Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
Química:
OPCIÓN A
1.
1.1.
Dados los elementos: flúor, neón y magnesio escriba sus configuraciones
electrónicas y ordénelos, justificadamente,
de mayor a menor energía de ionización.
1.2. Indique las configuraciones electrónicas de las especies químicas: ion fluoruro, neón e ion magnesio y señale, de forma razonada, la de mayor radio.
1.2. Indique las configuraciones electrónicas de las especies químicas: ion fluoruro, neón e ion magnesio y señale, de forma razonada, la de mayor radio.
2.
2.1.
Formule los compuestos: butanodial, 5-hepten-2-ona, ácido 3-oxopentanoico
y 3-hidroxibutanoato de metilo.
2.2. Justifique razonadamente si alguno presenta isomería óptica.
2.2. Justifique razonadamente si alguno presenta isomería óptica.
3. A 25ºC el producto de
solubilidad de una disolución saturada de yodato de bario es: 6,5·10-10;
calcule:
3.1. La solubilidad expresada en g/L y la concentración molar de los iones yodato y bario.
3.2. La solubilidad de la citada sal en g/L en yodato de potasio0,1 M a la misma temperatura.
3.1. La solubilidad expresada en g/L y la concentración molar de los iones yodato y bario.
3.2. La solubilidad de la citada sal en g/L en yodato de potasio
4. Se desea preparar una
disolución de sosa (NaOH) 0,3
M con un volumen total de 200 cm3 ; calcule:
4.1. El número de gramos de sosa, del 98 % en pureza, que habrá que pesar. qf.c
4.2. La molalidad de NaOH en la disolución0,3 M si la densidad de la
disolución resultante es 1,05 g/cm3
4.1. El número de gramos de sosa, del 98 % en pureza, que habrá que pesar. qf.c
4.2. La molalidad de NaOH en la disolución
5.
5.1.
Para medir el pH de las disoluciones: ¿qué procedimientos se utilizan en el
laboratorio? ¿cuál le parece más exacto?
5.2. Cite dos indicadores que haya usado en el laboratorio y explique cómo los ha utilizado ¿a qué se debe el cambio de color de los indicadores?
5.2. Cite dos indicadores que haya usado en el laboratorio y explique cómo los ha utilizado ¿a qué se debe el cambio de color de los indicadores?
OPCIÓN B
1.
Indique
razonadamente qué
elemento (dentro de cada pareja) poseerá mayor:
1.1. Radio atómico, Na / Cl
1.2. Energía de ionización, Li / B
1.3. Electronegatividad, N / F
1.1. Radio atómico, Na / Cl
1.2. Energía de ionización, Li / B
1.3. Electronegatividad, N / F
2.
2.1.
Ajuste la siguiente reacción química por el método del ion-electrón: HCl + K2Cr2O7 → Cl2 + CrCl3
2.2. Indique, razonadamente, cuál es la especie que se reduce y cuál la reductora.
2.2. Indique, razonadamente, cuál es la especie que se reduce y cuál la reductora.
3.
3.1.
En un recipiente de 5 L
se introduce un mol de SO2 y otro de oxígeno y se calienta a 1000 K con
lo que tiene lugar la reacción: 2 SO2 + O2 ↔ 2 SO3
; una vez alcanzado el equilibrio se analiza la mezcla encontrando que hay
0,150 moles de SO2 ; hallar la masa
de SO3 que se ha formado
3.2. La constante de equilibrio, Kc, de la reacción anterior a dicha temperatura.
3.2. La constante de equilibrio, Kc, de la reacción anterior a dicha temperatura.
4. 4.1. Una
disolución de amoníaco 0,45 M
tiene un pH= 11,46 ; halle el grado de ionización de la base.
4.2. Determine su constante de ionización.
4.2. Determine su constante de ionización.
5.
5.1.
Se desea determinar el calor de la reacción: HCl (aq) + NaOH (aq) → NaCl (aq) + H2O (l) , si al
mezclar 50 mL de ácido clorhídrico 1
M con 50 mL de hidróxido de sodio 1 M la temperatura varía de 21 a 27,5 ºC ¿cuál será el calor
de la reacción anterior?
5.2. Indique el proceso a seguir y describa el material a utilizar para determinar este calor de neutralización. Ce(H2O)= 4,18 J/g·ºC ; densidad de las disoluciones= 1,0 g/cm3
5.2. Indique el proceso a seguir y describa el material a utilizar para determinar este calor de neutralización. Ce(H2O)= 4,18 J/g·ºC ; densidad de las disoluciones= 1,0 g/cm3
No hay comentarios:
Publicar un comentario