Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
Existen
muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien
busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas,
nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
QUÍMICA
preuniversitaria (II):
1.- La reacción del ácido clorhídrico con
dióxido de manganeso genera cloruro de manganeso (II), cloro y agua.
(a) Escriba la reacción redox ajustada.
(b) ¿Qué volumen de cloro medido a 0,92 atm y30ºC se obtendrá al reaccionar
150 mL de ácido clorhídrico del 35 % y d= 1,17 g/mL con suficiente dióxido de
manganeso?
(a) Escriba la reacción redox ajustada.
(b) ¿Qué volumen de cloro medido a 0,92 atm y
2.- Se disuelven 5 g de hidróxido de sodio en
agua suficiente para preparar 300 mL de disolución, calcule:
(a) La molaridad de la misma.
(b) Valor del pH
(c) La molaridad de una disolución de ácido bromhídrico de la que 30 mL son neutralizados con 25 mL de la base.
(a) La molaridad de la misma.
(b) Valor del pH
(c) La molaridad de una disolución de ácido bromhídrico de la que 30 mL son neutralizados con 25 mL de la base.
3.- (a) Calcule la solubilidad del yoduro
de plata en agua pura.
(b) Determine su solubilidad en una disolución de nitrato de plata0,119 M (Kps= 8,3.10-17 a 25ºC )
(b) Determine su solubilidad en una disolución de nitrato de plata
4.- (a) Indique el número de oxidación
del cloro en el ion clorato.
(b) ¿Qué pH cabe esperar de una disolución acuosa de acetato de sodio?
(c) El ion hidrógeno carbonato es una especie anfótera ¿qué significa? Escriba los equilibrios en los que puede intervenir este ion en agua.
(d) Sabiendo los potenciales “standard” del magnesio y del cadmio: eº(Mg2+/Mg)= - 2,37 V ; eº(Cd2+/Cd)= - 0,14 V ¿qué metal es mejor reductor?¿qué proceso espontáneo se producirá al poner en contacto las anteriores especies químicas?
(b) ¿Qué pH cabe esperar de una disolución acuosa de acetato de sodio?
(c) El ion hidrógeno carbonato es una especie anfótera ¿qué significa? Escriba los equilibrios en los que puede intervenir este ion en agua.
(d) Sabiendo los potenciales “standard” del magnesio y del cadmio: eº(Mg2+/Mg)= - 2,37 V ; eº(Cd2+/Cd)= - 0,14 V ¿qué metal es mejor reductor?¿qué proceso espontáneo se producirá al poner en contacto las anteriores especies químicas?
5.- (a) Formule y nombre un isómero de
función del 1-butanol.
(b) Formule y nombre un isómero de función de la 2-pentanona.
(c) Señale si es ópticamente activo el compuesto:
CH3-CH2-CHCl-CH2-CH3 ; razónelo y nómbrelo.
(d) Indique si puede representar la serie de números cuánticos: (3,1,0,1/2) a un electrón de un orbital p?
(e) Dada la molécula SO3 dibuje el diagrama de Lewis y escriba la hibridación del átomo central.
(b) Formule y nombre un isómero de función de la 2-pentanona.
(c) Señale si es ópticamente activo el compuesto:
CH3-CH2-CHCl-CH2-CH3 ; razónelo y nómbrelo.
(d) Indique si puede representar la serie de números cuánticos: (3,1,0,1/2) a un electrón de un orbital p?
(e) Dada la molécula SO3 dibuje el diagrama de Lewis y escriba la hibridación del átomo central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario