Si necesita cualquier información sobre
quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.
Existen
muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien
busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas,
nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.
USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).
NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...
Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.
Física
preuniversitaria (I)
OPCIÓN A
C.1.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra en una órbita de
radio r. Si cambia de órbita pasando a otra más próxima a la Tierra , su energía
potencial: a) aumenta; b) diminuye; c) no varía.
C.2.- A medida que vamos aumentando la intensidad luminosa en una célula fotoeléctrica iluminada con luz monocromática la velocidad de los electrones emitidos será: a) mayor; b) menor; c) igual.
C.3.- Un rayo de luz láser se propaga en el aire (n = 1) hacia el agua (n = 1,33) el ángulo límite será:
a) 90° ; b) no sería posible la reflexión total; c) 48,8°
C.4.- Describa cómo realizó la experiencia para la determinación de la intensidad de campo gravitatorio en el laboratorio con la ayuda de un péndulo simple.
C.2.- A medida que vamos aumentando la intensidad luminosa en una célula fotoeléctrica iluminada con luz monocromática la velocidad de los electrones emitidos será: a) mayor; b) menor; c) igual.
C.3.- Un rayo de luz láser se propaga en el aire (n = 1) hacia el agua (n = 1,33) el ángulo límite será:
a) 90° ; b) no sería posible la reflexión total; c) 48,8°
C.4.- Describa cómo realizó la experiencia para la determinación de la intensidad de campo gravitatorio en el laboratorio con la ayuda de un péndulo simple.
P.1.- Por dos hilos indefinidos, paralelos y
separados 40 cm
circulan corrientes en el mismo sentido de 5 y 3 A de intensidad. Determine: a) el valor del campo magnético en un punto situado
entre los hilos y a una distancia de 25 cm del que transporta mas corriente; b) la
fuerza por unidad de longitud entre los conductores; c) explique cuál es el módulo,
la dirección y el sentido del campo magnético creado por un hilo conductor
rectilíneo recorrido por una corriente. (μo = 4p·10-7
T.m/ A).
P.2.- Un objeto
de 300 g
de masa está unido a un muelle y oscila en un plano vertical con un m.a.s. de 50 cm de amplitud. En el
instante inicial se encuentra en x= 25 cm dirigiéndose hacia abscisas positivas y
la fuerza máxima sobre el resorte es de 30 N/m ; calcule: a) la constante
elástica del resorte; b) la ecuación del m.a.s. asociado; c) indique en qué
posiciones se alcanzan los valores máximos de la aceleración y de la velocidad.
OPCIÓN B
C.1.- La actividad inicial de tres moles de un material
radioactivo cuya vida media es de 90 segundos es: a) 1,39·1022 Bq ;
b) 4,63·1021 Bq ; c) 2,01·1022 Bq (Dato: 6,02·1023 mol-1 )
C.2.- La longitud de onda asociada a un protón que se mueve a una velocidad de 5000 km/s es de:
a) 7,9·10-14 m ; b) 7,9·10-11 m ; c) 5,8·10-14 m
(Datos: q= 1,6·10-19 C ; h= 6,63·10 -34 J.s ; m= 1,67·10
-27 kg
)
C.2.- La longitud de onda asociada a un protón que se mueve a una velocidad de 5000 km/s es de:
a) 7,9·10-
(Datos: q= 1,6·10
C.3.- Las líneas
de inducción del campo magnético son: a) siempre cerradas; b) abiertas o cerradas
ya que dependen del agente creador del campo magnético; c) siempre abiertas por
semejanza con el campo eléctrico.
C.4.- Determine
la posición del objeto y la marcha de rayos.
P.1.- Tres cargas
puntuales de 2 mC están situadas en los vértices de un cuadrado de 3 m de lado. Calcule: a) la intensidad de campo y el potencial
electrostático en el vértice desocupado; b) módulo, dirección y sentido de la
fuerza sobre una carga de – 2 C
situada en dicho vértice; c) trabajo realizado por el campo para trasladar
dicha carga desde el vértice al centro del cuadrado y explique el signo del
resultado.
(Datos: k= 9·109 N.m²/ C² ; 1 mC= 1·10-6 C )
(Datos: k= 9·109 N.m²/ C² ; 1 mC= 1·10-
P.2.- Sobre una
superficie metálica incide luz de 7,2·1014 Hz emitiéndose de
electrones. Si el trabajo de extracción es de 1,5 eV ; calcule: a) la frecuencia
correspondiente a la frecuencia umbral; b) la velocidad máxima de los
electrones emitidos; c) indique si una radiación de 5,5·1014 Hz produciría
el efecto fotoeléctrico sobre dicho metal.
(Datos: q= -1,6·10-19 C ; c= 3·108 m/s ; h= 6,63·10
-34 J.s ; m= 9,1·10 -31 kg )
(Datos: q= -1,6·10
No hay comentarios:
Publicar un comentario