Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
Existen
muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien
busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas,
nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
OPCIÓN A
C.1.- El campo magnético: a) es conservativo; b) es no conservativo; c) el trabajo
desarrollado en su interior es independiente de la trayectoria. qf.c
C.2.- Si un medio
transparente tiene índice de refracción dos la luz se propaga en él con una
velocidad:
a) doble que en el vacío; b)
mitad que la del vacío; c) igual que en el vacío pero con la mitad de longitud
de onda.
C.3.- En un
espejo cóncavo produce una imagen virtual, derecha y menor si el objeto se
encuentra: a) a una distancia menor que la focal; b) a una distancia mayor que
la focal; c) este tipo de imagen solo se produce en espejos convexos.
C.4.- En el estudio dinámico del resorte explique
cómo podría comprobarse experimentalmente que el periodo de oscilación, para la
misma masa, es independiente de la amplitud.
P.1.- El
potencial de frenado de los electrones emitidos por la plata cuando se incide sobre
ella con una luz de longitud de onda de 200 nm es 1,48 V; deduzca: a) el
trabajo de extracción de la plata, expresada en eV; b) la longitud de onda
umbral en nm para que se produzca el efecto fotoeléctrico; c) indique si un
solo fotón puede producir el efecto fotoeléctrico. Datos: q= -1,6·10 -19 C ; c=
3·108 m/s ; h= 6,63·10 -34 J.s
P.2.- Una nave
espacial de 3500 kg
se encuentra en el punto medio de la línea que une la Tierra y la Luna. Calcule : a) la
fuerza resultante que se ejerce sobre la nave; b) el punto, entre la Luna y la Tierra , en el que esa
fuerza resultante es nula; c) señale cómo varía la energía potencial
gravitatoria cuando se alejan dos astros. Datos: G= 6,67·10-11 N.m²
/s² ; distancia Tierra-Luna = 384000
km ; Mt= 5,98·1024 kg ; Ml= 7,35·1022 kg
OPCIÓN B
C.1.- Un astronauta en la Luna tiene una masa que, comparada con la masa en
la Tierra es: a)
la misma; b) 6 veces menor; c) no hay información suficiente para determinarla.
Dato: gt= 6.gl
C.2.- Dos cargas,
Q y –Q, se encuentran separadas una distancia d. Situamos en un punto P
equidistante de ambas y de forma sucesiva dos cargas qa y qb (qa mayor que qb). La intensidad del campo eléctrico en el punto P será
mayor cuando en él esté: a) qa ; b) qb ; c) es independiente de qa y/o qb
C.3.- Cuando un
núcleo emite dos partículas alfa, cuatro radiaciones beta y tres gamma, su
número atómico: a) disminuye en ocho unidades; b) aumenta en cuatro unidades;
c) no varía.
C.4.- En la práctica de la lente convergente explique el
tipo de imagen formada al situar un objeto a una distancia mayor que dos veces
la focal.
P.1.- Un
resorte se alarga 10 cm
cuando se cuelga de su extremo libre un cuerpo de 2,0 kg de masa. Se coloca el
sistema en un plano horizontal sin rozamiento, desplazando el cuerpo 3,0 cm de su posición de
equilibrio y a continuación lo soltamos. Calcule: a) el período, la velocidad
máxima; b) la energía mecánica cuando esté a 2,0 cm del equilibrio; c)
explique que tipo de aceleración (tangencial y/o normal) que existe en el mas
P.2.- Una partícula (m= 30 mg ; q= 6 mC) que se mueve con una velocidad de 106 m/s describe una órbita circular en el seno de un campo magnético uniforme de valor 0,1 T cuya dirección es perpendicular a la velocidad. Determine: a) el valor del radio de la órbita que describe; b) el número de vueltas que da en 0,02 ms ; c) señale que fuerza magnética sufriría si entrase en el campo magnético en la misma dirección pero sentido contrario al mismo.
P.2.- Una partícula (m= 30 mg ; q= 6 mC) que se mueve con una velocidad de 106 m/s describe una órbita circular en el seno de un campo magnético uniforme de valor 0,1 T cuya dirección es perpendicular a la velocidad. Determine: a) el valor del radio de la órbita que describe; b) el número de vueltas que da en 0,02 ms ; c) señale que fuerza magnética sufriría si entrase en el campo magnético en la misma dirección pero sentido contrario al mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario