sábado, 1 de agosto de 2015

Test de Química


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Test de Química:
                      

1.       Una muestra de 10,00 g de un compuesto que contiene C, H y O se quema completamente, produciendo 14,67 g de dióxido de carbono y 6,000 g de agua. ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto? a) CHO ; b) CH2O ; c) CH2O2 ;
d) C2H4O     qf.c
2.       El trióxido de azufre se obtiene por oxidación del dióxido de azufre según la ecuación: 2 SO2  + O2  ↔ 2 SO3 ; si a partir de 16,0 g de una muestra de SO2 se obtienen 18,0 g de SO3  ¿cuál ha sido el rendimiento del proceso? a) 70 % ; b) 80 % ; c) 90 % ;  d) 100 %  (*)
3.       ¿Qué conjunto de números cuánticos (l, m) podrían representar a un electrón situado en un orbital 5f? a) (4, 2) ; b) (5, 3) ; c) (3, 4) ; d) (3,0) (*)
4.       La primera energía de ionización del sodio es 495,9 kJ/mol ¿Cuál es la máxima longitud de onda de la radiación que podría arrancar un electrón de un átomo de sodio? a) 2,41∙10 7 m ; b) 4,14 m ; c) 4,14∙10 3 m ; d) 2,41∙10 4 m
5.       Cuál de los siguientes iones tiene un radio más próximo al del ión litio, Li+: a) Na+ ; b) Be2+ ; c) Mg2+ ; d) Al3+
6.       Cuál de los siguientes compuestos tiene el menor punto de ebullición: a) HF ; b) HCl ; c) HBr ; d) HI (*)
7.       Los puntos de fusión, ordenados de forma creciente, de los sólidos indicados son: a) BaO , LiF , KBr y MgO ; b) LiF , KBr , MgO y BaO ; c) BaO , MgO , LiF y KBr ; d) KBr , LiF , BaO y MgO
8.       Cuál es el orden decreciente, según la longitud del enlace NN , en el que se deben colocar las moléculas de N2 , N2O y N2O4 : a) N2O4 , N2O , N2 ; b) N2 , N2O , N2O4 ; c) N2O , N2 , N2O4 ; d) N2 , N2O4 , N2O
9.       Las entalpías estándar de combustión del formaldehido (metanal) H2C=O (g) y del ácido fórmico (metanoico), HCOOH (l), son 563 y 270 kJ/mol, respectivamente. ¿Cuál es la entalpía estándar, en kJ/mol, para la siguiente reacción? H2C=O (g) + ½ O2 (g) → HCOOH (l): a) 833 ; b) 293 ; c) + 293 ; d) +833 (*)
10.    Las reacciones espontáneas siempre: a) son completas; b) son rápidas; c) intervienen cambios de fase; d) liberan energía y/o favorecen un aumento de la entropía del sistema.
11.    El pH de una disolución de hidróxido de sodio 108 M es: a) 8,00 ; b) 7,00 ; c) 6,00 ; d) 7,04 (*)
12.    ¿Cuál de las siguientes bases tendrá un ácido conjugado más fuerte? a) amoníaco (pKb = 4,75) ; b) metilamina
(pKb = 3,44); c) urea (pKb = 13,90) ; d) piridina (pKb = 8,75)
13.    Considere la reacción a volumen constante: 2 SO2 (g) + O2 (g) ↔ 2 SO3 (g). Para una concentración inicial de dióxido de azufre y de oxígeno de 2,0 y 1,5 M, respectivamente, la concentración en el equilibrio de oxígeno es 0,8 M. ¿Cuál es el valor de la constante Kc para esta reacción? a) 6,8 ; b) 2,9 ; c) 0,34 ; d) 0,15 (*)
14.    Para la síntesis del amoniaco, N2 (g) + 3 H2 (g) ↔ 2 NH3 (g) , Kc tiene un valor de 1,2 a la temperatura de 375º C ¿Cuál es el valor de Kp a esa temperatura? a) 4,1∙108 ; b) 4,2∙104 ; c) 1,3∙103 ; d) 3,4∙103 (*)
15.    Cuando el ión permanganato se transforma en dióxido de manganeso en medio ácido, sufre un proceso de: a) reducción tomando 3 electrones; b) reducción tomando 5 electrones; c) oxidación tomando 5 electrones; d) reducción tomando 7 electrones. (*)
16.    ¿Cuál es el potencial estándar de la reacción 2 Cu+ → Cu2+ + Cu ?: a) 0,18 V ; b) 0,86 V ; c) 0,70 V ; d) 0,16 V 
NA= 6,023∙1023 mol1 ; R= 0,082 atm∙L/mol∙K= 8,314 J/K∙mol ; h= 6,62∙1034 J∙s ; c = 2,99∙108 m/s ; 1 atm= 101325 Pa



No hay comentarios:

Publicar un comentario