|
|
|
|
|
||||
ro sódico consumiríamos?
|
|
|
Referencia: V1-001
|
|
|
Referencia: Q1-001
Referencia: S1-001 |
|
Referencia: B1-001
Referencia: B1-001
Lanzamos un
cuerpo desde 25 m de altura, con una velocidad inicial de 40m/s, formando un
ángulo de 30º con la horizontal, halle:
a) la altura y la velocidad para t=3 s,
b) altura máxima,
c) alcance máximo.
Referencia:
F1-001
Lanzamos un cuerpo de 200 g desde cierta altura, con una velocidad inicial de
200 m/s formando 30° con la horizontal, y tarda 3 s en llegar al suelo. Halle:
(a) altura inicial y alcance del tiro;
(b) el momento lineal y el momento angular en el punto más alto de la
trayectoria.
Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones,
disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia,
termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción,
quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía,
termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento
ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio,
preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros
meses.
Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
1.1.1.
(a) Escriba las configuraciones electrónicas del berilio, oxígeno y calcio. (b)
Ordene, de forma razonada, las especies químicas
anteriores según su radio atómico.
1.2. (a) Indique las estructuras de Lewis del fluoruro de berilio y del agua.
(b) Señale, justificadamente, su geometría según
TRPECV .
2.
2.1.
(a) Formule: cloruro de hierro (III), óxido de magnesio, carbonato de calcio, etanoato
de propilo y metanal, (b) Nombre: (a) H2SO4 , Mn(ClO3)2 , CH3-CH2-COOH , CH3-CH2OH y
CH3-CH2-CH2-CH2-NH2 .
2.2. Dadas las sustancias: 2-metilpropanal, 2-butanol, 2-buteno y
1,1-dicloroeteno; formúlelas y explique, razonadamente, las que presenten isomería óptica y/o geométrica.
3.
3.1.
Halle la molaridad de una disolución preparada al disolver
3.2. Determine el volumen de una disolución de ácido nítrico del 60 % y
densidad 1,5 g/mL necesario para preparar 200 mL de otra disolución
4.
Se
hacen reaccionar
4.1. Indique la cantidad de ácido que reaccionará con esos
4.2. Calcule el volumen de dióxido de carbono desprendido a 2 atm y
y
5.
Cuando
se mezclan 10,0 mL de una disolución de carbonato de sodio
5.1. Escriba el proceso químico y determine el rendimiento de la reacción.
5.2. Dibuje el material: embudo Buchner, matraz Kitasato (entre otros) y el
procedimiento para llevar a cabo la separación del precipitado.
Datos: 1 atm= 101,3 kPa
; R= 0,082 atm·L/K·mol ; R= 8,31 J/ K·mol |
Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones,
disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia,
termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción,
quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía,
termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento
ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio,
preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros
meses.
1.11.1 Indique, de forma razonada, el número atómico,
protones, electrones y la configuración electrónica de las especies químicas:
flúor, magnesio, neón, ion fluoruro (F1-) y del ion magnesio (Mg2+).
1.2. Explique, justificadamente, (a) los
enlaces de las especies químicas: óxido de plata, óxido de cloro (I), plata,
oxígeno y agua; y (b) señale de
forma razonada dos propiedades del óxido de plata, oxígeno y de la
plata.
2.
2.1.
Formule: (a) ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, óxido de hierro (II), carbonato
de calcio y nitrato de plata; y (b) ácido etanoico, propanoato de metilo,
etanol, etilamina y 2-metilbutanal.
2.2. Nombre: (a) H2CO3 , CaCl2 , Mg(NO3)2 , HBr y KClO3 ; y (b) CH3-CH2-CHOH-CH3 ;
CH3-CHO , CH3-COOCH2-CH2-CH3 , H-CONH2 y CH3-CH2-CO-CH3
3.
3.1.
Si disponemos en un recipiente de
3.2. Determine cual será la molaridad de una disolución preparada disolviendo
4.
Se
tratan
4.1. Halle la masa de ácido clorhídrico que se ha consumido.
4.2. Calcule el número de moles de hidrógeno que se desprenderán.
5.
5.1.
Se toman 10,0 mL de una disolución de ácido nítrico y se neutralizan
exactamente con 11,2 mL de otra disolución de hidróxido de potasio 0,11 M dando nitrato de potasio y
agua. Calcule la molaridad de la disolución de ácido nítrico.
5.2. Dibuje el siguiente material de laboratorio: pipeta, bureta, vaso de
precipitados y matraz erlenmeyer. Señale para que usaría este material en el
laboratorio.
Dato: NA= 6,02·1023
mol-1 ; 1 atm= 101,3 kPa ; R= 0,082 atm·L/K·mol ; R= 8,31 J/ K·mol |
Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones,
disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia,
termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción,
quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía,
termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento
ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio,
preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros
meses.
Existen
muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien
busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas,
nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
Trabajamos como un Libro
Abierto y podemos realizar
un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book
personalizado). Nos tiene como su Profesor en casa.
Química preuniversitaria:
PREGUNTA
1.
Ordene de
forma razonada los siguientes elementos químicos en orden
decreciente según el valor de su energía de ionización: magnesio, carbono,
cloro y estroncio.
PREGUNTA
2.
Indique justificadamente
la geometría de las siguientes moléculas: tricloruro de boro y amoníaco.
PREGUNTA
3.
(a) Formule y/o
nombre: cloruro de calcio, sulfato de hierro (III), óxido de estaño (IV), NaNO3 y K2Cr2O7 y (b)
escriba las fórmulas semidesarrolladas de:
butan-2-ol, etanamida y nombre: CH3-CO-CH3 , CH3-CH2-NH2 y
y CH3-CH2-CH=CH-CH3
PREGUNTA 4.
En un reactor se introducen 8,3 moles de tetraóxido de dinitrógeno,
teniendo lugar el proceso químico: N2O4
(g) ↔
2 NO2
(g) ; sabiendo que el grado de disociación es
0,20
calcule los gramos de dióxido de nitrógeno en el equilibrio.
PREGUNTA
5.
El pentacloruro de fósforo
sufre a 400 K el proceso: PCl5 (g)
↔ PCl3 (g)
+ Cl2 (g); si
ponemos en un recipiente de un litro 1,8 moles de pentacloruro de fósforo a 400
K en el equilibrio hay 0,5 moles de cloro. Calcule el valor de la constante de
equilibrio, kc , a esta temperatura.
PREGUNTA
6.
Calcule el pH de una disolución
PREGUNTA
7.
Calcule
la molaridad precisa de una disolución de sulfato de hierro (II) si al valorar
20,0 mL de la misma se consumen 20,5 mL de permanganato de potasio
5 Fe2+ (ac)
+ MnO4- (ac) + 8 H +
(ac) → 5 Fe3+ (ac) + Mn2+ (ac) + 4 H2O
(l)
PREGUNTA
8.
Haga un esquema e
indique el material utilizado en una pila cuya notación es:
Al (s)/ Al3+ (aq, 1M)// Fe2+ (aq, 1M)/ Fe (s)
Datos: Ka (ácido cianhídrico)= 5,2·10-10 |