Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
Existen
muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien
busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas,
nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
Química
preuniversitaria:
OPCIÓN A
1.
1.1.
Señale justificadamente el
carácter ácido-base de una disolución de acetato de sodio.
1.2. Indique de forma razonada los pares ácido-base conjugados para la reacción de disociación del ácido acético.
1.2. Indique de forma razonada los pares ácido-base conjugados para la reacción de disociación del ácido acético.
2.
2.1.
Indique razonadamente la reacción
espontánea que tendría lugar con las especies: Al3+, Al , Cu2+ y
Cu
2.2. A partir de los potenciales estándar de reducción indique justificadamente si a25ºC el aluminio, en
disolución ácida, se disuelve liberándose hidrógeno.
2.2. A partir de los potenciales estándar de reducción indique justificadamente si a
3. En un
recipiente de un litro se introducen 1,60 moles de monóxido de nitrógeno y 2,40
moles de oxígeno, y tiene lugar el proceso: 2 NO (g) + O2 (g) ↔ 2 NO2 (g) hasta que alcanza el equilibrio.
3.1. Halle el valor de Kc si en el equilibrio hay 0,20 moles de dióxido de nitrógeno.
3.2. Calcule la presión parcial del oxígeno, una vez alcanzado el equilibrio, si la reacción transcurre a17ºC
3.1. Halle el valor de Kc si en el equilibrio hay 0,20 moles de dióxido de nitrógeno.
3.2. Calcule la presión parcial del oxígeno, una vez alcanzado el equilibrio, si la reacción transcurre a
4. 4.1. Halle la solubilidad
del fluoruro de calcio expresada en mg/L .
4.2. Calcule cuál será su solubilidad en una disolución0,1 M
de hidróxido de calcio, si suponemos que esta sal está totalmente
disociada.
4.2. Calcule cuál será su solubilidad en una disolución
5.
Queremos
hallar en el laboratorio la concentración molar de una disolución de sulfato de
hierro (II), se toman 5,0 mL de la misma que se valoran exactamente con 7,3 mL
de otra disolución de permanganato de potasio 0,015 M ; la reacción iónica (sin ajustar) que tiene lugar es:
Fe2+ (ac) + MnO4- (ac) + H + (ac) → Fe3+ (ac) + Mn2+ (ac) + H2O (l)
5.1. Indique el valor de la molaridad de la disolución de de sulfato de hierro (II).
5.2. Señale el material utilizado y describa el procedimiento que empleó en el laboratorio para realizar esta valoración.
Fe2+ (ac) + MnO4- (ac) + H + (ac) → Fe3+ (ac) + Mn2+ (ac) + H2O (l)
5.1. Indique el valor de la molaridad de la disolución de de sulfato de hierro (II).
5.2. Señale el material utilizado y describa el procedimiento que empleó en el laboratorio para realizar esta valoración.
OPCIÓN
B
1.
1.1.
Razone cuáles serían las unidades de
la constante de velocidad para una reacción de orden dos.
1.2. Explique justificadamente si a una reacción de orden uno le puede corresponder la siguiente ecuación de velocidad: v=k·[A]·[B]
1.2. Explique justificadamente si a una reacción de orden uno le puede corresponder la siguiente ecuación de velocidad: v=k·[A]·[B]
2. 2.1. Escriba justificadamente la expresión
que relaciona la concentración del ion magnesio (Mg2+) con el
producto de solubilidad del hidróxido de magnesio.
2.2. Disponemos de un precipitado de hidróxido de magnesio en una disolución que está en equilibrio con sus iones. Señale de forma razonada lo que le ocurre a la solubilidad del hidróxido de magnesio si se añade sulfato de magnesio a esta disolución.
2.2. Disponemos de un precipitado de hidróxido de magnesio en una disolución que está en equilibrio con sus iones. Señale de forma razonada lo que le ocurre a la solubilidad del hidróxido de magnesio si se añade sulfato de magnesio a esta disolución.
3.
3.1.
Calcule el grado de ionización y el pH de una
disolución 0,25 M
de ácido acético (etanoico), sabiendo que es un ácido débil frente al agua.
3.2. Determine el valor de la constante de basicidad de la base conjugada del ácido acético.
3.2. Determine el valor de la constante de basicidad de la base conjugada del ácido acético.
4. 4.1. 4.1. Dada la
siguiente reacción: HNO3 (ac) + HBr (ac) à Br2 (g) + NO (g) +
H2O (l) ; escriba
la reacción ajustada por el método del ion-electrón señalando las
semirreacciones correspondientes.
4.2. Calcule el volumen de monóxido de nitrógeno, medido en condiciones estándar, que se desprenderá al consumirse 100 mL de una disolución0,25 M de ácido nítrico con
suficiente ácido bromhídrico, si el rendimiento de la reacción es del 75 %
4.2. Calcule el volumen de monóxido de nitrógeno, medido en condiciones estándar, que se desprenderá al consumirse 100 mL de una disolución
5.
5.1.
En el laboratorio se hicieron reaccionar 5,0 g de cloruro de sodio con nitrato de plata
suficiente y se obtuvo un precipitado de 9,5 g de cloruro de plata. Indique el proceso
químico que ha tenido lugar y calcule el rendimiento de la reacción.
5.2. Explique el procedimiento y el material que se necesita para la separación del precipitado en el laboratorio.
5.2. Explique el procedimiento y el material que se necesita para la separación del precipitado en el laboratorio.
Datos: eº (Al3+/ Al)= - 0,76 V ; eº (Cu2+/
Cu)= 0,43 V ; eº (H+/
H2)= 0,00 V ;
R= 0,082 atm·L/K·mol
R= 8,31 J/ K·mol ; Kps(fluoruro de calcio)= 4,0·10-11 ; Ka(ácido acético)= 1,78·10-5 ; Kw= 1,0·10-14 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario