jueves, 5 de abril de 2012

quimicafacil

BIENVENIDOS a quimicafacil 
     En quimicafacil somos licenciados y profesores que proponemos un sistema fácil de resolver ejercicios de Física y Química vía internet ("on line"), enfocado para estudios de secundaria (ESO) y bachillerato; un profesor de bolsillo, el PROFESOR EN CASA.
Usted enciende su ordenador, se conecta con quimicafacil, y formula su pedido; cualquier duda, problema, cuestión ... se la solucionamos en un breve período de tiempo. Así de fácil es aprender con nosotros.
Si pincha usted en Física o Química tiene usted acceso a ejemplos de problemas y cuestiones que le pueden interesar.
La unión de las nuevas tecnologías, internet, con la tradición, la enseñanza de un profesor particular en casa; unida a años de experiencia docente ha producido esta página web. Ninguna solución, de los enunciados propuestos, es producto del azar sino del contacto directo con miles de alumnos de los que hemos aprendido los métodos que les resultan más sencillos.
¿Es quimicafacil un LIBRO? En los maravillosos libros puede encontrar soluciones a muchos ejercicios, pero es muy difícil que se adapten a lo que justamente su profesor exige, y usted no puede elegir ni solicitar un ejercicio, una duda concreta; en quimicafacil  sí Somos más que un libro. Somos un LIBRO ABIERTO.
Con los sistemas multimedia suele ocurrir lo mismo.
¿Es quimicafacil una ACADEMIA? La academia tradicional ayuda en el aprendizaje de estas asignaturas, pero tiene un horario prefijado y no siguen el ritmo personalizado que cada alumno necesita; en quimicafacil  sí.  Somos más que una academia. Servimos para un alumno difícil y para un alumno aventajado.
No pretendemos sustituir ni a su profesor, ni a sus libros, ni a su academia o profesor particular ... queremos ser un complemento para sus conocimientos de Física y Química. Preguntado cualquier alumno contesta que le gustaría un profesor de bolsillo, a su medida; el PROFESOR EN CASA, eso pretendemos.
En nuestra página web hay ejercicios propuestos que están ordenados por niveles y por temas (cinemática, energía, formulación, estequiometría ...), estas divisiones son sólo orientativas ya que hay profesores que exigen niveles superiores o inferiores a la media; y en temas como estequiometría habrá ejercicios de reacciones, disoluciones, relaciones molares, fórmula empírica ... Cada ejercicio tiene una referencia que lo identifica. También puede solicitar el problema o cuestión que desee.
REGALOS: Regale quimicafacil , es un obsequio educativo, entretenido y original.
Más que un libro, más que un juego educativo. Sólo nos tiene que indicar que ha elegido esta opción, y nosotros le informaremos.
A LOS PADRES Y A LAS MADRES: Los padres y las madres pueden comprobar en esta web como trabajamos: como un LIBRO ABIERTO a todas las dudas de sus hijos. Servimos para un alumno aventajado (con actividades de refuerzo) y para un alumno difícil (para solucionar sus problemas). También pueden solicitar ustedes mismos los ejercicios que consideren adecuados para sus hijos o si lo prefieren nosotros podemos aconsejarles. Llevamos a cabo una educación personalizada y atendemos individualmente el caso particular de sus hijos.
Muchos alumnos aprueban pero quieren un complemento para sus conocimientos durante el curso o en las las vacaciones, y lo prefieren de una manera relajada. Aquí estamos para atenderles. Les ayudamos a incrementar sus conocimientos sobre estas materias, aconsejándoles en todo momento.


NIVEL BÁSICO:
Referencia: S2-001: Un coche viaja a 20 m/s , acelera y al cabo de 10 s viaja a 90 km/h : a) ¿Cuál es su aceleración? quimicafacil b) ¿Qué distancia recorrió en ese tiempo? c) ¿Qué distancia recorrerá en los siguientes 5 s , si continúa con igual aceleración?.
Referencia: S2-002: Un alumno viaja en su bicicleta a 18 km/h , cuando observa un obstáculo y frena deteniéndose después de recorrer 10 m : a- ¿Cuál fue su aceleración? quimicafacil b- Determina durante cuánto tiempo estuvo frenando.
Referencia: S2-003: Desde 25 m de altura lanzamos un objeto verticalmente hacia arriba a 20 m/s : a- Qué altura máxima alcanza? quimicafacil b- ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo?
Referencia: S2-004: Dejamos caer un objeto desde 80 m de altura. a- ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo? ¿cuál sería su velocidad en ese instante? quimicafacil b- ¿A qué altura se encuentra, y cuál es su velocidad, a los 3 s de dejarlo caer?
Referencia: S2-005: Un vehículo se salta un control policial viajando a velocidad constante de 25 m/s ; en ese instante arranca una patrulla para detenerlo, con una aceleración a= 0,2 m/s² ; halla: a- El tiempo que tardaría en alcanzar la patrulla al vehículo. quimicafacil b- ¿A qué distancia del control policial lograría su objetivo?
NIVEL MEDIO:
Referencia:  B1-001: Lanzamos un cuerpo desde 25 m de altura, con una velocidad inicial de 40 m/s , formando un ángulo de 30º con la horizontal, halla: quimicafacil a) la altura y la velocidad para t= 3 s ,
b) altura máxima, c) alcance máximo
Referencia: B1-002: Una pelota se arroja desde el suelo a 50 m/s, con un ángulo de 60º con la horizontal. Determina: quimicafacil a- la altura máxima, b- el alcance máximo.
Referencia: B1-003: Un avión vuela horizontalmente a 2 km de altura con una velocidad de 720 km/h, si en un cierto instante deja caer un objeto.  quimicafacil a- averigua la altura y la velocidad del objeto al cabo de 10 s , b- ¿cuál será la máxima distancia horizontal recorrida por el objeto?
Referencia: B1-004: Un muchacho arroja piedras desde el borde de un acantilado de 80 m de altura. Una de ellas sale horizontalmente a 5 m/s :  quimicafacil a- ¿a qué distancia del pie del acantilado llega la piedra?, b- ¿con qué velocidad llega al agua?
Referencia: B1-005: Un cuerpo se desplaza con una aceleración de 10 m/s², y cambia de sentido al cabo de 3 s ,  quimicafacil a- ¿cuál era la velocidad inicial? ¿qué espacio recorrió en esos 3 s?; b- ¿a qué distancia estará del origen para t=2 s y para t= 4 s?

NIVEL AVANZADO:

Referencia: F1-001: Lanzamos un cuerpo de 200 g desde cierta altura, con una velocidad inicial de
200 m/s formando 30° con la horizontal, y tarda 3 s en llegar al suelo.Hallar: (a) altura inicial y alcance del tiro;
quimicafacil  (b) el momento lineal y el momento angular del cuerpo en el punto más alto de la trayectoria.
Referencia: F1-002: Un avión vuela a 2 km de altura, con una velocidad horizontal de 540 km/h , quimicafacil (a)¿Cúanto tiempo, antes de estar en la vertical del blanco, debe soltar la bomba para conseguir el objetivo? (b)¿a qué distancia del blanco debería estar? (c)¿con qué velocidad llegaría la bomba al blanco (suelo)?
Referencia: F1-003: Un cuerpo se desplaza de acuerdo con el vector de posición r¯=(8t²+6t , t³+8t-2), hallar para t=2 s : (a) su velocidad y aceleración. quimicafacil (b) componentes intrínsecas de la aceleración.
Referencia: F1-004: Dadas las ecuaciones de un movimiento curvilíneo: x=3-4t², y =t³-5, halla para t=4 s : quimicafacil (a) la aceleración (b) el radio de curvatura (c) la ecuación de la trayectoria.
Referencia: F1-005: Un protón que viajaba a 2 km/s , es acelerado mediante un campo eléctrico (en la misma dirección y sentido que su velocidad) a lo largo de 6 cm, hasta que alcanza 5 km/s (a)¿Cuánto tiempo tarda en recorrer esos 6 cm? quimicafacil (b) ¿Qué distancia recorre en el primer microsegundo desde que empieza a actuar el campo eléctrico?

NIVEL BÁSICO:
Referencia: S3 -001: Sobre un cuerpo de 60 kg aplicamos una fuerza de 150 N; si el rozamiento vale 30 N (a) ¿qué aceleración adquiere? quimicafacil (b) ¿qué velocidad llevan al cabo de 10 s, si parte del reposo? (c) Si después de esos 10 s deja de actuar la fuerza de 150 N ¿cuánto tardaría en pararse? 
Referencia: S3-002: (a) Halla la fuerza, Fa, que debemos aplicar a un vehículo de 1200 kg para que desde el reposo alcance 20 m/s en 5 s (la fuerza de rozamiento que se opone al movimiento es de 100 N)  quimicafacil (b) ¿Qué distancia recorrió en ese tiempo?
Referencia: S3-003: (a) Sobre un cuerpo de 30 kg actúan dos fuerzas perpendiculares de 9 y 12 N respectivamente, ¿qué aceleración adquiere?  quimicafacil (b) Si estas fuerzas fuesen de la misma dirección pero sentidos opuestos ¿cuál sería entonces la aceleración?
Referencia: S3-004: (a) ¿Qué fuerza deben realizar los frenos de su vehículo de 1500 kg para detenerlo en 25 m si viajaba a 54 km/h?  quimicafacil (b) ¿Cuánto tiempo duró el frenazo?
Referencia: S3-005: Empujamos un bloque sobre una superficie horizontal, con una fuerza constante de 25 N ; quimicafacil si existe un rozamiento de 15 N y adquiere una velocidad de 20 m/s en 10 s partiendo del reposo, ¿cuál es su masa?
NIVEL MEDIO:
Referencia: B2-001: Tenemos un cuerpo de 5 kg sobre un plano inclinado de 30º enganchado mediante una cuerda y una polea a otro de 4 kg que queda colgado. quimicafacil Halla  la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda; siendo: (µ=0,2).
Referencia: B2-002: Sobre un plano inclinado 60º tenemos un bloque de 8 kg , otro de 6 kg está conectado mediante una cuerda y queda colgado. Determina: quimicafacil a- La tensión de la cuerda, y b- la distancia que recorren, en los primeros 5 s de movimiento, si suponemos nulo el rozamiento.
Referencia: B2-003: Un bloque de 7 kg permanece en reposo sobre un plano horizontal. Si se aplica una fuerza de 90 N que forma 30º con la horizontal hacia arriba, determina: quimicafacil a- Valor de la fuerza de rozamiento, siendo µ= 0,2 b- Su energía cinética a los 3 s de movimiento.
Referencia: B2-004: Se aplica una fuerza horizontal de 20 N sobre un cuerpo de 5 kg que permanecía en reposo sobre un plano inclinado de 60º. Si consideramos superficies lisas y en ausencia de rozamiento, halla: quimicafacil a- Valor de la reacción del suelo. b - La aceleración que adquiere.
Referencia: B2-005: Tenemos una máquina de Atwood con dos bloques a la máxima altura. Uno de ellos es de 6 kg y el otro de una masa, x, desconocida. Si las abandonamos libremente la masa de 6 kg desciende, y adquiere una velocidad de 10 m/s al cabo de 5 s. Halla: quimicafacil a- Valor de la masa, x, desconocida. b- ¿Qué distancia se alejan las masas en estos 5 s?
NIVEL AVANZADO:
Referencia: F2-001: Tenemos dos bloques de 5 y 7 kg unidos mediante una cuerda; si el primero está sobre un plano inclinado de 60° y el segundo sobre otro de 30°: (a) ¿cuál de ellos descendería? quimicafacil (b) halla la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda (µ=0,06).
Referencia: F2-002: Tenemos un sistema de dos masas: una de 8 kg situada sobre un plano inclinado de 45°, y otra de 14 kg que descansa sobre una superficie horizontal, a su vez están sobre superficies pulidas y conectadas mediante dos poleas ligeras y sin rozamiento. Hallar: (a) la aceleración del sistema. quimicafacil (b) el tiempo transcurrido para que m= 8 kg descienda 3 m por el plano inclinado.
Referencia: F2-003: Un cuerpo de 5 kg que viaja a 40 m/s choca con otro de 3 kg que está en reposo. Después del impacto la m= 5 kg sale a 25 m/s formando 30° con la  dirección inicial, quimicafacil ¿cuál es la velocidad que adquiere m= 3 kg?
Referencia: F2-004: José y María, de 80 y 55 kg , de masa respectivamente, se encuentran sobre una pista de patinaje, viajando José a 7 m/s y María a 4 m/s con velocidades perpendiculares entre sí. En cierto punto se agarran de la mano. (a)¿en qué dirección se mueven después del encuentro? quimicafacil (b)¿cuál es su velocidad común?
Referencia: F2-005: En una máquina de Atwood de la que cuelgan dos masas de 2 y 3 kg , tenemos una polea de 5 kg de masa. Hallar: (a) la aceleración del sistema, quimicafacil (b) las tensiones que ejerce la cuerda sobre cada una de las masas.

NIVEL BÁSICO:
Referencia: S4-001: Lanzamos un cuerpo desde el suelo, verticalmente y hacia arriba, con una velocidad de 30 m/s ; determina aplicando el principio de conservación de la energía: quimicafacil a- La altura a la que se encontrará cuando su velocidad sea de 20 m/s ; b- La altura máxima que alcanza.
Referencia: S4-002: Dejamos caer un objeto desde 80 m de altura. Aplicando el principio de conservación de la energía, determina: quimicafacil a- A qué altura su velocidad será de 30 m/s b- La velocidad al llegar al suelo.
Referencia: S4-003: Empujamos un bloque de 8 kg ; que descansa sobre una superficie horizontal, con una fuerza horizontal de 16 N durante 10 s ; halla: quimicafacil a- La energía cinética al cabo de esos 10 s b- El trabajo desarrollado por esta fuerza. ¿Cuál es la potencia media, en CV? Dato: 1 CV= 735 W
Referencia: S4-004: Una vaca realiza una fuerza de 1300 N al tirar de un carro cargado. a- ¿Qué trabajo realiza por kilómetro recorrido? Expresa el resultado en el Sistema Internacional y en calorías.  quimicafacil b- ¿Qué potencia media, en CV, ha desarrollado si tardó 10 min? Datos:  1 cal= 4,18 J  ;  1 CV= 735 W
Referencia: S4-005: Introducimos 50 g de una aleación a 220 ºC dentro de 3 L de agua a 18 ºC , al alcanzar el equilibrio el agua se encuentra a 20 ºC.  quimicafacil ¿Cuál será el calor específico, Ce, de la aleación? Dato: Ce (agua)= 4180 J/ kg K
NIVEL MEDIO:
Referencia: B4-001: Hallar, por energías, la velocidad que adquiere un cuerpo de 5 kg al descender 40 m por un plano inclinado de 30º.  quimicafacil El coeficiente de rozamiento es µ= 0,2
Referencia: B4-002: Un joven deja caer una pelota de playa de 200 g desde 5 m de altura. Si durante el descenso se produce una pérdida de energía equivalente al 20 % de la energía mecánica inicial:  quimicafacil a- ¿Con qué velocidad llega al suelo? b- ¿Con qué velocidad debería llegar si no perdiese energía?
Referencia: B4-003: Una bola de 400 g cae partiendo del reposo, desde una altura desconocida, a un plano horizontal. La velocidad al chocar es de 30 m/s , determinar: quimicafacil a- La altura inicial de la bola. b- Si después del choque se eleva 20 m, ¿ qué cantidad de calor se desprendió en el choque ?
Referencia: B4-004:
               --->                                                                            --->
La fuerza:  F= ( 3, 0, -2) N ; se mueve a lo largo del desplazamiento: r = (2, 6, -5) m  a- halla el trabajo realizado por la fuerza,
quimicafacil b- ¿qué velocidad final alcanzará el cuerpo si inicialmente estaba en reposo ?  m= 2 kg
Referencia: B4-005: Con una cuerda se tira oblicuamente de un cuerpo de 90 kg , con una fuerza de 500 N , para conseguir que se mueva horizontalmente. Si el ángulo es de 60º: quimicafacil a- ¿Qué trabajo se realiza al desplazarlo 40 m? b- ¿Qué velocidad lleva el cuerpo al cabo de ese tiempo, si partió del reposo?
NIVEL AVANZADO:
Referencia: F4-001: Un cuerpo de 20 kg desciende por una pendiente para introducirse en un cambio de rasante. Si cae libremente desde una altura de 5 m, respecto al punto más bajo del cambio de rasante. a- ¿Cuál es la reacción del suelo en el punto más bajo? R= 5 m quimicafacil b-¿Desde que altura tendría que descender para que dicha reacción fuese de 800 N?
Referencia: F4-002: Un cuerpo de 5 kg viaja a 20 m/s cuando impacta con otro de 3 kg que está en reposo. Después del choque permanecen juntos hasta detenerse. quimicafacil Si µ= 0,2 ¿qué distancia recorren hasta detenerse? Resuélvalo por energías.
Referencia: F4-003:
                                                 --->
Sobre un cuerpo actúa una fuerza   F= ( 3xy,  2y²x,  -4). Calcular el trabajo realizado por esta fuerza al trasladar el cuerpo desde un punto A ( 0, 0, 0), hasta otro punto B (2, 8, 0), siguiendo las trayectorias: a- rectilínea,  y= 4x
quimicafacil.com b- parabólica,  y=2x².
Referencia: F4-004: La resultante de las fuerzas que actúan sobre una masa de 3 kg viene dada por:  Fx= 3x²+ 2 , Fy= 4y -7. a- Halla el trabajo al desplazarse desde A (2, 10), hasta B (3, 15); a lo largo de la recta y= 5x quimicafacil b- Si en A viajaba a 8 m/s, ¿cuál será su velocidad en B?
Referencia: F4-005: Si un proyectil de 60 g choca contra una pared a 450 km/h y penetra 20 cm , a- halla, por conservación de la energía, la resistencia que opuso la pared. quimicafacil b- ¿Cuánto valía la energía cinética inicial de la bala? c- Determina la aceleración producida por la pared sobre la bala.

NIVEL BÁSICO:
Referencia: S7-001: Quemamos 200 g de butano, C4H10, con el oxígeno del aire dando dióxido de carbono y agua. Halla: a- La masa de agua formada. quimicafacil b- Los gramos de oxígeno consumidos.
Referencia: S7-002: Hacemos reaccionar 100 g de aluminio con ácido clorhídrico. quimicafacil a- ¿Cuántos gramos de ácido clorhídrico se consumen? b- ¿Qué masa de hidrógeno se desprende? También se obtiene cloruro de aluminio.
Referencia: S7-003: Se realiza la combustión de 400 g de etanol, alcohol etílico (CH3CH2OH), con oxígeno del aire produciendo dióxido de carbono y agua. Halla: quimicafacil a- La masa de agua que se desprende. b- ¿Cuántos gramos de oxígeno se consumen?
Referencia: S7-004: Disponemos de 60 g de etano, C2H6(g), en condiciones normales. a- ¿Cuántos moles de etano son? quimicafacil b- ¿Qué volumen ocupan? c- ¿Cuántas moléculas de etano hay? d- ¿Cuántos átomos de carbono e hidrógeno tenemos en esas moléculas?
Referencia: S7-005: Queremos preparar 200 cm³ de una disolución 2,5 M de amoníaco, NH3 a- ¿Cuántos moles de amoníaco necesitamos? quimicafacil b- ¿Cuántos gramos de amoníaco tendrá esa disolución? c- ¿Qué número de moléculas de amoníaco habrá en esa mezcla? ¿Cuántos átomos de hidrógeno y nitrógeno contendrán esas moléculas de amoníaco?
NIVEL MEDIO: 
Referencia: B7-001: Se tratan 150 g de una muestra, con un 80% de aluminio,con ácido sulfúrico dando sulfato de aluminio e hidrógeno. quimicafacil (a)¿qué masa de sulfato de aluminio se obtiene? (b) Si se obtienen 140 L de hidrógeno medidos a 27°C y 790 mm Hg ¿cuál es el rendimiento de la reacción?
Referencia: B7-002: Veinte gramos de un mineral que contiene un 70% de cobre, se hacen reaccionar con ácido nítrico 0,4 M ,calcula: (a) el peso de nitrato de cobre(II) producido. quimicafacil (b) el volumen de hidrógeno obtenido, en condiciones normales. (c) el volumen de la disolución de ácido nítrico necesario para la reacción.
Referencia: B7-003: (a) Hallar la masa de amoníaco que se puede obtener con 10 dm³ de nitrógeno medidos en condiciones normales, si el rendimiento de la reacción es del 90 % quimicafacil (b) ¿cuál es el volumen de hidrógeno consumido, medido éste a 750 mm Hg y 17°C?
Referencia: B7-004: Hacemos reaccionar 15 g de sulfuro de cinc con 25 L de oxígeno. quimicafacil Determinar las cantidades de todas las sustancias que quedarán cuando se hayan obtenido 8 g de ócido de zinc. El otro producto de reacción es el dióxido de azufre.
Referencia: B7-005: (a) En un recipiente tenemos 3 L de ozono, O3 , medido a 400 mm Hg y -13°C ¿cuántos átomos contiene? quimicafacil (b) ¿cuántos gramos de amoníaco tenemos en un recipiente de 5 dm³ en condiciones normales? (c) Pedro dice que bebió 3.10E4 moléculas de agua ¿qué masa de agua tomó?
NIVEL AVANZADO:
Referencia: Q5-001: Tratamos 100 g de nitrógeno con 50 g de hidrógeno para obtener todo el amoníaco posible. a.- ¿Qué masa de reactivo sobra? quimicafacil .- ¿Cuál será el rendimiento de la reacción, si se obtuvieron 157 L de amoníaco medidos a 800 mm Hg y 70ºC?
Referencia: Q5-002: Se hacen reaccionar 50 g de aluminio con 30 g de ácido clorhídrico dando cloruro de aluminio e hidrógeno. a-¿Cuál es el reactivo limitante? quimicafacil b-¿Qué volumen de hidrógeno se obtiene a 1030 mm Hg y 17ºC?
Referencia: Q5-003: a-¿Qué volumen de una disolución de ácido sulfúrico del 90% y d=1,8 g/cm³ hay que medir para preparar 200 mL de otra disolución 0,3 M? quimicafacil b-¿Cuál es la molaridad de la disolución concentrada?
Referencia: Q5-004: Tenemos en un recipiente 60 g de amoníaco. a-¿Cuántos átomos de nitrógeno e hidrógeno hay en esas moléculas? quimicafacil b-¿Qué volumen ocuparía en CN? c-¿Cuántos moles de átomos de nitrógeno e hidrógeno tenemos?
Referencia: Q5-005: El análisis elemental de cierto hidrocarburo indicaba un 85,7% de carbono. Cuando se introducen 30 g de este compuesto en un recipiente de 5 dm³ a 100ºC , la presión que ejerce es 3320 mm Hg , a-¿cuál es su fórmula empírica? quimicafacil b-¿Cuál es su fórmula molecular?

Formulación Inorgánica:
Referencia: S5-001: Dados los compuestos: sulfuro de aluminio, ácido clorhídrico, hidruro de bario, óxido de hierro (III), hidróxido de sodio, quimicafacil  CaCl2 , HI , BH3 , MgO , Al(OH)3 ; formúlalos y/o nómbralos.
Referencia: S5-002: Considerando las sustancias: fluoruro de bario, ácido sulfhídrico, hidruro de sodio, óxido de zinc, hidróxido de cobre (II), quimicafacil  Mg3N2 , HBr , AgH , N2O3 y Ni(OH)3 ; formúlalos y/o nómbralos.
Referencia: S5-003: Teniendo en cuenta las especies químicas: hidróxido de plomo (IV), ácido fluorhídrico, hidruro de berilio, pentacloruro de fósforo, tetraóxido de dinitrógeno, quimicafacil H2Se , CuF , Al2O3 , Sr(OH)2 y LiH ; formúlalos y/o nómbralos.
Referencia: S5-004: Las sustancias: ácido nítrico, ácido sulfúrico, carbonato de sodio, clorato de bario, sulfato de aluminio, quimicafacil H2CO3 , HIO3 , Mg(NO3)2 , K2SO4 y LiBrO3 ; formúlalas y/o nómbralas.
Referencia: S5-005: Teniendo en cuenta los compuestos: ácido clórico, ácido carbónico, nitrato de potasio, sulfato de hierro(III), carbonato de calcio, quimicafacil  H2SO4 , HNO3 , Be(ClO3)2 , FeCO3 y  HBrO3 ; formúlalos y/o nómbralos.
Referencia: S5-006: Las sustancias:  ácido carbónico, nitrito de potasio, ácido hiposulfuroso, perclorato de zinc, ácido hipoyodoso, quimicafacil Fe(NO3)2 , H2CO2 , NaBrO , HClO4  y Li2SO3 ; formúlalas y/o nómbralas.
Referencia: S5-007: Considerando las sustancias: ácido clórico, sulfito de bario, ácido hipoyodoso,
perbromato de hierro (III), ácido nitroso, 
quimicafacil CaCO3 , Mg(ClO4)2 , H2SO3 , LiBrO y AgNO3 ; formúlalas y/o nómbralas.
Referencia: S5-008: Dados los compuestos: ácido sulfúrico, dióxido de carbono, amoníaco, hidróxido de mercurio (II), ácido bromhídrico, quimicafacil carbonato de calcio, hidruro de plata, hipoclorito de sodio, pentaóxido de difósforo y óxido de plomo (IV); formúlalos.
Referencia: S5-009: Formular o nombrar, según corresponda, las siguientes sustancias: HgO , GeCl4 , IF7 , SO3 , H2S , quimicafacil tribromuro de fósforo, sulfuro de hierro (II), hidruro de litio, óxido de cloro (IV) y ácido sulfúrico.
Referencia: S5-010: Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): La fórmula del sulfato de calcio es:
quimicafacil a.1- CaSO3 ; a.2- CaSO4 ; a.3- Ca2SO4 ; a.4- Ca2SO3 ; a.5- CaS
Cuestión (b): El compuesto CO
2 se denomina: b.1- óxido de carbono (II) ; b.2- óxido de carbono (IV) ; b.3- dióxido de carbono ; b.4- óxido de monocarbono ; b.5- b.2 y b.3

NIVEL BÁSICO:
Referencia: B5-001: Dados los compuestos: ácido butanoico, propanoato de metilo, etanamida, 2-metilpropanonitrilo, 3-metilhexanal, quimicafacil CH3-COOH ,
HCOO-CH(CH
3)-CH3 , CH3-CH2-CH2-CONH2 , CH3-CH2-CN y
CH
3-CH=CH-CH2-CHO ; formúlalos y/o nómbralos.
Referencia: B5-002: Considerando las sustancias: 3-hexanona,
3-pentanol, etilpropilamina, etilpropiléter,  2-pentino,
quimicafacil CH3-CH2-CH2-CO-CH3 ,
CH
3-C=C- CHOH-CH2-CH3 , CH3-CH2-CH2-NH2 , CH3-O-CH2-CH2-CH2-CH3
CH
3-CH(CH3)-CH2-C=C-CH2-CH3 ; formúlalos y/o nómbralos.
Referencia: B5-003: Dadas las sustancias: ácido 2-metilpentanoico, 3-butenoato de etilo,
5-hidroxiheptanal, dibutiléter, 2-cloro-2-propanol, 
quimicafacil CH3-O-CH2-CH3 , H-COOH ,
CH
3-CH2-CH2-CH2-CH2-CHO , CH3-COO-CH2-CH2-CH3 y CH3-CH2OH ; formúlalos y/o nómbralos.
Referencia: B5-004: Las siguientes especies químicas: 3-etil-2,2-dimetilpentano, 2,5-octadienal, 3-buten-2-ona, metanonitrilo, 1,2,3-propanotriol, quimicafacil
CH
3-CHOH-CH2OH , CH3-CH2-CH2-CH3
CH
3-C(CH3)2-CH2-CN , H-CHO , CH3-CH=CH-CH(CH3)-CH2-CH3 ; formúlalas y nómbralas.
Referencia: B5-005: Considerando los compuestos:
3-metil-2-hepten-4-ino, butilmetilamina, butilmetiléter, 2-penteno,
4,4-dimetil-2-pentino, 
quimicafacil CH3-CH2-NH2 , CH3-O-CH2-CH2-CH3 ,
CH
2=CH-CH3 , HC=C-CH2-C=C-CH3 , CH3-C(CH3)2-CH2-CH2-CH3 ; formúlalos y/o nómbralos.
NIVEL MEDIO:
Referencia: Q3-001: (a) Formular los siguientes compuestos: 2-hidroxi-3-pentanona,
ácido 5-hidroxipentanoico, 3-butenol, 2-buten-1,4-diol
quimicafacil (b) ¿Presenta alguno de los átomos isomería espacial? Dibuja los isómeros.
Referencia: Q3-002: (a) Formular: ácido 2-metilbutanoico, propanoato de etilo, pentanamida, 3-hidroxihexanal, 2,3-dimetil-2-butanol, quimicafacil (b) Nombrar: CH3-CH2-CHOH-CH2-CH2-COOH , CH3-COOCH2-CH2-CH3 , H-CONH2 , CH2=CH-CH2-CHO , ClCH2-CH2OH
Referencia: Q3-003: Nombra los compuestos siguientes e indica si alguno presenta isomería óptica. quimicafacil (a) CH3-CH2-CHCl-CH3  (b) CH3-CH2-CHCl-CH2-CH3  (c) CH3-CH=CH-CH(d) CH3-CHCl-CH=CH(e) CH3-CHOH-CHO
Referencia: Q3-004: (a) Calcular dH para la siguiente reacción que parte del gas de síntesis:
3 CO
2 (g) + 7 H2 (g)   ---------->  C3H8 (g) + 3 H2O (l) , quimicafacil usando los calores de formación:
                                  dH°f                      kcal/ mol
                                  C3H8 (g)                 - 25
                                   H2O (l)                  - 68
                                    CO2 (g)                - 94
(b) ¿qué energía hay que suministrar para formar 5 toneladas de propeno a partir de gas de síntesis?
Referencia: Q3-005: (a) ¿Qué tipo de hibridación presentan los átomos de carbono en el etano? (b) ¿Y en el 1-buteno?, ¿y en el 1-butino?
NIVEL AVANZADO:
Referencia: V4-001: Escribir la estructura del compuesto que resulta en cada una de las reacciones siguientes:
(a) 2-butanol por deshidratación  ----->
quimicafacil (b)  4-metil-2-pentanona por reducción  --------->
(c)  ácido etanoico + propanol  --------------->
(d)  2-cloropropano + cianuro potásico  ----------->
Referencia: V4-002: Completa las reacciones siguientes:
(a)  ácido propanoico + etanol  ----------------->
quimicafacil (b)  ácido acético + hidróxido de sodio  ------------->
(c)  ácido etanoico + metilamina  ----------------->
(d)  propeno + hidrógeno  --------------->
(e)  etanol por oxidación  -------->
(g)  etanol + O
2  -------------->
Referencia: V4-003: (a) A partir de la 2-pentanona, proponer una serie de reacciones que permitan obtener 2,3-dicloropenteno. quimicafacil (b) ¿Cómo se puede obtener etanoato de isopropilo a partir de 2-metil-2-buteno con un único reactivo orgánico?
Referencia: V4-004: Escribir la fórmula de los compuestos que resultan en las siguientes reacciones: (a) oxidación del 1-hexanol quimicafacil (b) deshidratación del 3-metil-2-butanal (c) ozonolisis del 2-metil-2-buteno (d) ácido etanoico con etanal (e) 2-metil-2-buteno con cloruro de hidrógeno.
Referencia: V4-005: Formula, completa y nombra los productos de las siguientes reacciones químicas: (a) 1-buteno + HCl  ----------> quimicafacil (b) etanol por oxidación  -------->
(c) 2-propanol por oxidación  --------->
(d) metanol + oxígeno -------------->
(e)  ácido metanoico + 1-propanol  ----------->
(f)  ácido acético + metilamina  --------->

AMÉRICA:
Si se ha puesto en contacto con nosotros desde cualquier país de habla hispana: México, Argentina, Colombia ... desde Estados Unidos, o si simplemente conoce usted conoce esta lengua, sepa que nos adaptamos a cualquier cuestión o problema del programa de enseñanza que ustedes sigan en secundaria. Contacte con nosotros a través de quimicafacil2010@gmail.com

 WORLD:
This is the easiest method to learn Physics and Chemistry. You are in Easychemistry: switch on the computer, conect to quimicafacil , ask for your problem (any doubt, exercise, question ..) and in a short period of time you get the solution; so easy is learning with us. For any question, please, use our  quimicafacil2010@gmail.com

Cualquier solución a los problemas y cuestiones de la página web, o de cualquier duda o problema que usted desee formular, la deberá solicitar a través de nuestro correo electrónico quimicafacil2010@gmail.com después de haber efectuado su Registro.

Trabajamos como un Libro Abierto: en el Libro abierto usted utiliza nuestra web como un libro pero con una ventaja, no tiene porque comprar lo que no le interesa. En los maravillosos libros usted puede encontrar soluciones a muchos ejercicios, pero es muy difícil que se adapten justamente a lo que su profesor exige, y usted no puede elegir ni solicitar un ejercicio, una duda concreta; en 
quimicafacil sí.
Nos debe señalar en el pedido:
                     --- aquellos problemas o cuestiones de la página web que desea, utilizando para ello la referencia que tiene cada uno (o bien lo copia y lo reenvía).
                     --- los enunciados de cualquier duda o problema que tenga en ese momento.
Registro:
          1.- Envío de sus datos a
quimicafacil2010@gmail.com
          2.- Transferencia bancaria de un BONO de 30 € . Le descontaremos:
                  1 € por cada consulta de nuestro Libro Abierto bien de la página web o de nuestros archivos,
                  5 € por cada problema propuesto por usted.
          3.- Envío por nuestra parte de que todo ha sido correcto y ya puede solicitar la solución de los problemas o cuestiones que usted desee, ya sean de la página web o propuestos por usted.

1 comentario:

  1. Espero que os sirva de ayuda a todos y que os sirva para aprender y disfrutar de la Física y de la química

    ResponderEliminar