Para cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro email: quimicafacil2010@gmail.com
Magnitudes
y unidades
Referencia: S1-001
Pasar las siguientes cantidades al Sistema Internacional: 50 cm , 30 µg ,
467 cm² , 72 km/h
,
0'65 L
, 13'6 g/cm³ , 80 kg y 7,2 cal/g ; www.quimicafacil.com Dato: 1 cal= 4,18 J
0'
Referencia: S1-002
Expresar en unidades del Sistema Internacional las siguientes
cantidades: www.quimicafacil.com 80 kp , 5'4 E7 g , 800 µA
, 5 h , 0'008 nC , 625 Mm , 55 kWh
y 200 mm²
Referencia: S1-003
Seis alumnos miden el tiempo que tarda un péndulo en dar 10 oscilaciones,
con el fin de determinar experimentalmente la gravedad terrestre, obteniéndose
como resultados: 11' 8, 11' 7, 12' 0, 11' 8, 37'
3, 11' 9; en segundos.
a- ¿Qué tiempo se tomará como resultado de la medición? ¿cual será la imprecisión absoluta?
www.quimicafacil.com b- Determina la imprecisión relativa y expresa correctamente el resultado.
a- ¿Qué tiempo se tomará como resultado de la medición? ¿cual será la imprecisión absoluta?
www.quimicafacil.com b- Determina la imprecisión relativa y expresa correctamente el resultado.
Referencia: S1-004
La tabla siguiente da las medidas de una longitud expresada en
milímetros: 217, 221, 215, 220, 223, 218 y 218. a-
Halla el valor medio de la longitud. www.quimicafacil.com
b- La imprecisión absoluta. c- La imprecisión relativa
Referencia: S1-005
Para las unidades: kilómetro, newton/centímetro cuadrado, atmósfera,
caloría, grado centígrado, gramo, julio,
kilovatiohora, minuto y litro ; www.quimicafacil.com
indica la magnitud a la que pertenecen, si son fundamentales y/o del Sistema
Internacional.
Referencia: S1-006
De la siguiente lista de unidades: watio, kilovatiohora, newton,
newton/centímetro cuadrado, atmósfera, kelvin, julio, kilopondímetro, caloría y
segundo; selecciona: a- Las que pertenezcan al Sistema Internacional. www.quimicafacil.com b- Las que sean
unidades de energía.
Referencia: S1-007
a- Las siguientes cantidades: 250 ns , 400 km² , 100 cm³ , 63 km/h y 0,5 kWh ; pasarlas
al Sistema Internacional. www.quimicafacil.com
b- De las unidades: amperio, kilogramo, ohmio, kilómetro/hora, mol y litro:
¿cuáles son del Sistema Internacional?
Referencia: S1-008
Explica cuál de las dos medidas siguientes es más precisa: a-
anchura de un folio: 215 ± 1
mm www.quimicafacil.com
b- distancia de Segovia a Pontevedra: 645 ± 3 km
Referencia: S1-009
a- Si en un punto de la
Tierra se ha medido el valor de la intensidad del campo
gravitatorio, obteniendo éste como g= 9,81 m/s², ¿qué imprecisiones absoluta y
relativa se cometen al tomar g ~ 10 m/s² ? www.quimicafacil.com
b- ¿Cuáles sería estas imprecisiones si tomamos p~ 3'1 ; en vez de un valor más correcto como 3,1416?
Referencia: S1-010
PRUEBA: ciencias/ 010
1- Indica razonadamente la repuesta correcta para las siguientes
cuestiones:
Cuestión a: Si queremos expresar medio litro en el Sistema
Internacional, pondríamos:
a.1-0,5 L
a.2- 5 E-4 m³
a.3-500 dL
a.4- 0,5 dm³
a.5- a.1 y a.4 www.quimicafacil.com
Cuestión b: ¿Cuál es la unidad de presión en el Sistema Internacional?
b.1- N/m²
b.2- Pa
b.3- atm
b.4- milibares
b.5- b.1 y b.2
a.1-
a.2- 5 E-
a.3-
a.4- 0,5 dm³
a.5- a.1 y a.4 www.quimicafacil.com
Cuestión b: ¿Cuál es la unidad de presión en el Sistema Internacional?
b.1- N/m²
b.2- Pa
b.3- atm
b.4- milibares
b.5- b.1 y b.2
2- Al medir el tiempo en el que un corredor de 200 m realiza su prueba, se
encuentran los siguientes valores en segundos: 20,86 ;
20,88 ; 20,87 y 20,90 . Indicar: a- Valor real o medio.
b- Imprecisión relativa cometida en todas las mediciones. c- Expresión correcta
del resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario