lunes, 23 de diciembre de 2019

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.



Química preuniversitaria:
                                                                            
1.       Explique de forma razonada si son correctas las siguientes afirmaciones:
1.1. Para la ecuación de velocidad: v= k·[A]2·[B] las unidades de la constante de velocidad son: L/mol·s
1.2. En una reacción endotérmica un aumento de la temperatura favorece un desplazamiento del equilibrio en sentido directo.
1.3. Para el proceso:
2 H2O (g)  ↔ 2 H2  (g) + O2  (g) los valores de kc y kp coinciden.   
1.4. La expresión de la constante para el equilibrio:
CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g) ; es Kc= [CO2]   

2.       2.1. Escriba, justificadamente, los posibles procesos ácido-base del amoníaco, ácido nítrico y del ion sulfato.
2.2. Indique, de forma razonada, el carácter ácido-base de una disolución de cloruro de amonio.
2.3. Formule los siguientes compuestos: propilamina, ácido metilpropanoico, permanganato de potasio,  hidróxido de sodio e hidruro de berilio.  
2.4. Nombre las especies químicas: CH3-CH(CH3)-CHO ; CH2=CH-CHOH-CH3 ; C6H5-CH2-CH3 ; CaCO3 y NO2      

3.       3.1. Escriba el equilibrio de ionización del ácido acético (etanoico), la expresión de su constante de acidez y halle el grado de disociación de una disolución de una disolución 0,52 M de dicho ácido.
3.2. Determine la concentración de los iones acetato, de los hidrogeniones y el pH de la disolución.
 

4.       Calcule la solubilidad del sulfato de bario (expresada en g/L):
4.1. En agua pura.
4.2. Para una disolución 0,1 M de sulfato de aluminio.   
 

5.       5.1. Se mezclan 300 mL de cloruro de sodio 0,02 M con 200 mL de nitrato de plata 0,1 M y se obtiene un precipitado de cloruro de plata. Escriba el proceso químico que tiene lugar y señale la máxima cantidad de precipitado que se podría obtener.     
5.2. Indique el material y un procedimiento que haya usado en el laboratorio para separar un precipitado.   


Datos: Ka (ácido acético)= 1,85·10-5 ; Ks (sulfato de bario)= 1,05·10-10    




No hay comentarios:

Publicar un comentario