domingo, 22 de abril de 2012

Electricidad - I


Referencia: B3-001
Tenemos dos resistencias en paralelo de 120 y 40ohmios, éstas se encuentran conectadas en serie con:  otra resistencia de 16 ohmios; dos generadores de fem 170 y 90 V y resistencias internas de 3 y 2 ohmios respectivamente; y un motor de 40 V de fcem y 4ohmios de resistencia interna, que cierra el ciclo. Halle: (a) resistencia externa equivalente,
(b) intensidad en cada resistencia
(c) caída de tensión en R=16 ohmios ,el generador de 170 V y en el motor.

Referencia: B3-002
Por una instalación circulan 10A y está formado por dos conductores en serie (a y b) de 5 y 3 ohmios;y a continuación otros dos en derivación (c y d) de 6 y 2ohmios. Halle:
(a) la resistencia total
(b) la diferencia de potencial en los extremos de a y de c.

Referencia: B3-003
Una pila de 40 V y 3 ohmios de resistencia interna se coloca formando un circuito con cuatro lámparas de resistencias 20, 20, 10 y 8 ohmios,respectivamente.Las tres primeras en paralelo y la cuarta en serie con el grupo.También tenemos un motor de 30 V de fcem y 4 ohmios de resistencia. Halle:
http://www.quimicafacil.com/
(a) la intensidad de corriente a través de la pila y el motor.
(b) la diferencia de potencial en los bornes de la pila, el motor y la R= 8 ohmios.

Referencia: B3-004
Una bombilla lleva las indicaciones: 220 V- 60 W
(a)¿cuál será su resistencia? Si la conectamos a 220V indicar la intensidad que circula por ella y la energía desprendida en ella durante 5 minutos de funcionamiento. http://www.quimicafacil.com/
(b) posteriormente se conecta a 130 V ; indique en estas condiciones: la intensidad que circula y la potencia disipada.
(c)¿qué resistencia habrá que conectar en serie con la bombilla para que conectada a 300 V tuviera igual brillo que a 220 V?

Referencia: B3-005 Un calentador eléctrico cuya resistencia es de 180 ohmios está conectado a una tensión de 220 V http://www.quimicafacil.com/ ¿Cuánto tiempo tardará en calentarse un vaso de aluminio de 50 g, que contiene 125 cm³ de agua a 15°C y quiere llevarse a 100°C? Ce (H2O)= 4180 J/kg.K ; y Ce (Al) = 900 J/kg.K
Referencia: B3-006 Dos resistencias iguales de cuatro ohmios se encuentran en paralelo. En serie con ellas se encuentran dos resistencias de cinco y dos ohmios ; y cerrando el circuito una pila de 10 V de fuerza electromotriz y cuya resistencia es de un ohmio. Calcule: http://www.quimicafacil.com/
(a) La intensidad que circula por cada resistencia.
(b) La caída de tensión en la pila y en la resistencia de cinco ohmios.

Referencia: B3-007 En un circuito disponemos de dos resistencias en serie de 300 y 468 W . El conjunto anterior se encuentra en paralelo con una bombilla cuyas características indican " 220V - 60W". El circuito se cierra con dos generadores iguales de 200 V y 20 W ;  calcule: http://www.quimicafacil.com/
(a) La resistencia equivalente del circuito exterior a ambos generadores.
(b) Intensidad de corriente que circula por los dos generadores.

Referencia: B3-008 (a) Si tenemos dos conductores del mismo metal que sólo se diferencian en que uno es de mayor longitud que otro: ¿cuál presentará mayor resistencia? Si la diferencia entre ellos se encuentra  en su superficie ¿cuál presentará mayor resistencia? http://www.quimicafacil.com/
(b) Una misma corriente atraviesa dos hilos conductores, uno más fino que otro ¿habrá diferencia entre la intensidad que atraviesa cada uno?

Referencia: B3-009
Indica la veracidad o falsedad de las siguientes proposiciones:

(a) La tensión en los bornes de una pila es siempre menor que su fuerza electromotriz. http://www.quimicafacil.com/
(b) La fuerza electromotriz es una fuerza.
(c) La resistencia equivalente de tres resistencias iguales de 1,5 W en derivación vale 4,5 W

Referencia: B3-010

(1) Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:

CUESTIÓN A: Tenemos dos resistencias de igual longitud, presentará mayor resistencia:
a.1. la de menor sección, si son del mismo material 
a.2. las dos iguales.
a.3. la de mayor sección, si son del mismo material.
a.4. no depende de la longitud, sino de la intensidad de corriente.
a.5. a.2 y a.4.   http://www.quimicafacil.com/
CUESTIÓN B: Una bombilla lleva la inscripción "50 V - 100 W"
b.1. su potencia es siempre de 100 W
b.2. circulará a 2 A
b.3. su resistencia es de 25 W
b.4. solo se puede conectar a 50 V
b.5. todas falsas.
 
(2) Un circuito está constituido por dos resistencias en paralelo de 4 y 12 ohmios éstas se encuentran en serie con un generador cuya resistencia interna es de un ohmio, un amperímetro que señala 2 A y otra resistencia de 6 W
(a) ¿Cuál es el valor de la fuerza electromotriz del generador?
(b) ¿Qué señalaría un voltímetro en los bornes de la resistencia de 6 W? ¿y en los extremos del generador?

martes, 17 de abril de 2012

easychemistry


This is the easiest method to learn Physics and Chemistry. You are in Easychemistry: switch on the computer, contact quimicafacil2010@gmail.com , ask for your problem (any doubt, exercise, question ..) and in a short period of time you get the solution. It is so easy. Learn and enjoy quimicafacil.For any question, please, use our quimicafacil2010@gmail.com
 
AMÉRICA:
Si se ha puesto en contacto con nosotros desde cualquier país de habla hispana: México, Argentina, Colombia ... desde Estados Unidos, o si simplemente conoce usted conoce esta lengua, sepa que nos adaptamos a cualquier cuestión o problema del programa de enseñanza que ustedes sigan en secundaria. Contacte con nosotros a través de quimicafacil2010@gmail.com
 
 

BIENVENIDO a quimicafacil


Contacto: quimicafacil2010@gmail.com


BIENVENIDO a quimicafacil      En quimicafacil somos licenciados y profesores que proponemos un sistema fácil de resolver ejercicios de Física y Química vía internet ("on line"), enfocado para estudios de secundaria (ESO) y bachillerato; un profesor de bolsillo, el PROFESOR EN CASA.
Usted enciende su ordenador, se conecta con quimicafacil, y formula su pedido; cualquier duda, problema, cuestión ... se la solucionamos en un breve período de tiempo. Así de fácil es aprender con nosotros.
La fusión de las nuevas tecnologías (internet) y la tradición (la enseñanza de un profesor particular en casa); unida a años de experiencia docente ha producido esta página web. Ninguna solución, de los enunciados propuestos, es producto del azar sino del contacto directo con miles de alumnos de los que hemos aprendido los métodos que les resultan más sencillos.
¿Es quimicafacil un LIBRO? En los maravillosos libros puede encontrar soluciones a muchos ejercicios, pero es muy difícil que se adapten a lo que justamente su profesor exige, y usted no puede elegir ni solicitar un ejercicio, una duda concreta; en quimicafacil  sí Somos más que un libro. Somos un LIBRO ABIERTO. Con los sistemas multimedia suele ocurrir lo mismo.
Puede solicitar un e-book con las soluciones a los problemas que usted plantee, o bien plantearnos sus dudas vía e-mail

¿Es quimicafacil una ACADEMIA? La academia tradicional ayuda en el aprendizaje de estas asignaturas, pero tiene un horario prefijado y no siguen el ritmo personalizado que cada alumno necesita; en quimicafacil  sí.  Somos más que una academia. Servimos para un alumno difícil y para un alumno aventajado.
No pretendemos sustituir ni a su profesor, ni a sus libros, ni a su academia o profesor particular ... queremos ser un COMPLEMENTO sus conocimientos de Física y Química. Preguntado cualquier alumno contesta que le gustaría un profesor de bolsillo, a su medida; el PROFESOR EN CASA, eso pretendemos.
Cada ejercicio tiene una referencia que lo identifica. También puede solicitar el problema o cuestión que desee.


REGALOS: Regale quimicafacil , es un obsequio educativo, entretenido y original.
Más que un libro, más que un juego educativo. Sólo nos tiene que indicar que ha elegido esta opción, y nosotros le informaremos.


A LOS PADRES Y A LAS MADRES: Los padres y las madres pueden comprobar como trabajamos: como un LIBRO ABIERTO a todas las dudas de sus hijos. Servimos para un alumno aventajado (con actividades de refuerzo) y para un alumno difícil (para solucionar sus problemas). También pueden solicitar ustedes mismos los ejercicios que consideren adecuados para sus hijos o si lo prefieren nosotros podemos aconsejarles. Llevamos a cabo una educación personalizada y atendemos individualmente el caso particular de sus hijos.
Muchos alumnos aprueban pero quieren un complemento para sus conocimientos durante el curso o en las las vacaciones, y lo prefieren de una manera relajada. Aquí estamos para atenderles. Les ayudamos a incrementar sus conocimientos sobre estas materias, aconsejándoles en todo momento.

APRENDE y DISFRUTA con nosotros. Para cualquier duda o información escríbanos: quimicafacil2010@gmail.com





sábado, 14 de abril de 2012

Dinámica - I

Referencia: B2-001
Tenemos un cuerpo de 5 kg sobre un plano inclinado de 30º enganchado mediante una cuerda y una polea a otro de 4 kg que queda colgado.  
Halla  la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda; siendo: (µ=0,2).
 

Referencia: B2-002
Sobre un plano inclinado 60º tenemos un bloque de 8 kg , otro de 6 kg está conectado mediante una cuerda y queda colgado. Determina:
   www.quimicafacil.com
a- La tensión de la cuerda, y
b- la distancia que recorren, en los primeros 5 s de movimiento, si suponemos nulo el rozamiento.

Referencia: B2-003
Un bloque de 7 kg permanece en reposo sobre un plano horizontal. Si se aplica una fuerza de 90 N que forma 30º con la horizontal hacia arriba, determina:
 www.quimicafacil.com
a- Valor de la fuerza de rozamiento, siendo µ= 0,2.
b- Su energía cinética a los 3 s de movimiento.



Referencia: B2-004
Se aplica una fuerza horizontal de 20 N sobre un cuerpo de 5 kg que permanecía en reposo sobre un plano inclinado de 60º. Si consideramos superficies lisas y en ausencia de rozamiento, halla:
 www.quimicafacil.com
a- Valor de la reacción del suelo.
b- La aceleración que adquiere.


Referencia: B2-005
Tenemos una máquina de Atwood con dos bloques a la máxima altura. Uno de ellos es de 6 kg y el otro de una masa, x, desconocida. Si las abandonamos libremente la masa de 6 kg desciende, y adquiere una velocidad de 10 m/s al cabo de 5 s. Halla:
   www.quimicafacil.com
a- Valor de la masa, x, desconocida.
b- ¿Qué distancia se alejan las masas en estos 5 s?

Referencia: B2-006
Un cuerpo de 500g de masa está apoyado en un plano inclinado formando 37° con la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento con el plano es 0,2, hallar:
  www.quimicafacil.com
(a) La fuerza que hay que aplicar, Fa, para que la masa ascienda con una aceleración de 2m/s²
(b) El espacio que recorre en un minuto, si parte del reposo, y el incremento de energía potencial que experimenta en ese tiempo.

Referencia: B2-007
Una balanza de resorte (dinamómetro) calibrado en Newton está situado sobre el suelo de la carrocería de un  camión que se mueve con velocidad constante de 14 m/s ; si colocamos encima de la balanza una caja de 500 N determinar cuánto marcaría si:
 www.quimicafacil.com
(a) el camión pasa por un cambio de rasante que tiene un radio de curvatura de 100 m
(b) el camión pasa por una depresión de la carretera que tiene un radio de curvatura de 80 m

Referencia: B2-008
(a) Si la trayectoria que sigue un punto material no es rectilínea es porque sobre el punto actúa alguna fuerza. ¿Es cierta la afirmación?. Razónalo.
 www.quimicafacil.com
(b) Si un punto material está sometido a la acción de una fuerza centrípeta constante en módulo ¿ el movimiento será circular y uniforme?

 Referencia: B2-009
(a) Si dos cuerpos tienen la misma velocidad ¿ tienen necesariamente idéntico momento lineal?.
  www.quimicafacil.com
(b) Si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es nula esto quiere decir que su momento lineal permanece constante.

Referencia: B2-010
PRUEBA  DINÁMICA /010

 (1)
 Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
CUESTIÓN A : Un cuerpo de 70 kg se encuentra sobre una superficie, la fuerza de reacción del suelo (la normal)  será:
a.1. siempre igual a 700 N
a.2. igual a 700cosa siempre que esté sobre un plano inclinado con un ángulo a 
a.3. independiente de la velocidad, si su trayectoria es circular.
a.4. una magnitud sin relación con el valor del rozamiento.
a.5. ninguna.
  www.quimicafacil.com
CUESTIÓN B : Un cuerpo de 70 kg, sujeto a una cuerda de 3m de longitud, realiza un movimiento circular uniforme con una velocidad de 6 m/s siguiendo un plano vertical. La tensión de la cuerda será:
b.1. siempre igual al peso.
b.2. siempre mayor que el peso.
b.3. siempre menor que el peso.
b.4. en el punto más bajo de la trayectoria, mayor que el peso.
b.5. independiente de la velocidad.

(2) Un cuerpo m1= 1 kg descansa sobre una superficie inclinada, siendo el coeficiente de rozamiento con el plano m = 0,4 . Una cuerda que pasa por una polea lo conecta con otra masa, m2= 200g, que se encuentra colgada libremente.
(a) ¿cuál será la aceleración del sistema? .
(b) ¿y la tensión común a todos los puntos de la cuerda?. cosa = 0,8  ;  sena =0,6.





sábado, 7 de abril de 2012

Cinemática - I


BIENVENIDOS a quimicafacil 
     En quimicafacil somos licenciados y profesores que proponemos un sistema fácil de resolver ejercicios de Física y Química vía internet ("on line"), enfocado para estudios de secundaria (ESO) y bachillerato; un profesor de bolsillo, el PROFESOR EN CASA.
Usted enciende su ordenador, se conecta con quimicafacil, y formula su pedido; cualquier duda, problema, cuestión ... se la solucionamos en un breve período de tiempo. Así de fácil es aprender con nosotros.
La fusión de las nuevas tecnologías (internet) y la tradición (la enseñanza de un profesor particular en casa); unida a años de experiencia docente ha producido esta página web. Ninguna solución, de los enunciados propuestos, es producto del azar sino del contacto directo con miles de alumnos de los que hemos aprendido los métodos que les resultan más sencillos.
¿Es quimicafacil un LIBRO? En los maravillosos libros puede encontrar soluciones a muchos ejercicios, pero es muy difícil que se adapten a lo que justamente su profesor exige, y usted no puede elegir ni solicitar un ejercicio, una duda concreta; en quimicafacil  sí Somos más que un libro. Somos un LIBRO ABIERTO. Con los sistemas multimedia suele ocurrir lo mismo.
¿Es quimicafacil una ACADEMIA? La academia tradicional ayuda en el aprendizaje de estas asignaturas, pero tiene un horario prefijado y no siguen el ritmo personalizado que cada alumno necesita; en quimicafacil  sí.  Somos más que una academia. Servimos para un alumno difícil y para un alumno aventajado.
No pretendemos sustituir ni a su profesor, ni a sus libros, ni a su academia o profesor particular ... queremos ser un COMPLEMENTO sus conocimientos de Física y Química. Preguntado cualquier alumno contesta que le gustaría un profesor de bolsillo, a su medida; el PROFESOR EN CASA, eso pretendemos.
Cada ejercicio tiene una referencia que lo identifica. También puede solicitar el problema o cuestión que desee.

REGALOS: Regale quimicafacil , es un obsequio educativo, entretenido y original.
Más que un libro, más que un juego educativo. Sólo nos tiene que indicar que ha elegido esta opción, y nosotros le informaremos.

A LOS PADRES Y A LAS MADRES: Los padres y las madres pueden comprobar como trabajamos: como un LIBRO ABIERTO a todas las dudas de sus hijos. Servimos para un alumno aventajado (con actividades de refuerzo) y para un alumno difícil (para solucionar sus problemas). También pueden solicitar ustedes mismos los ejercicios que consideren adecuados para sus hijos o si lo prefieren nosotros podemos aconsejarles. Llevamos a cabo una educación personalizada y atendemos individualmente el caso particular de sus hijos.
Muchos alumnos aprueban pero quieren un complemento para sus conocimientos durante el curso o en las las vacaciones, y lo prefieren de una manera relajada. Aquí estamos para atenderles. Les ayudamos a incrementar sus conocimientos sobre estas materias, aconsejándoles en todo momento.

APRENDE y DISFRUTA con nosotros: quimicafacil2010@gmail.com


Referencia:  B1-001
Lanzamos un cuerpo desde 25 m de altura con una velocidad inicial de 40 m/s formando un ángulo de 30º con la horizontal, halle:
a) la altura y la velocidad para t=3s,
b) altura máxima,
c) alcance máximo.

Referencia: B1-002
Una pelota se arroja desde el suelo a 50 m/s, con un ángulo de 60º con la horizontal. Determina:
a- la altura máxima,
b- el alcance máximo.


Referencia: B1-003

Un avión vuela horizontalmente a 2 km de altura con una velocidad de 720 km/h, si en un cierto instante deja caer un objeto.
www.quimicafacil.com
a- averigua la altura y la velocidad del objeto al cabo de 10s,
b- ¿cuál será la máxima distancia horizontal recorrida?

Referencia: B1-004

Un muchacho arroja piedras desde el borde de un acantilado de 80 m de altura. Una de ellas sale horizontalmente a 5 m/s:
 www.quimicafacil.com
a- ¿a qué distancia del pie del acantilado llega la piedra?,
b- ¿con qué velocidad llega al agua?

Referencia: B1-005

Un cuerpo se desplaza con una aceleración de 10 m/s² y cambia de sentido al cabo de 3 s ;
www.quimicafacil.com
a- ¿cuál era la velocidad inicial?, ¿y qué espacio recorrió en esos 3 s?
b- ¿a qué distancia estará del origen para t=2 s y para t= 4 s?

 Referencia: B1-006

Un cuerpo se desplaza de acuerdo con las coordenadas : x = 3t² + 6t - 2   ,  y = t +4 , z=t³+ 2t. Halla:
    www.quimicafacil.com
(a) vector desplazamiento y velocidad media entre t = 0 y t= 2 s
(b) velocidad y aceleración para t= 2 s

Referencia: B1-007

La posición de un móvil cuya trayectoria es rectilínea viene dada por x = 25 + 20t - 5t². Halla:
      www.quimicafacil.com
(a) Desplazamiento y velocidad media entre t= 0 y t= 3 s .
(b) Espacio recorrido entre t= 0 y t= 3 s

Referencia: B1-008

(a) Un móvil recorre una circunferencia de 20m de radio ¿qué tipo de trayectoria describe? Cuando ha descrito un ángulo de 180° ¿ cuál es el espacio recorrido ? ¿y el desplazamiento?
 www.quimicafacil.com
(b) Si el vector desplazamiento de un móvil entre dos instantes t1 y t2 es nulo ¿ se puede afirmar que la velocidad media entre esos instantes es nula? ¿ Se puede afirmar que la velocidad en cualquier instante comprendido entre t1 y t2 es nula?

Referencia: B1-009

Comenta la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones :
  www.quimicafacil.com
a.- Si la aceleración de un móvil es cero el móvil está en reposo.
b.- Si la velocidad de un cuerpo es nula su aceleración también.
c.- El desplazamiento nunca coincide con la distancia recorrida.
d.- En un movimiento rectilíneo uniforme la aceleración es nula.

Referencia: B1-010

PRUEBA:  CINEMÁTICA/ 010
(1) Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
CUESTIÓN A :Un cuerpo que se desplaza de acuerdo con la ecuación: s =15 + 10t -5t² (SI), 
 www.quimicafacil.com
a.1. en el primer segundo recorrió 20 m
a.2. su velocidad es constante
a.3. la aceleración es -10 m/s²
a.4. sigue un movimiento circular uniforme.
a.5. a.1 y a.3
CUESTIÓN B : Al lanzar un objeto horizontalmente desde 20 m de altura a 30 m/s
b.1 recorre 20 m
b.2 describe una trayectoria parabólica
b.3 se desplaza 20 m
b.4. la única aceleración que lleva es la de la gravedad
b.5. b.2 y b.4

(2)
 Desde 1 km de altura se lanza un proyectil de 50 g con una velocidad inicial de 400 m/s que forma un ángulo de 60° con la horizontal. Determinar:
(a) Las ecuaciones del movimiento.
(b) La velocidad y la altura en el punto más alto de la trayectoria. ¿Cuáles serían las energías cinética y potencial en dicho punto?
(c) Alcance máximo.



Reacciones químicas-1

Referencia: B7-001
Se tratan 150 g de una muestra, con un 80% de aluminio, con ácido sulfúrico dando sulfato de aluminio e hidrógeno. http://www.quimicafacil/  (a)¿qué masa de sulfato de aluminio se obtiene? (b) Si se obtienen 140 L de hidrógeno medidos a 27°C y 790 mm Hg ¿cuál es el rendimiento de la reacción?

Referencia: B7-002
Veinte gramos de un mineral que contiene un 70% de cobre,se hacen reaccionar con ácido nítrico 0,4 M ; calcula:
(a) la masa de nitrato de cobre(II) producido. http://www.quimicafacil.com/ (b) el volumen de hidrógeno obtenido en condiciones normales. (c) el volumen de la disolución de ácido nítrico necesario para la reacción.

Referencia: B7-003
(a) Halle el peso de amoníaco que se puede obtener con 10 dm³ de nitrógeno, medidos en condiciones normales, si el rendimiento de la reacción es del 90 %. http://www.quimicafacil.com/ (b) ¿cuál es el volumen de hidrógeno consumido, medido éste a 750 mm Hg y 17°C?

Referencia: B7-004
Hacemos reaccionar 15 g de sulfuro de cinc con 25 L de oxígeno. http://www.quimicafacil.com/ Determinar las cantidades de todas las sustancias que quedarán cuando se hayan obtenido 8 g de ácido de zinc. El otro producto de reacción es el dióxido de azufre.

Referencia: B7-005
(a) En un recipiente tenemos 3 L de ozono, O3 ,medido a 400 mmHg y -13°C ¿cuántos átomos contiene?
http://www.quimicafacil.com/ (b) ¿cuántos gramos de amoníaco tenemos en su recipiente de 5 dm³ en condiciones normales?. (c) Pedro dice que bebió 3E4 moléculas de agua ¿qué masa de agua tomó?

Referencia: B7-006
Se desea preparar 150 cm³ de disolución 0,25 M de ácido sulfúrico y para ello se dispone de ácido sulfúrico del 90 % y densidad 1,125 g/ cm³ : http://www.quimicafacil.com/ ¿qué cantidad de esta última debemos pipetear?


Referencia B7-007
Se disuelven 9 g de sacarosa, C12H22O11, en 115 g de agua. Calcula la concentración: http://www.quimicafacil.com/ con el porcentaje de sacarosa (en masa), la molaridad, la molalidad, la fracción molar de agua; si el volumen de la disolución se supone igual al volumen inicial de agua.


Referencia: B7-008
En una muestra de 0,40 dm³ de trióxido de azufre medidos a 127ºC y 3040 mm Hg ; (a) ¿Cuántos moles de moléculas había? www.quimicafacil.com (b) ¿Cuántos átomos de oxígeno?


Referencia: B7-009
Calcular el número de átomos de oxígeno que hay en:
a-  2,5 moles de CO2
b-  1 E10 moléculas de O2
c-  6,3 g de ácido nítrico,
d-  10 L de CO2 medidos a 2 atm y 27ºC.


Referencia: B7-010
PRUEBA:  reacciones/ 010

1- Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión a:  Si la masa de una gota de rocío es 9 mg hay:
a.1-  3 E20 moléculas de agua,
a.2-  0,5 moles de agua,
a.3-  3 E23 moléculas de agua,
a.4-  1,12 E-2 L de agua,
a.5-  9 mL de agua.
Cuestión b:  En un bote de laboratorio leemos: HNO3, 2 M esto quiere decir que:
b.1-  disponemos de 2 moles de ácido nítrico,
b.2-  tenemos 1 L de disolución,
b.3-  en 1 L de esa disolución habría 2 moles de ácido nítrico,
b.4-  todas falsas,
b.5-  b.1 y b.2

 
2- Se hacen reaccionar 800 g de carbonato de calcio con ácido clorhídrico para dar cloruro de calcio, dióxido de carbono y agua. Hallar:
a- La cantidad de ácido que reaccionará con esos 800 g de carbonato de calcio.
b- El volumen de dióxido de carbono desprendido a 2 atm y 27ºC en la reacción.
c- Si el rendimiento de la reacción fuese de un 80 % ¿cuál será la cantidad de cloruro de calcio obtenida?