viernes, 1 de mayo de 2015

Física preuniversitaria (I)

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Física:                                
                                                           OPCIÓN A

C.1.- A cierta altura, sobre la Tierra, se sitúan dos satélites en órbitas de igual radio, uno de masa mA y otro de masa mB= 2·mA explique cuál de ellos tendrá mayor velocidad: a) mA ; b) mB ; c) los dos igual.
C.2.- Señale la premisa correcta: a) el sonido es una onda mecánica y longitudinal; b) un sonido de intensidad I= 20·Io (Io= intensidad umbral) es de 20 decibelios; c) un sonido de intensidad I disminuye de forma directamente proporcional a la distancia al origen de perturbación.
C.3.- Indique la proposición correcta: a) en un espejo convexo la imagen es real, invertida y de mayor tamaño que el objeto; b) si una lente produce una imagen real, menor y derecha, seguro que es una lente divergente; c) una lente convergente puede producir imágenes virtuales.
C.4.- Explique cómo determinaría la constante elástica de un muelle mediante el estudio dinámico, utilizando las gráficas convenientes.
P.1.- Tenemos dos hilos conductores rectilíneos y paralelos separados 80 cm , por uno de ellos circula una corriente de 2,5 A y el segundo está inicialmente desconectado: a) calcule el valor del campo magnético creado en un punto A situado en la recta de unión de ambos hilos a 0,5 m del conductor conectado; b) si conectamos el otro hilo a una corriente de 1,5 A  con igual sentido que la anterior indique el campo magnético resultante en A; c) señale cómo debería entrar una carga para no desviarse.
(Datos: μo = 4
p·10-7 T.m/ A)         
P.2.- El bismuto-210 es un elemento radiactivo de la familia del uranio. Su período de semidesintegración es de 5 días y se desintegra emitiendo radiación beta en otro elemento radiactivo, el cual por desintegración alfa termina en un núcleo estable. Si inicialmente tenemos un mol de átomos de
bismuto-210; determine: a) el número de átomos que se han desintegrado en 10 días; b) la actividad radiactiva final de la muestra; c) escriba la ecuación de todos los procesos de desintegración.   qf.c

                                                          OPCIÓN B

C.1.- Se ha observado que, cuando la frecuencia de la radiación que incide sobre una placa metálica es uA la energía cinética de los electrones extraídos es EcA , si se triplica la frecuencia de la radiación incidente: a) la energía cinética de los electrones extraídos es 3·EcA ; b) aumenta la longitud de onda de la radiación incidente; c) aumenta el potencial de frenado.
C.2.- La fem inducida en una espira es: a) función del ángulo que forma la espira con el campo; b) en sentido horario si acerco el polo norte de un imán; c) función de la variación del flujo magnético que la atraviesa.
C.3.- Señale la proposición correcta: a) la posibilidad de oír, detrás de un obstáculo, sonidos procedentes de una fuente que está fuera de nuestra vista es debido a la polarización; b) cuando un movimiento ondulatorio se refleja su velocidad de propagación no varía; c) el período de vibración en un determinado mas se incrementa al aumentar la amplitud de oscilación.
C.4.- Determine el período de oscilación en la Luna de un péndulo que en la Tierra realiza 15 oscilaciones en 30 s (Dato gL= 1/6 go) ¿Qué le sucede al período de un péndulo cuando se traslada a un lugar donde la gravedad es mayor?
P.1.- En el centro de una piscina circular de 6 m de radio se produce una perturbación que origina un movimiento en la superficie del agua. La longitud de onda vale ¾ m y tarda 12 s en llegar a la orilla, calcule: a) la amplitud si al cabo de ¼ s la elongación es de 4 cm (en x= 0); b) la velocidad de vibración de un punto situado a 6 cm del foco emisor en el instante t= 12 s ; c) indique la expresión de la aceleración máxima de vibración.
P.2.- a) La distancia media entre la Tierra y el Sol es 1,495·1011 m y la Tierra tarda 365 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol, halle la masa del Sol. (Dato: G = 6,67·10-11 N.m²/kg²);  b) determine cuánto pesaría una persona de 80 kg en un planeta de diámetro dos veces menor que el terrestre y masa cien veces menor. (Dato:  go= 10 m/s²); c) señale si se podría situar un satélite geoestacionario en la vertical de Vigo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario