (II),  Mg3N2 ,  HBr ,  AgH ,  N2O3 y  Ni(OH)3 ; quimicafacil.com  formúlelos y/o nómbrelos. 



Referencia: S5-003
Teniendo en cuenta las especies químicas: hidróxido de plomo (IV), ácido fluorhídrico, hidruro de berilio, pentacloruro de fósforo, tetraóxido de dinitrógeno,  H2Se ,  CuF ,  Al2O3 ,  Sr(OH)2 y  LiH ; quimicafacil.com formúlelos y/o nómbrelos. 



Referencia: S5-004
Las sustancias: ácido nítrico, ácido sulfúrico, carbonato de sodio, clorato de bario, sulfato de aluminio, H2CO3 ,  HIO3 ,  Mg(NO3)2 ,  K2SO4 y  LiBrO3 ; quimicafacil.com formúlelas y/o nómbrelas. 



Referencia: S5-005
Teniendo en cuenta los compuestos: ácido clórico, ácido carbónico, nitrato de potasio, sulfato de hierro(III), carbonato de calcio,  H2SO4 ,  HNO3 ,  Be(ClO3)2 ,  FeCO3 y HBrO3 quimicafacil.com formúlelas y/o nómbrelas.  



Referencia: S5-006
Las sustancias:  ácido carbónico, nitrito de potasio, ácido hiposulfuroso, perclorato de zinc, ácido hipoyodoso, Fe(NO3)2 , H2CO2 , NaBrO , HClO4  y Li2SO3 ; quimicafacil.com formúlelas y/o nómbrelas.



Referencia: S5-007
Considerando las sustancias: ácido clórico, sulfito de bario, ácido hipoyodoso,
perbromato de hierro (III), ácido nitroso, CaCO
3 , Mg(ClO4)2 , H2SO3 , LiBrO y AgNO3 ; quimicafacil.com formúlelas y/o nómbrelas.



Referencia: S5-008
Dados los compuestos: ácido sulfúrico, dióxido de carbono, amoníaco, hidróxido de mercurio (II), ácido bromhídrico, carbonato de calcio, hidruro de plata, hipoclorito de sodio, pentaóxido de difósforo y óxido de plomo (IV); quimicafacil.com formúlelas.



Referencia: S5-009
Formule o nombre, según corresponda, las siguientes sustancias: quimicafacil.com HgO , GeCl4 , IF7 , SO3 , H2S , tribromuro de fósforo, sulfuro de hierro (II), hidruro de litio, óxido de cloro (IV) y ácido sulfúrico.



Referencia: S5-010
PRUEBA:  formulación/ 010
1.-  Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión a:  La fórmula del sulfato de calcio es:
a.1-   CaSO
3 
a.2-   CaSO
4 
a.3-   Ca
2SO4
a.4-   Ca
2SO3
a.5-   CaS 
Cuestión b:  El compuesto CO2 se denomina:
b.1- óxido de carbono (II)
b.2- óxido de carbono (IV)
b.3- dióxido de carbono
b.4- óxido de monocarbono
b.5- b.2 y b.3


2.- Formule o nombre las sustancias: quimicafacil.com ácido sulfhídrico, nitrito de bario, óxido de estaño (IV), hipoyodito de zinc, silano, BaCl2 , HNO , KOH , PbO y RbI



domingo, 1 de septiembre de 2013

Trabajo, energía y calor (nivel básico)


Para cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro email: quimicafacil2010@gmail.com

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver,
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto en el que usted solicita su e-book personalizado.
Aceptamos encargos utilizando los más novedosos avances informáticos.


NOSOTROS reenviamos:
-- Los ejercicios resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.


Trabajo, energía y calor (nivel básico)

Referencia: S4-001
Lanzamos un cuerpo desde el suelo verticalmente y hacia arriba con una velocidad de 30 m/s ; determine aplicando el principio de conservación de la energía: quimicafacil.com
(a) La altura a la que se encontrará cuando su velocidad sea de 20 m/s
(b) La altura máxima que alcanza.



Referencia: S4-002
Dejamos caer un objeto desde 80 m de altura. Aplicando el principio de conservación de la energía, determine: quimicafacil.com
(a) A qué altura su velocidad será de 30 m/s
(b) La velocidad al llegar al suelo.



Referencia: S4-003
Empujamos un bloque de 8 kg que descansa sobre una superficie horizontal con una fuerza horizontal de 16 N durante 10 s ; halle: quimicafacil.com
(a) La energía cinética al cabo de esos 10 s
(b) El trabajo desarrollado por esta fuerza. ¿Cuál es la potencia media, en CV?
Dato: 1 CV= 735 W



Referencia: S4-004
Una vaca realiza una fuerza de 1300 N al tirar de un carro cargado.
(a) ¿Qué trabajo realiza por kilómetro recorrido? Expresa el resultado en el Sistema Internacional y en calorías. quimicafacil.com
(b) ¿Qué potencia media, en CV, ha desarrollado si tardó 10 min?
Datos:  1 cal= 4,18 J  ;  1 CV= 735 W



Referencia: S4-005
Introducimos 50 g de una aleación a 220 ºC dentro de 3 L de agua a 18 ºC ; al alcanzar el equilibrio el agua se encuentra a 20 ºC quimicafacil.com ¿Cuál será el calor específico, Ce, de la aleación? Dato:  Ce (agua)= 4180 J/ kg K



Referencia: S4-006
Un calorímetro contiene 150 g de agua, a la temperatura (medida con un termómetro inglés) de 59ºF ; se introduce en él 100 g de una sustancia metálica que se ha calentado en un baño hasta 40ºC alcanzándose el equilibrio cuando el termómetro del calorímetro, que se ha reemplazado, marca 17ºC quimicafacil.com
Determine el calor específico del metal. DATO: Ce del agua= 4180 unidades SI




Referencia: S4-007
Se empuja sobre una vía horizontal sin rozamiento una vagoneta de 500 kg de masa con una fuerza de 250 N haciendo que recorra 10 m ; determine: quimicafacil.com
(a) El trabajo realizado por la fuerza.
(b) La velocidad al final del recorrido.
(c) La energía cinética que adquiere la vagoneta, si partió del reposo.




Referencia : S4-008
Calcular el calor necesario para elevar la temperatura de 100 g de agua desde 15ºC hasta 100ºC ; expresando el resultado en julios y en kcal quimicafacil.com
Dato: calor específico del agua= 1,0 cal/ gºC



Referencia: S4-009
Determine la potencia en caballos de vapor deberá tener una bomba que, trabajando al 80 % de rendimiento, eleve a 40 m de altura en dos horas un volumen total de 2000 m³ de alcohol quimicafacil.com
Dato: densidad del alcohol= 0,80 Tm/ m³
 



Referencia: S4-010
PRUEBA:  energía/ 010
1- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a):  Una cafetera tipo "Melita" calienta 100 g de agua desde 20ºC hasta 90ºC en 2 min ; la energía ganada por el agua: (Ce= 1 cal/ g ºC) quimicafacil.com
a.1-   depende del tiempo transcurrido,
a.2-   es de 7000 cal
a.3-   es independiente de la variación de temperatura,
a.4-   a.1 y a.2
a.5-   a.2 y a.3
Cuestión (b):  Un ciclista de 72 kg viaja a 10 m/s , su energía cinética:
b.1-   no se puede expresar en kWh ya que ésta es unidad de potencia,
b.2-   es 1 E-3 kWh
b.3-   es 3600 J
b.4-   b.1 y b.3
b.5-   b.2 y b.3

2- Una piedra de 300 g se lanza verticalmente hacia arriba a 20 m/s desde 5 m de altura; halle:
(a) La energía potencial inicial.
(b) La altura máxima que alcanza.


jueves, 1 de agosto de 2013

Dinámica (nivel básico)


Para cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro email: quimicafacil2010@gmail.com

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver,
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto en el que usted solicita su e-book personalizado.
Aceptamos encargos utilizando los más novedosos avances informáticos.


NOSOTROS reenviamos:
-- Los ejercicios resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.


Dinámica (nivel básico)

Referencia: S3 -001
Sobre un cuerpo de 60 kg aplicamos una fuerza de 150 N ; si el rozamiento vale 30 N  (a) ¿qué aceleración adquiere? quimicafacil.com (b) ¿qué velocidad llevan al cabo de 10 s, si parte del reposo? (c) Si después de esos 10 s deja de actuar la fuerza de 150 N ¿ cuánto tardaría en pararse? 



Referencia: S3-002
(a) Halle la fuerza, Fa, que debemos aplicar a un vehículo de 1200 kg para que desde el reposo alcance 20 m/s en 5 s ; la fuerza de rozamiento que se opone al movimiento es de 100 N quimicafacil.com (b) ¿Qué distancia recorrió en ese tiempo?



Referencia: S3-003
(a) Sobre un cuerpo de 30 kg actúan dos fuerzas perpendiculares de 9 y 12 N respectivamente, ¿qué aceleración adquiere? quimicafacil.com (b) Si estas fuerzas fuesen de la misma dirección pero sentidos opuestos ¿cuál sería entonces la aceleración?



Referencia: S3-004
(a) ¿Qué fuerza deben realizar los frenos de su vehículo de 1500 kg para detenerlo en 25 m si viajaba a 54 km/h? quimicafacil.com (b) ¿Cuánto tiempo duró el frenazo?



Referencia: S3-005
Empujamos un bloque sobre una superficie horizontal, con una fuerza constante de 25 N quimicafacil.com Si existe un rozamiento de 15 N y adquiere una velocidad de 20 m/s en 10 s partiendo del reposo, ¿cuál es su masa?



Referencia: S3-006
Un automóvil de 600 kg de masa se mueve por una carretera horizontal debido a la fuerza de un motor de 900 N ; determine la aceleración y el espacio recorrido al cabo de 10 segundos:
(a) sin rozamiento, quimicafacil.com (b) con una fuerza de rozamiento de 600 N                                                                        



Referencia: S3-007
En uno de sus viajes a la Luna un astronauta recogió una piedra que en la superficie del satélite pesaba 16,3 kp ; si la aceleración de la gravedad en la superficie de la Luna vale 1,63 m/s² ; calcule: (a) El peso en Newton de dicha piedra en la superficie terrestre, (g= 10 m/s²) quimicafacil.com (b) La masa, en gramos, en la superficie de la Tierra.



Referencia: S3-008
Una persona que pesa 60 kp en la superficie de la Tierra, en la superficie de otro planeta pesa 240 N quimicafacil.com ¿Cuál es el valor de la aceleración de la gravedad en la superficie de ese planeta?



Referencia: S3-009
Conteste de forma razonada si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones: a.- La fuerza resultante y la velocidad de un móvil tienen siempre la misma dirección y sentido. quimicafacil.com b.- Cuánto mayor es la fuerza resultante sobre un cuerpo, mayor es la velocidad que posee. c.- Un cuerpo de un kilogramo pesaría un kilopondio en cualquier lugar que se encuentre. d.- Un cuerpo sobre el que actúan varias fuerzas constantes puede moverse con movimiento rectilíneo y uniforme.
                                                            



Referencia: S3-010
PRUEBA: DINÁMICA/ 010
(1) Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión a
quimicafacil.com
Si un móvil circulaba inicialmente a 10 m/s y al cabo de cierto tiempo viaja a 20 m/s
a.1-  lleva movimiento uniforme
b.2-  tienen  que actuar fuerzas sobre él
a.3-  lleva movimiento uniformemente acelerado
a.4-  a.2 y a.3
a.5-  ninguna
Cuestión b Un cuerpo cuya masa es de 20 kg pesa
b.1-  20 N en cualquier punto
b.2-  200 N en la superficie terrestre
b.3-  2 kp en la superficie terrestre
b.4-  b.1 y b.3
b.5-  ninguna

(2)  Un cuerpo de 20 kg se desplaza horizontalmente a lo largo de 100 m por la acción de una fuerza de 35 N que actúa en la dirección del desplazamiento. Suponiendo que la fuerza  de rozamiento es de 25 N ; se pide: (a) la aceleración que adquiere el cuerpo (b) la velocidad final si partió del reposo.




viernes, 5 de julio de 2013

Cinemática (nivel básico)

Para cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro email: quimicafacil2010@gmail.com


Cinemática (nivel básico)

Referencia: S2-001
Un coche viaja a 20 m/s , acelera y al cabo de 10s viaja a 90 km/h : a) ¿Cuál es su aceleración? quimicafacil.com b) ¿Qué distancia recorrió en ese tiempo? c) ¿Qué distancia recorrerá en los siguientes 5 s , si continúa con igual aceleración?


Referencia: S2-002
Un alumno viaja en su bicicleta a 18 km/h , cuando observa un obstáculo y frena deteniéndose después de recorrer 10 m : a- ¿Cuál fue su aceleración? quimicafacil.com b- Determina durante cuánto tiempo estuvo frenando.


Referencia: S2-003
Desde 25 m de altura lanzamos un objeto verticalmente hacia arriba a 20 m/s : a- ¿Qué altura máxima alcanza? quimicafacil.com b- ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo?


Referencia: S2-004
Dejamos caer un objeto desde 80 m de altura. a- ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo? ¿cuál sería su velocidad en ese instante? quimicafacil.com b- ¿A qué altura se encuentra, y cuál es su velocidad, a los 3 s de dejarlo caer?


Referencia: S2-005
Un vehículo se salta un control policial viajando a velocidad constante de 25 m/s ; en ese instante arranca una patrulla para detenerlo, con una aceleración a= 0,2 m/s² ; halla: a- El tiempo que tardaría en alcanzar la patrulla al vehículo. quimicafacil.com b- ¿A qué distancia del control policial lograría su objetivo?


Referencia: S2-006
Un automóvil pasa por un control a la velocidad de 90 kmh¯¹ sin detenerse a la señal de un agente. Cinco minutos después sale en su persecución un coche de patrulla a la velocidad de 108 kmh¯¹ ; si ambos vehículos mantienen sus velocidades, calcular: a- El valor de sus velocidades en ms¯¹ quimicafacil.com b- El instante en que se encontrarán c- La posición en que se encuentran. 


Referencia: S2-007
Un automóvil alcanza los 108 km/h ; partiendo del reposo, en 10 s ; se pide: a- La aceleración, supuesta constante. quimicafacil.com b- El espacio recorrido en ese tiempo. c- La velocidad angular de la rueda al alcanzar los 108 km/h ; si el radio de la rueda es de 0,4 m


Referencia: S2-008
Un coche se está moviendo por una carretera recta y horizontal. De repente el conductor ve un obstáculo en la carretera y frena a fondo. Si las huellas dejadas en el pavimento tienen una longitud de 50 m y tardó 4 s en detenerse: a- ¿qué velocidad llevaba en el momento de frenar? quimicafacil.com b- ¿cuál fue la aceleración de frenado? 


Referencia: S2-009
Un alumno lanza verticalmente hacia arriba una pelota para que la recoja un amigo que está situado en un décimo piso a 31 m del suelo. Suponiendo despreciable la influencia del aire: a- ¿Con qué velocidad mínima debería lanzarla, si la suelta a un metro del suelo? quimicafacil.com b- ¿Cuánto tiempo transcurrirá hasta que la recoja su amigo? 


Referencia: S2-010
PRUEBA: cinemática/ 010
1- Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión a: Si dos móviles parten del mismo punto; uno con movimiento uniforme y velocidad 18 km/h , y el otro, partiendo del reposo, lleva aceleración constante de 1 m/s² ¿quién tarda menos en recorrer 200 m?
a.1-   el que viaja con movimiento uniforme de 18 km/h

a.2-   el que lleva aceleración constante de 1 m/s²
a.3-   a.1 y a.2
a.4-   viajar a 18 km/h no es movimiento uniforme
a.5-   1 m/s² no representa aceleración.
quimicafacil.com
Cuestión b: Si dejamos caer un objeto libremente desde 20 m de altura, el tiempo que tarda en llegar al suelo es:
b.1-   1 s
b.2-   2 s
b.3-   4 s
b.4-   10 s
b.5-   1 min


2- Un cuerpo, partiendo del reposo, se mueve con aceleración constante de 8 m/s² a- ¿cuánto tiempo tardará en recorrer 100 m? b- ¿cuál será su velocidad en el instante en que se alcance dicha distancia?
 




USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver,
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto en el que usted solicita su e-book personalizado.
Aceptamos encargos utilizando los más novedosos avances informáticos.


NOSOTROS reenviamos:
-- Los ejercicios resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.


domingo, 2 de junio de 2013

Magnitudes y unidades

Para cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro email: quimicafacil2010@gmail.com


Magnitudes y unidades

Referencia: S1-001
Pasar las siguientes cantidades al Sistema Internacional:  50 cm ,  30 µg ,  467 cm² ,  72 km/h ,
 0'65 L ,  13'6 g/cm³ ,  80 kg  y  7,2 cal/g ; www.quimicafacil.com   Dato: 1 cal= 4,18 J


Referencia: S1-002
Expresar en unidades del Sistema Internacional las siguientes cantidades: www.quimicafacil.com  80 kp ,  5'4 E7 g ,  800 µA ,  5 h ,  0'008 nC ,  625 Mm ,  55 kWh  y  200 mm²


Referencia: S1-003
Seis alumnos miden el tiempo que tarda un péndulo en dar 10 oscilaciones, con el fin de determinar experimentalmente la gravedad terrestre, obteniéndose como resultados: 11' 8,  11' 7,  12' 0,  11' 8,  37' 3, 11' 9; en segundos.
a- ¿Qué tiempo se tomará como resultado de la medición? ¿cual será la imprecisión absoluta?
www.quimicafacil.com b- Determina la imprecisión relativa y expresa correctamente el resultado.


Referencia: S1-004
La tabla siguiente da las medidas de una longitud expresada en milímetros: 217,  221,  215,  220,  223,  218 y 218. a- Halla el valor medio de la longitud. www.quimicafacil.com b- La imprecisión absoluta. c- La imprecisión relativa



Referencia: S1-005
Para las unidades: kilómetro,  newton/centímetro cuadrado, atmósfera,  caloría,  grado centígrado,  gramo,  julio,  kilovatiohora,  minuto y litro ; www.quimicafacil.com indica la magnitud a la que pertenecen, si son fundamentales y/o del Sistema Internacional.


Referencia: S1-006
De la siguiente lista de unidades: watio, kilovatiohora, newton, newton/centímetro cuadrado, atmósfera, kelvin, julio, kilopondímetro, caloría y segundo; selecciona: a- Las que pertenezcan al Sistema Internacional. www.quimicafacil.com b- Las que sean unidades de energía.


Referencia: S1-007
a- Las siguientes cantidades: 250 ns , 400 km² , 100 cm³ , 63 km/h y 0,5 kWh ; pasarlas al Sistema Internacional. www.quimicafacil.com b- De las unidades: amperio, kilogramo, ohmio, kilómetro/hora, mol y litro: ¿cuáles son del Sistema Internacional?



Referencia: S1-008
Explica cuál de las dos medidas siguientes es más precisa: a- anchura de un folio:  215 ± 1 mm www.quimicafacil.com b- distancia de Segovia a Pontevedra: 645 ± 3 km



Referencia: S1-009
a- Si en un punto de la Tierra se ha medido el valor de la intensidad del campo gravitatorio, obteniendo éste como g= 9,81 m/s², ¿qué imprecisiones absoluta y relativa se cometen al tomar g ~ 10 m/s² ? www.quimicafacil.com b- ¿Cuáles sería estas imprecisiones si tomamos  p~ 3'1 ; en vez de un valor más correcto como  3,1416?



Referencia: S1-010
PRUEBA:  ciencias/ 010
1- Indica razonadamente la repuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión a: Si queremos expresar medio litro en el Sistema Internacional, pondríamos:
a.1-   0,5 L
a.2-   5 E-4 m³
a.3-   500 dL
a.4-   0,5 dm³
a.5-   a.1 y a.4  www.quimicafacil.com
Cuestión b: ¿Cuál es la unidad de presión en el Sistema Internacional?
b.1-   N/m²
b.2-   Pa
b.3-   atm
b.4-   milibares
b.5-   b.1 y b.2

2- Al medir el tiempo en el que un corredor de 200 m realiza su prueba, se encuentran los siguientes valores en segundos: 20,86  ;  20,88  ;  20,87  y  20,90 . Indicar: a- Valor real o medio. b- Imprecisión relativa cometida en todas las mediciones. c- Expresión correcta del resultado.