jueves, 1 de diciembre de 2016

PAAU Física


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


                                                       OPCIÓN A

C.1.- El campo magnético: a) es conservativo;  b) es no conservativo; c) el trabajo desarrollado en su interior es independiente de la trayectoria.  qf.c
C.2.- Si un medio transparente tiene índice de refracción dos la luz se propaga en él con una velocidad:
a) doble que en el vacío; b) mitad que la del vacío; c) igual que en el vacío pero con la mitad de longitud de onda.
C.3.- En un espejo cóncavo produce una imagen virtual, derecha y menor si el objeto se encuentra: a) a una distancia menor que la focal; b) a una distancia mayor que la focal; c) este tipo de imagen solo se produce en espejos convexos.
C.4.-  En el estudio dinámico del resorte explique cómo podría comprobarse experimentalmente que el periodo de oscilación, para la misma masa, es independiente de la amplitud.    
P.1.- El potencial de frenado de los electrones emitidos por la plata cuando se incide sobre ella con una luz de longitud de onda de 200 nm es 1,48 V; deduzca: a) el trabajo de extracción de la plata, expresada en eV; b) la longitud de onda umbral en nm para que se produzca el efecto fotoeléctrico; c) indique si un solo fotón puede producir el efecto fotoeléctrico. Datos: q= -1,6·10 -19 C ;  c= 3·108 m/s ; h= 6,63·10 -34 J.s  
P.2.- Una nave espacial de 3500 kg se encuentra en el punto medio de la línea que une la Tierra y la Luna. Calcule: a) la fuerza resultante que se ejerce sobre la nave; b) el punto, entre la Luna y la Tierra, en el que esa fuerza resultante es nula; c) señale cómo varía la energía potencial gravitatoria cuando se alejan dos astros. Datos: G= 6,67·10-11 N.m² /s² ; distancia Tierra-Luna = 384000 km ; Mt= 5,98·1024 kg ; Ml= 7,35·1022 kg

                                                            OPCIÓN B

C.1.- Un astronauta en la Luna tiene una masa que, comparada con la masa en la Tierra es: a) la misma; b) 6 veces menor; c) no hay información suficiente para determinarla. Dato: gt= 6.gl
C.2.- Dos cargas, Q y –Q, se encuentran separadas una distancia d. Situamos en un punto P equidistante de ambas y de forma sucesiva dos cargas qa  y qb (qa mayor que qb). La intensidad del campo eléctrico en el punto P será mayor cuando en él esté: a) qa ; b) qb ; c) es independiente de qy/o qb  
C.3.- Cuando un núcleo emite dos partículas alfa, cuatro radiaciones beta y tres gamma, su número atómico: a) disminuye en ocho unidades; b) aumenta en cuatro unidades; c) no varía.
C.4.- En la práctica de la lente convergente explique el tipo de imagen formada al situar un objeto a una distancia mayor que dos veces la focal.
P.1.- Un resorte se alarga 10 cm cuando se cuelga de su extremo libre un cuerpo de 2,0 kg de masa. Se coloca el sistema en un plano horizontal sin rozamiento, desplazando el cuerpo 3,0 cm de su posición de equilibrio y a continuación lo soltamos. Calcule: a) el período, la velocidad máxima; b) la energía mecánica cuando esté a 2,0 cm del equilibrio; c) explique que tipo de aceleración (tangencial y/o normal) que existe en el mas
P.2.- Una partícula (m= 30 mg ; q= 6 mC) que se mueve con una velocidad de 106 m/s describe una órbita circular en el seno de un campo magnético uniforme de valor 0,1 T cuya dirección es perpendicular a la velocidad. Determine: a) el valor del radio de la órbita que describe; b) el número de vueltas que da en 0,02 ms ; c) señale que fuerza magnética sufriría si entrase en el campo magnético en la misma dirección pero sentido contrario al mismo.     




martes, 1 de noviembre de 2016

Estructura de la materia y Química Orgánica


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


ESTRUCTURA DE LA MATERIA y QUÍMICA ORGÁNICA:

1.- Escriba las estructuras de Lewis, hibridación y geometría de:
(a)  Metano,
(b)  Trifluoruro de fósforo,
(c)  Sulfuro de hidrógeno.

2.- Indique el tipo de fuerza o enlace químico que ha de romperse para:
(a)  Fundir el cloruro de sodio.
(b)  Fundir hierro.
(c)  Atomizar el oxígeno molecular.
(d)  Fundir dióxido de silicio (SiO
2 o arena) o el diamante.
(e)  Hervir agua.
(f)  Sublimar yodo molecular.

3.- (a) Formule: ácido 2-metilbutanoico, propanoato de etilo, pentanamida, 3-hidroxihexanal y 2,3-dimetil-2-butanol
(b) Nombre: CH3-CH2-CHOH-CH2-CH2-COOH , CH3-COOCH2-CH2-CH3 , H-CONH2 , CH2=CH-CH2-CHO y ClCH2-CH2OH

4.- (a) Formule: 3-cloropentano, ácido 3-bromo-2-cloropentanoico y ácido 2-hidroxibutanoico
(b) ¿Cuáles pueden ser ópticamente activos?

5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para los siguientes cuestiones:
Cuestión (a): ¿Cuál es el elemento químico más electronegativo entre las siguientes especies?
a.1-  calcio, Ca
a.2-  flúor, F
a.3-  fósforo, P
a.4-  oxígeno, O
a.5-  yodo, I       
Cuestión (b): Señale cuál de los siguientes compuestos es ópticamente activo:
b.1-  2-propanol
b.2-  3,3-diclorohexano
b.3-  1,2-dicloroeteno
b.4-  ácido 2-cloropropanoico
b.5-  1,1-dicloroeteno


sábado, 1 de octubre de 2016

Estructura de la materia

ESTRUCTURA DE LA MATERIA (La materia, el átomo):

1.- Completar la siguiente tabla referida a las estructuras atómicas de varios isótopos neutros:             
       elemento           Z        p        e        n        A
(a)        _                 _       11       _        _        23
(b)        _                 _       12       _        12       _
(c)        Li                _        _        _        4        _
(d)        _                 6        _        _       _        14
(e)        _                 _        _        6        6       _


2.- Para las especies: litio-6, carbono-12, carbono-14, nitrógeno-14, indique:
(a) Tipo y número de partículas que hay en sus núcleos.
(b) ¿Cuáles son isótopos entre sí? ¿y cuáles son isóbaros?


3.- Empareja estas sustancias con el enlace que formen:


plata                             iónico (compuesto binario)
fluoruro de litio             covalente polar
oxígeno                        covalente no polar
agua                            iónico (oxosal)    
sulfato de bario            metálico                

4.- Veinte litros de aire se han medido en condiciones normales (temperatura 0 ºC y presión de 1 atm). Determine qué volumen ocuparían a 100 ºC y una presión de 1,2 atm


5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Dadas las sustancias N2 , CH4 , KBr y Al ¿cuáles presentan enlace covalente?
a.1-  N
2
a.2-  CH
4
a.3-  KBr
a.4-  Al
a.5-  a.1 y a.2


Cuestión (b): Señale qué magnitud aumenta en un gas cuando se calienta en un matraz perfectamente cerrado:
b.1-  la masa,
b.2-  la presión,
b.3-  la densidad,
b.4-  b.1 y b.2
b.5-  ninguna de las anteriores. 

jueves, 1 de septiembre de 2016

Equilibrio químico


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


EQUILIBRIO QUÍMICO:


1.- Disponemos de un recipiente de cuatro litros con 5 moles de tetraóxido de dinitrógeno que se disocia en dióxido de nitrógeno y, al alcanzar el equilibrio, aparecen 3 moles de dióxido de nitrógeno. Halle:
(a) La concentración de todas las especies en el equilibrio.
(b) El grado de disociación y Kc

2.- Se desea determinar el valor de kc para la reacción: 2 AB (g) ↔ 2 A (g) +  B2 (g) ; para ello se introducen 2 moles de AB en un recipiente de 2 L de capacidad, y se encuentra una vez alcanzado el equilibrio que el número de moles de A es 0,06 ; calcule el valor de kc y el grado de disociación de la especie química AB.

3.- Dado el equilibrio: 2 H2 (g) + O2 (g) ↔ 2 H20 (g)  DH> 0  que tiene lugar a 150°C indique en qué sentido se desplaza si:
(a) aumenta la cantidad de hidrógeno,
(b) eliminamos parte del oxígeno presente,
(c) disminuye el volumen del recipiente,
(d) se introduce un catalizador,
(e) aumentamos la temperatura.  

4.- A cierta temperatura la solubilidad del hidróxido de magnesio en agua es 6.10-4 M
(a) ¿Cuál es el valor de su Ks?
(b) ¿Cuál sería su solubilidad en una disolución de hidróxido de sodio 0,1 M?

5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): El equilibrio:  PCl3 (g) + Cl2 (g) ↔ PCl5 (g)  se desplaza en sentido directo (hacia los productos) si:
a.1- aumenta el volumen del recipiente,
a.2- añadimos catalizadores,
a.3- disminuye la presión de la mezcla gaseosa,
a.4- se añade más cantidad de cloro al recipiente,
a.5-  todas verdaderas.

Cuestión (b): En un recipiente mezclamos fluoruro de sodio con sulfato de bario hasta que las concentraciones son: [F¯]= 0,1 M  y [Ba2+ ]= 2 M ; sabiendo que Ks (BaF2) = 1,7.10-6
b.1- Qs= Ks
b.2- precipita ya que Qs> Ks
b.3- precipita ya que Qs< Ks
b.4- no precipita ya que Qs< Ks
b.5- no precipita ya que Qs> Ks

lunes, 1 de agosto de 2016

Trabajo y energía

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


ENERGÍA y trabajo:

1.- Un joven deja caer una pelota de playa de 200 g desde 5 m de altura. Si durante el descenso se produce una pérdida de energía equivalente al 20 % de la energía mecánica inicial:
(a) ¿Con qué velocidad llega al suelo?
(b) ¿Con qué velocidad debería llegar si no perdiese energía?

2.- Con una cuerda se tira oblicuamente de un cuerpo de 90 kg con una fuerza de 500 N, para conseguir que se mueva horizontalmente. Si el ángulo es de 60º hacia arriba:
(a) ¿Qué trabajo se realiza al desplazarlo 40 m?
(b) ¿Qué velocidad lleva el cuerpo  si partió del reposo?

3.- Un bloque de 2 kg , situado a 5 m de altura y en reposo, empieza a deslizar por una rampa lisa y a continuación recorre 6 m sobre una superficie horizontal rugosa hasta que se para:
(a) Halle la velocidad del bloque al finalizar la rampa.
(b) ¿Qué trabajo realiza la fuerza de rozamiento sobre el bloque cuando va por la superficie horizontal? 
                                                                 --->                                                             
4.- Una fuerza cuyas componentes son:  F= ( 3, 0, -2) N se desplaza a lo largo del vector:
           ---> 
vector: r = (2, 6, -5) m
(a) Determine el trabajo realizado por la fuerza.
(b) ¿Qué velocidad final alcanzará el cuerpo si inicialmente estaba en reposo?  m= 2 kg

5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Se tiene que trasladar un cuerpo de 3 kg a una distancia de 10 m ¿en qué caso se realiza más trabajo?
a.1- tirando de él con una fuerza de 8 N paralela al desplazamiento,
a.2- tirando de él con una fuerza de 10 N que forma un ángulo
a con el desplazamiento, siendo cos a= 0,8
a.3- empujando el cuerpo con una fuerza de 1000 N sin conseguir moverlo,
a.4- empujando el cuerpo con una fuerza de 100 N perpendicular al desplazamiento,
a.5- a.1 y a.2

Cuestión (b): Es unidad de calor:
b.1-  kelvin,
b.2-  caloría,
b.3-  julio,
b.4-  kilovatiohora,
b.5-  b.2, b.3 y b.4


viernes, 1 de julio de 2016

Energia



Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


ENERGÍA, trabajo y calor:

1.- Lanzamos un cuerpo desde el suelo, verticalmente y hacia arriba, con una velocidad de
30 m/s ; determine aplicando el principio de conservación de la energía:
(a) La altura a la que se encontrará cuando su velocidad sea de 20 m/s
(b) La altura máxima que alcanza.

2.- Se empuja sobre una vía horizontal sin rozamiento una vagoneta de 500 kg de masa con una fuerza de 250 N haciendo que recorra 10 m ; determine:
(a) El trabajo realizado por la fuerza.
(b) La velocidad al final del recorrido, si partió del reposo.
(c) La energía cinética que adquiere la vagoneta.

3.- Introducimos un objeto metálico a 220 ºC dentro de 3 L de agua a 18 ºC ; al alcanzar el equilibrio el agua se encuentra a 20ºC
(a) Halle el valor de la masa del objeto.
(b) Determine la energía, en forma de calor, que absorbe el agua.
Datos: Ce (agua)= 4180 J/ kg K ; Ce (objeto)= 350 J/ kg K   

4.- Un calorímetro contiene 150 g de agua a la temperatura medida con un termómetro inglés de 59 ºF (15 ºC), se introduce en él 100 g de una sustancia metálica que se ha calentado en un baño hasta 40 ºC alcanzándose el equilibrio cuando el termómetro del calorímetro, que se ha reemplazado, marca 17 ºC ; determine el calor específico del metal.
DATO: Ce del agua= 4180 unidades SI

5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Una cafetera tipo "Melita" calienta 100 g de agua desde 20 ºC hasta 90 ºC en
2 min ; la energía ganada por el agua:
a.1-  depende del tiempo transcurrido,
a.2-  es de 7000 cal
a.3-  es independiente de la variación de temperatura,
a.4-  a.1 y a.2
a.5-  a.2 y a.3
(Dato: Ce= 1 cal/ g ºC)
Cuestión (b): Un ciclista de 72 kg viaja a 10 m/s , su energía cinética:
b.1-  no se puede expresar en kWh ya que ésta es unidad de potencia,
b.2-  es 1.10-3 kWh
b.3-  es 3600 J
b.4-  b.1 y b.3
b.5-  b.2 y b.3
  

miércoles, 1 de junio de 2016

Electroquímica

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


ELECTROQUÍMICA:

1.- Cuando se trata una disolución de yoduro de sodio con ácido sulfúrico, se forman yodo molecular, SO2 (g), agua y sulfato de sodio.
(a) Escribe una ecuación ajustada para el proceso anterior.
(b) Calcula el volumen de disolución de H
2SO4 3,0 molar necesario para formar 1,0  g de yodo.
Datos: masa atómica de yodo = 126,9 g ; R = 0,082 atm.L.mol-1 K-1

2.- (a) Ajustar la reacción entre el permanganato potásico con el ácido clorhídrico para dar cloruro de manganeso (II), cloro (gas), agua y cloruro de potasio, por el método del ion-electrón.
(b) ¿Qué volumen de cloro se obtiene al reaccionar 250 mL de ácido clorhídrico 0,4 M con exceso de permanganato de potasio?

3.- (a) ¿Cuál será la reacción espontánea que tendría lugar si coexistiesen las siguientes especies químicas: Cu2+, Cu, Al3+ y Al?
(b) ¿Cuál será la especie química que se reduce, y cuál la reductora?
Datos:
eº(Cu2+/Cu)=  + 0,34 V ;  eº(Al3+/Al)=  -1,66 V

4.- Si una corriente de 3 A circulase a través de cloruro de magnesio fundido durante 4 h
(a) ¿Cuál sería la masa de magnesio depositada? Escriba los procesos que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo.
(b) ¿Qué volumen de cloro se desprendería a 750 mm Hg y 20ºC?

5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Sabiendo que el eº de los procesos: Cu2+/ Cu y Cl2/ Cl¯ son 0,34  y 1,36 V ; la reacción: Cl2 + Cu → 2 Cl¯ + Cu2+
a.1- está en equilibrio,
eº= 0
a.2- es espontánea,
a.3- no será espontánea,
a.4- tendrá un potencial: 
eº= 1,36 + 0,34= 1,7 V
a.5- desprende espontáneamente Cl
2 (g) como producto.   

Cuestión (b): En el proceso redox: 2 KCl + H
20 → KOH + H2 + Cl2
b.1-  el potasio se oxida,
b.2-  el oxígeno actúa como reductor,
b.3-  el cloro actúa como oxidante,
b.4-  el ion cloruro se reduce,
b.5-  el ion cloruro se oxida.

domingo, 1 de mayo de 2016

Electricidad, cinemática y dinámica

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


ELECTRICIDAD, cinemática y dinámica:

1.- Se sitúan dos cargas de +1.10-6 C y - 1.10-6 C en los vértices de la base de un triángulo equilátero de 70 cm de lado. La carga positiva está en el vértice izquierdo y la negativa en el derecho. Calcule:
(a) El campo eléctrico en el vértice superior vacío (punto A).
(b) El trabajo para mover una carga de  - 2.10
-6 C desde el punto A hasta el punto B. El punto B se encuentra en la base y a 30 cm de la carga de +1.10-6 C (Dato
: K= 9·109 N.m² /C²)

2.- En un sistema de coordenadas hay una carga de + 7 mC en el punto (3,4) m y otra de 
– 6
mC en el punto (0,4) m ; halle:
(a) Campo eléctrico en el origen (0,0); punto A.   
(b) Trabajo para trasladar una carga de – 2 mC desde el origen (A) hasta el punto B (2,4) m
Dato
: K= 9·109 N.m² /C²

3.- Un avión vuela horizontalmente a 2 km de altura con una velocidad de 720 km/h ; si en un cierto instante deja caer un objeto.
(a) Averigua la altura y la velocidad del objeto al cabo de 10 s
(b) ¿Cuál será la máxima distancia horizontal recorrida?

4.- Dos bloques de masas 5 y 6 kg están conectados por medio de una cuerda que pasa por una polea sin rozamiento. El bloque de 5 kg descansa sobre un plano inclinado de 60º, y el de 6 kg sobre uno de 30º. Entre las superficies de los bloques y los planos inclinados existe rozamiento. Si la aceleración del sistema es 0,5 m.s¯² , calcúlese:
(a) El coeficiente de rozamiento común a todas las superficies.
(b) La tensión de la cuerda.

5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Un móvil realiza un movimiento circular uniforme:
b.1- carece de aceleración,
b.2- circula con velocidad constante,
b.3- posee aceleración normal o centrípeta,
b.4- su aceleración es tangencial,
b.5- b.1 y b.2
Cuestión (b): El potencial eléctrico en cierto punto del espacio es Va= 30 V y en otro punto el potencial es Vb= 20 V ; para trasladar una carga de +2 µC del punto a al punto b:
b.1-  el campo eléctrico es el que realiza el trabajo,
b.2-  tenemos que realizar un trabajo en contra del campo,
b.3-  los puntos a y b están en una superficie equipotencial,
b.4-  el trabajo es nulo,
b.5-  b.1 y b.3


viernes, 1 de abril de 2016

Electricidad (I)


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


ELECTRICIDAD (I):

1.- Tenemos dos resistencias en paralelo de 120 y 40 ohmios, éstos se encuentran conectados en serie con: otra resistencia de 16 ohmios, dos generadores de fem 170 y 90 V (y resistencias internas de 3 y 2 ohmios respectivamente) y un motor de 40 V de fcem (y 4 ohmios de resistencia interna) que cierra el ciclo. Halle:
(a) Resistencia externa equivalente.
(b) Intensidad en cada resistencia.
(c) Caída de tensión en: R= 16 ohmios, el generador de 170 V y en el motor.

2.- Una pila de 40 V y 3 ohmios de resistencia interna se coloca formando un circuito con cuatro lámparas de resistencias 20, 20, 10 y 8 ohmios, las tres primeras en paralelo y la cuarta en serie con el grupo. El circuito lo cierra un motor de 30 V de fuerza contraelectromotriz y cuatro ohmios de resistencia interna. Determine:
(a) Intensidad de corriente a través de la pila y del motor.
(b) Diferencia de potencial en los bornes de la pilla, el motor y R= 8 ohmios.

3.- Se sitúan dos cargas de +1.10-6 C y - 1.10-6 C en los vértices de la base de un triángulo equilátero de 70 cm de lado. La carga positiva está en el vértice izquierdo y la negativa en el derecho. Calcule:
(a) El campo eléctrico en el vértice superior vacío (punto A).
(b) El trabajo para mover una carga de  - 2.10
-6 C desde el punto A hasta el punto B. El punto B se encuentra en la base y a 30 cm de la carga de +1.10-6 C (Dato
: K= 9·109 N.m² /C²)


4.- En un sistema de coordenadas hay una carga de + 7 mC en el punto (3,4) m y otra de 
– 6
mC en el punto (0,4) m ; halle:
(a) Campo eléctrico en el origen (0,0); punto A.
(b) Trabajo para trasladar una carga de – 2 mC desde el origen (A) hasta el punto B (2,4) m
Dato
: K= 9·109 N.m² /C²



5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Tenemos dos resistencias de igual longitud, presentará mayor resistencia:
a.1-  la de menor sección, si son del mismo material,
a.2-  las dos poseerán idéntica resistencia,
a.3-  la de mayor sección, si son del mismo material,
a.4-  no depende de la longitud sino de la intensidad de corriente,
a.5-  a.2 y a.4

Cuestión (b): El potencial eléctrico en cierto punto del espacio es Va= 30 V , en otro punto el potencial es Vb= 20 V ; para trasladar una carga de +2 µC del punto a al punto b:
b.1-  el campo eléctrico es el que realiza el trabajo,
b.2-  tenemos que realizar un trabajo en contra del campo,
b.3-  los puntos a y b están en una superficie equipotencial,
b.4-  el trabajo es nulo,
b.5-  b.1 y b.3

martes, 1 de marzo de 2016

Disoluciones (nivel básico)


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


DISOLUCIONES (Nivel básico):

1.- En un recipiente mezclamos 20 g de cloruro de sodio (NaCl) y 150 g de agua:
(a) Determine la concentración de la disolución expresada en porcentaje en masa.
(b) Volumen total de la disolución. ¿Cuál será su concentración expresada en g/L ? (gramos de soluto/ litros de disolución). Dato: densidad de la disolución: 1,03 g/ cm³

2.- Un recipiente lleva una etiqueta con la indicación: disolución de ácido clorhídrico (HCl) del 30 % en masa y densidad 1,2 g/ cm³ , determine:
(a) Masa de ácido clorhídrico en 200 g de dicha disolución.
(b) Volumen correspondiente a los 200 g de esa disolución. ¿Cuál será su concentración expresada en g/L ? (gramos de soluto/ litros de disolución).

3.- Se disuelve una cucharada de azúcar, C12H22O11(s), de 20 gramos en la cantidad suficiente de agua para formar 250 cm³ de disolución.
(a) ¿Cuántos moles y cuántas moléculas de azúcar habrá en la disolución preparada?
(b) ¿Cuál es la molaridad del azúcar en dicha disolución?

4.- A 20ºC la solubilidad del cloruro de potasio (KCl) en agua es de 32 g de cloruro de potasio en 100 g de agua (32 g KCl/ 100 g H2O), halle:
(a) Halle los gramos de cloruro de potasio que se pueden disolver en 200 g de agua.
(b) Señale lo que sucedería si mezclamos 200 g de agua y 70 g de cloruro de potasio.  

5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Al mezclar 5 gramos de nitrato de sodio (KNO3) con 100 mL de agua (100 g de agua):
a.1-  la disolución es del 5 % en masa,
a.2-  hay 105 gramos de disolución,
a.3-  la densidad de la disolución es 5 g/ mL
a.4-  a.1 y a.2
a.5-  todas falsas.
Cuestión (b): Si disolvemos 8,5 g de amoníaco en agua hasta un volumen total de 2 litros, la concentración de la disolución resultante es:
b.1-  8,5 molar (8,5 M)
b.2-  2 molar (2 M)
b.3-  0,5 molar (0,5 M)
b.4-  0,25 molar (0,25 M)
b.5-  todas falsas.