lunes, 1 de diciembre de 2014

Ondas y Óptica

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Movimiento Ondulatorio y Óptica:
                                             
                                               
                                  OPCIÓN A: VIBRACIONES Y ONDAS

C.1.- Las ondas electromagnéticas son: a) longitudinales y necesitan de soporte material para su propagación;  b) longitudinales y no necesitan de soporte material para su propagación; c) transversales y no necesitan de soporte material para su propagación.         
C.2.- Al pasar una onda por un orificio de tamaño similar a su longitud de onda tiene lugar el fenómeno de: a) refracción; b) onda estacionaria (interferencia); c) difracción.       qf.c
C.3.- ¿Cuál es la ecuación de una onda transversal plana de 10 cm de amplitud y 0,5 s de período que se desplaza a 340 m/s hacia la parte positiva del eje ox?: a) y= 0,1 sen (4p t + 3,696·10-2x) m ;
b) y= 0,1 sen (4p t - 3,696·10-2x) m ; c) y= 0,2 sen (4p t - 3,696·10-2x) m
C.4.- En el estudio estático de un resorte se representan los puntos con las fuerzas aplicadas (F) frente a las elongaciones (x) dando una línea recta. En el estudio dinámico del mismo resorte se representan los cuadrados de los períodos (T2 ) frente a las masas (m), obteniéndose también una recta. Señale si ambas rectas tienen la misma pendiente. Razone la respuesta.
P.1.- Un cuerpo unido a un resorte se separa 5 cm del equilibrio y se suelta. Comienza entonces a realizar un MAS y emplea 15 s en dar 10 oscilaciones completas. Escriba: a) la ecuación del movimiento; b) las energías cinética y potencial 1 s después de iniciarse el movimiento (m= 100 g); c) deduzca la expresión de la energía cinética en función de la elongación.
P.2.- La ecuación del movimiento de una onda transversal por una cuerda es: y= 0,25 sen (0,2x+ 0,05t) en unidades SI. Calcule: a) la velocidad de propagación de la onda por la cuerda; b) la velocidad de vibración del punto de la cuerda x= 2,5 cm en el instante t= 10 s; c) indica cómo variaría la velocidad máxima de vibración en función de X y t

                                           OPCIÓN B: ÓPTICA (LUZ) 

C.1.- Si un rayo de luz pasa entre dos medios cuyos índices de refracción son nA  y  nB ; para que se produzca la reflexión total se ha de cumplir que: a) nA  >  nB   y   i = L ; b) nA  >  nB  y   i > L ;
c) nA  <  nB  y   i < L ; i (ángulo de incidencia), L(ángulo límite).
C.2.- Un objeto se encuentra colocado entre el foco y el centro de curvatura de un espejo cóncavo, la imagen será: a) derecha, mayor y virtual; b) invertida, mayor y real; c) invertida, menor y real.           
C.3.- Un miope, para corregir su visión, usará lentes: a) convergentes, para obtener imágenes derechas, mayores y virtuales; b) divergentes, que siempre dan imágenes derechas, menores y virtuales;
c) divergentes, cuando se producen imágenes derechas, mayores y reales.
C.4.- Con una lente convergente dibuje la marcha de los rayos y señale el tipo de imagen en cada uno de los casos: a) si la distancia objeto (s) es mayor que el doble de la focal (s> 2f), b) si la distancia objeto es igual a la focal (s= f).
P.1.- Un objeto de 5 cm de altura se encuentra a 10 cm de un espejo cóncavo cuyo radio de curvatura es 30 cm; calcule: a) la posición de la imagen obtenida; b) el tamaño de dicha imagen (realice gráficamente la imagen que nos proporciona el espejo y define sus características); c) señale la posición de un objeto (s), respecto a un espejo, para que la imagen sea mayor e invertida.
P.2.- Disponemos de una lente convergente y de una pantalla que dista 10 m de ella. Sobre la pantalla se desea proyectar la imagen de un objeto de modo que resulte un aumento igual a cuatro, determine: a) a qué distancia de la lente se debe colocar el objeto; b) distancia focal de la lente; c) realice también el diagrama de rayos correspondiente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario