sábado, 7 de abril de 2012

Reacciones químicas-1

Referencia: B7-001
Se tratan 150 g de una muestra, con un 80% de aluminio, con ácido sulfúrico dando sulfato de aluminio e hidrógeno. http://www.quimicafacil/  (a)¿qué masa de sulfato de aluminio se obtiene? (b) Si se obtienen 140 L de hidrógeno medidos a 27°C y 790 mm Hg ¿cuál es el rendimiento de la reacción?

Referencia: B7-002
Veinte gramos de un mineral que contiene un 70% de cobre,se hacen reaccionar con ácido nítrico 0,4 M ; calcula:
(a) la masa de nitrato de cobre(II) producido. http://www.quimicafacil.com/ (b) el volumen de hidrógeno obtenido en condiciones normales. (c) el volumen de la disolución de ácido nítrico necesario para la reacción.

Referencia: B7-003
(a) Halle el peso de amoníaco que se puede obtener con 10 dm³ de nitrógeno, medidos en condiciones normales, si el rendimiento de la reacción es del 90 %. http://www.quimicafacil.com/ (b) ¿cuál es el volumen de hidrógeno consumido, medido éste a 750 mm Hg y 17°C?

Referencia: B7-004
Hacemos reaccionar 15 g de sulfuro de cinc con 25 L de oxígeno. http://www.quimicafacil.com/ Determinar las cantidades de todas las sustancias que quedarán cuando se hayan obtenido 8 g de ácido de zinc. El otro producto de reacción es el dióxido de azufre.

Referencia: B7-005
(a) En un recipiente tenemos 3 L de ozono, O3 ,medido a 400 mmHg y -13°C ¿cuántos átomos contiene?
http://www.quimicafacil.com/ (b) ¿cuántos gramos de amoníaco tenemos en su recipiente de 5 dm³ en condiciones normales?. (c) Pedro dice que bebió 3E4 moléculas de agua ¿qué masa de agua tomó?

Referencia: B7-006
Se desea preparar 150 cm³ de disolución 0,25 M de ácido sulfúrico y para ello se dispone de ácido sulfúrico del 90 % y densidad 1,125 g/ cm³ : http://www.quimicafacil.com/ ¿qué cantidad de esta última debemos pipetear?


Referencia B7-007
Se disuelven 9 g de sacarosa, C12H22O11, en 115 g de agua. Calcula la concentración: http://www.quimicafacil.com/ con el porcentaje de sacarosa (en masa), la molaridad, la molalidad, la fracción molar de agua; si el volumen de la disolución se supone igual al volumen inicial de agua.


Referencia: B7-008
En una muestra de 0,40 dm³ de trióxido de azufre medidos a 127ºC y 3040 mm Hg ; (a) ¿Cuántos moles de moléculas había? www.quimicafacil.com (b) ¿Cuántos átomos de oxígeno?


Referencia: B7-009
Calcular el número de átomos de oxígeno que hay en:
a-  2,5 moles de CO2
b-  1 E10 moléculas de O2
c-  6,3 g de ácido nítrico,
d-  10 L de CO2 medidos a 2 atm y 27ºC.


Referencia: B7-010
PRUEBA:  reacciones/ 010

1- Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión a:  Si la masa de una gota de rocío es 9 mg hay:
a.1-  3 E20 moléculas de agua,
a.2-  0,5 moles de agua,
a.3-  3 E23 moléculas de agua,
a.4-  1,12 E-2 L de agua,
a.5-  9 mL de agua.
Cuestión b:  En un bote de laboratorio leemos: HNO3, 2 M esto quiere decir que:
b.1-  disponemos de 2 moles de ácido nítrico,
b.2-  tenemos 1 L de disolución,
b.3-  en 1 L de esa disolución habría 2 moles de ácido nítrico,
b.4-  todas falsas,
b.5-  b.1 y b.2

 
2- Se hacen reaccionar 800 g de carbonato de calcio con ácido clorhídrico para dar cloruro de calcio, dióxido de carbono y agua. Hallar:
a- La cantidad de ácido que reaccionará con esos 800 g de carbonato de calcio.
b- El volumen de dióxido de carbono desprendido a 2 atm y 27ºC en la reacción.
c- Si el rendimiento de la reacción fuese de un 80 % ¿cuál será la cantidad de cloruro de calcio obtenida?


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario