lunes, 1 de diciembre de 2014

Ondas y Óptica

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Movimiento Ondulatorio y Óptica:
                                             
                                               
                                  OPCIÓN A: VIBRACIONES Y ONDAS

C.1.- Las ondas electromagnéticas son: a) longitudinales y necesitan de soporte material para su propagación;  b) longitudinales y no necesitan de soporte material para su propagación; c) transversales y no necesitan de soporte material para su propagación.         
C.2.- Al pasar una onda por un orificio de tamaño similar a su longitud de onda tiene lugar el fenómeno de: a) refracción; b) onda estacionaria (interferencia); c) difracción.       qf.c
C.3.- ¿Cuál es la ecuación de una onda transversal plana de 10 cm de amplitud y 0,5 s de período que se desplaza a 340 m/s hacia la parte positiva del eje ox?: a) y= 0,1 sen (4p t + 3,696·10-2x) m ;
b) y= 0,1 sen (4p t - 3,696·10-2x) m ; c) y= 0,2 sen (4p t - 3,696·10-2x) m
C.4.- En el estudio estático de un resorte se representan los puntos con las fuerzas aplicadas (F) frente a las elongaciones (x) dando una línea recta. En el estudio dinámico del mismo resorte se representan los cuadrados de los períodos (T2 ) frente a las masas (m), obteniéndose también una recta. Señale si ambas rectas tienen la misma pendiente. Razone la respuesta.
P.1.- Un cuerpo unido a un resorte se separa 5 cm del equilibrio y se suelta. Comienza entonces a realizar un MAS y emplea 15 s en dar 10 oscilaciones completas. Escriba: a) la ecuación del movimiento; b) las energías cinética y potencial 1 s después de iniciarse el movimiento (m= 100 g); c) deduzca la expresión de la energía cinética en función de la elongación.
P.2.- La ecuación del movimiento de una onda transversal por una cuerda es: y= 0,25 sen (0,2x+ 0,05t) en unidades SI. Calcule: a) la velocidad de propagación de la onda por la cuerda; b) la velocidad de vibración del punto de la cuerda x= 2,5 cm en el instante t= 10 s; c) indica cómo variaría la velocidad máxima de vibración en función de X y t

                                           OPCIÓN B: ÓPTICA (LUZ) 

C.1.- Si un rayo de luz pasa entre dos medios cuyos índices de refracción son nA  y  nB ; para que se produzca la reflexión total se ha de cumplir que: a) nA  >  nB   y   i = L ; b) nA  >  nB  y   i > L ;
c) nA  <  nB  y   i < L ; i (ángulo de incidencia), L(ángulo límite).
C.2.- Un objeto se encuentra colocado entre el foco y el centro de curvatura de un espejo cóncavo, la imagen será: a) derecha, mayor y virtual; b) invertida, mayor y real; c) invertida, menor y real.           
C.3.- Un miope, para corregir su visión, usará lentes: a) convergentes, para obtener imágenes derechas, mayores y virtuales; b) divergentes, que siempre dan imágenes derechas, menores y virtuales;
c) divergentes, cuando se producen imágenes derechas, mayores y reales.
C.4.- Con una lente convergente dibuje la marcha de los rayos y señale el tipo de imagen en cada uno de los casos: a) si la distancia objeto (s) es mayor que el doble de la focal (s> 2f), b) si la distancia objeto es igual a la focal (s= f).
P.1.- Un objeto de 5 cm de altura se encuentra a 10 cm de un espejo cóncavo cuyo radio de curvatura es 30 cm; calcule: a) la posición de la imagen obtenida; b) el tamaño de dicha imagen (realice gráficamente la imagen que nos proporciona el espejo y define sus características); c) señale la posición de un objeto (s), respecto a un espejo, para que la imagen sea mayor e invertida.
P.2.- Disponemos de una lente convergente y de una pantalla que dista 10 m de ella. Sobre la pantalla se desea proyectar la imagen de un objeto de modo que resulte un aumento igual a cuatro, determine: a) a qué distancia de la lente se debe colocar el objeto; b) distancia focal de la lente; c) realice también el diagrama de rayos correspondiente.



sábado, 1 de noviembre de 2014

Equilibrio químico y ácido-base



Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.


Equilibrio químico- Equilibrios ácido-base:
                                             
                                               
                                               OPCIÓN A:  EQUILIBRIO QUÍMICO

1.       En la reacción: 2 SO2 (g) +  O2  (g) 2 SO3 (g)  DH< 0  y suponiendo un comportamiento ideal:
1.1. Escriba las ecuaciones de kp y kc
1.2. Señale que influencia ejercerá en el desplazamiento del equilibrio: el aumento de las concentraciones de SO2 y SO3 , un incremento de la presión y un ascenso de la temperatura.

2.       Disponemos de una disolución saturada de hidróxido de magnesio en equilibrio con cierta cantidad de hidróxido de magnesio (sólido):
2.1. Establezca el equilibrio que se origina entre el sólido y sus iones cuando se produce su disolución en agua y, escriba la expresión de Ks correspondiente.
2.2. Indique en qué sentido se desplaza el equilibrio, cómo afectan a la solubilidad y a la concentración de esta sal  las siguientes operaciones: adición de NaOH , añadir una disolución de HCl y la evaporación de cierta cantidad de agua de la disolución.        qf.c

3.       En un matraz de 1,5 L se hizo el vacío, se introdujeron 0,08 moles de N2O4 calentando a 35ºC ; parte del N2O4 se disoció en NO2 de acuerdo con la reacción: N2O4 (g) ↔ NO2 (g) ; cuando se alcanzó el equilibrio la presión total fue de 2,27 atm 
3.1. Calcule el grado de disociación.
3.2. Determine la presión parcial de dióxido de nitrógeno en el equilibrio y el valor de kc

4.       La solubilidad del fluoruro de calcio es 2,73·10-3 g/ 100 mL  a 25ºC ; calcule:
4.1. El valor del Kps y escribe la ecuación representativa.
4.2. La concentración de iones calcio que quedará en disolución si se añade fluoruro de sodio de modo que la concentración de iones sodio es 0,1 M

5.       5.1. ¿Qué operaciones podría emplear en el laboratorio para separar el precipitado de trioxocarbonato (IV) de calcio (carbonato de calcio) de una disolución que lo contiene? Descríbalas dibujando los distintos tipos de material empleados.
5.2. ¿Cómo disolvería dicho precipitado? Razone la respuesta.

                                                                 OPCIÓN B:   EQUILIBRIOS ACIDO-BASE

1.       Complete los siguientes equilibrios ácido-base de tal forma que la primera especie de cada miembro sea un ácido:
1.1.      +  HS -      +  H2O 
1.2.    NH4 +    +        H2O   +    
1.3.   H2O   +  CH3COO-  ↔ … + 

2.       Indique razonadamente el pH: ácido, básico o neutro que presentan las disoluciones acuosas de:
2.1. (a) Acetato (etanoato) de sodio y  (b) nitrato de amonio.
2.2. (a) Nitrato de sodio y (b) hidrógenocarbonato de sodio.

3.       Si disolvemos 11,2 L de cianuro de hidrógeno, medidos a 25ºC y una atmósfera de presión, en agua de tal forma que se obtiene un litro de disolución su pH es 4,82; halle:
3.1. El número de moles de ácido cianhídrico disueltos en agua.
3.2. La concentración de HCN, CN y H3O + en la disolución y el valor de la constante de acidez del ácido cianhídrico.

4.       4.1. Calcule el pH y el grado de ionización de una disolución de amoníaco 0,23 M si el  pKb (amoníaco)= 4,74
4.2. Determine la molaridad que debería tener una disolución de hidróxido de sodio para que su pH tenga el mismo valor que el de la disolución de amoníaco.

5.       5.1. Disponemos de un litro de NaOH aproximadamente 0,1 M ; si 10 mL de esta disolución en su valoración con una disolución de HCl 0,105 M  necesitan 9,2 mL de este ácido ¿cuál es la concentración exacta de la disolución de NaOH?
5.2. Indique el procedimiento a seguir y describa el material a emplear para esta valoración


miércoles, 1 de octubre de 2014

Química Elemental- Termoquímica

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.


Química elemental- Termoquímica:

                                             
                                                         OPCIÓN A:  QUÍMICA ELEMENTAL

1.       Un tubo de ensayo contiene 90 cm3 de agua. Calcule:
1.1. El número de moléculas que hay en él y el número total de átomos de hidrógeno.
1.2.  La masa de agua que habrá en el tubo en condiciones normales. ¿Cuál es la masa, en gramos, de una molécula de agua?  r= 1 g/ mL             qf.c

2.       Igual número de átomos de oxígeno y nitrógeno están situados en dos recipientes de igual volumen y a la misma temperatura. Comente las siguientes afirmaciones según les parezcan verdaderas o falsas:
2.1. Ambos recipientes tienen igual número de moles de gas.
2.2. Hay mayor número de moléculas en el recipiente que contiene oxígeno. ¿Es mayor la presión en el recipiente con nitrógeno?

3.       Se hacen reaccionar 10 g de una muestra con un 80 % de aluminio con 100 cm3 de disolución de ácido sulfúrico 0,45 M
3.1. Determine el reactivo limitante y la cantidad de reactivo en exceso.
3.2. Halle el volumen de hidrógeno desprendido a 100ºC y 820 mm Hg  y la masa de sulfato de aluminio que se formará.

4.       4.1. Una muestra de 1,5 g de un compuesto orgánico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno se quema en exceso de oxígeno produciendo 3,0 g de dióxido de carbono y 1,2 g de agua. Deduzca su fórmula empírica.
4.2. La densidad del compuesto a 27ºC y 750 mm Hg vale 1,77 g.L-1 ; calcule la fórmula molecular del compuesto.

5.       5.1. Se desea preparar 250 mL de disolución 0,4 M de ácido sulfúrico a partir del producto comercial del 90 %  y densidad 1,8 g/ cm3 ; halle el volumen de ácido concentrado que debe tomar.
5.2. Indique las precauciones que debe tomar y describa el procedimiento a seguir.

                                                                     OPCIÓN B:  TERMOQUÍMICA

1.       Explique la espontaneidad de los procesos siguientes:
1.1.   2 H
2 (g) +  O2  (g) → 2 H2O (g),   DH> 0
1.2.   Zn (s) + 2 HCl (aq)  →  Zn Cl2 (aq) + H2  (g),  
DH< 0   
1.3. 
CaCO3  (s)  →  CaO (s) +  CO2 (g),   DH> 0

2.       Dadas las reacciones: H2 (g) +  Cl2  (g) → 2 HCl (g)  DH= -184 kJ  y  2 H2 (g) +  O2  (g) → 2 H2O (l)  DH= -482 kJ
2.1. Señale si se trata de reacciones endotérmicas o exotérmicas y el valor que le asignaría a la entalpía de formación del HCl (g) y a  la del H2O (l).
2.2. Indique la relación que existe entre la entalpía y la energía interna en estos casos.         

3.       Los calores de combustión del ácido etanoico (l), hidrógeno y carbono son respectivamente: -871, -286 y -393 kJ/mol
3.1. Formule las reacciones de combustión de los distintos compuestos y la correspondiente a la formación del ácido etanoico.
3.2. Calcule el calor de formación, a presión constante, del ácido etanoico y halle el número de kilocalorías que se desprenden en la formación de 1 kg de ácido etanoico. (0,24 cal= 1 J)

4.       El dióxido de nitrógeno se descompone reversiblemente al calentar:  NO2 (g) ↔ NO (g) + ½ O2 (g)
4.1. Señale si la reacción es endotérmica y determine el valor de
DSº ¿qué le indica dicho valor?
4.2. Halle
DGº de esta reacción. Datos: DHºf  de NO2 y NO: 34 y 90 kJ/ mol respectivamente y
Sº de NO2 , NO y O2: 241, 211 y  205 J/ K mol respectivamente.  

5.       5.1. Haga el cálculo del calor de disolución del hidróxido de sodio en agua (a P y T del laboratorio) suponiendo una  masa de soluto de 1,8 g que se disuelve en 400 cm3  en un calorímetro en el que el equivalente en agua es 12 g ; el incremento de temperatura del agua fue de 1,2º C ; datos:  Ce (disolución)= Ce (agua); Ce (agua)= 4,18 J/ g ºC ;
densidad del agua=1 g/ cm3
5.2. Describa el procedimiento para calcular en el laboratorio dicho calor de disolución.


lunes, 1 de septiembre de 2014

Gravitación y Electromagnetismo

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.


Gravitación- Electromagnetismo:


                                                GRAVITACIÓN      

C.1.- Halle la masa de un planeta sobre el que describe un satélite una órbita circular de período T y
radio r: a) M= 4p2 r3/ G T2 ; b) M= 8p2 r2/ G T; c) M= 4p2 r / G T2             qf.c
C.2.- El campo gravitatorio terrestre es máximo: a) en el centro de la Tierra; b) en la superficie de la Tierra; c) el lugar depende de la masa del cuerpo que se considere.
C.3.- Si viaja a un planeta cuya masa es cuatro veces la terrestre y su radio el doble, el campo gravitatorio en su superficie será: a) menor que el terrestre; b) igual al terrestre; c) el doble del terrestre.
C.4.- Mediante un péndulo simple se midieron los datos de longitudes y períodos: Determine el valor de la gravedad (g).
        l (m)      0,70     0,80     0,90     1,00    
        T (s)       1,71     1,76     1,92     2,02   
P.1.- Un satélite terrestre describe una órbita de 7300 km de radio; calcule: a) su velocidad orbital;
b) número de vueltas que dará en un día alrededor de la Tierra; c) deduzca la expresión de la velocidad de escape de un cuerpo desde la superficie terrestre.  (Datos: Rt = 6370 km ; go= 9,80 m/s²).           
P.2.- La masa de la Luna es 6,5·1022 kg , su radio 1,6·106 m y la constante de la Gravitación Universal vale: 6,67·10-11 N.m² /s² ; halle: a) la distancia que recorre un cuerpo en un segundo de caída libre hacia la Luna, si se abandona en un punto próximo a su superficie; b) el período de oscilación, en la superficie lunar, de un péndulo cuyo período en la Tierra es 1 s ; c) si, en el apartado a, duplicamos la masa del cuerpo en caída libre ¿qué le sucederá a la distancia recorrida?  (g luna= g tierra/6)

                                         ELECTROMAGNETISMO

C.1.- Disponemos de una esfera conductora cargada de 1 μC  ; el potencial en el interior de la esfera será: a) nulo; b) constante; c) el valor depende de la distancia al centro de la esfera.
C.2.- Una partícula cargada penetra perpendicularmente a las líneas de fuerza de un campo magnético uniforme, entonces describirá un movimiento: a) rectilíneo uniforme ya que la fuerza será nula;
b) circular uniforme debido a la fuerza magnética perpendicular; c) circular uniformemente acelerado por la presencia de la aceleración centrífuga.
C.3.- Respecto a la inducción electromagnética señale cuál de las siguientes aseveraciones es cierta: a) el flujo magnético a través de una superficie, cuando el campo magnético es uniforme, es: f= B·S·cos j;
b) cuánto mayor sea el campo magnético mayor será la fuerza electromotriz inducida (
ei); c) todo campo magnético produce una fem inducida (ei).
C.4.- Dos cuerpos de igual masa se suspenden, respectivamente, de dos resortes de constantes K1 y K2 , siendo K2= 4·K1  ; determina la relación entre los respectivos períodos de oscilación.
P.1.- Dadas dos cargas puntuales: -2 μC  en (6,8) m y +1 μC  en (0,4) m , hallar: a) la intensidad de campo eléctrico en el origen (0,0), punto A; b) el trabajo para trasladar una carga de  -3 mC  desde A hasta el punto B (0,8) m ; c) señalar si el campo eléctrico es conservativo. (Datos: K= 9·109 N.m² /C² ;
1 μC = 10-6 C).
P.2.- Un electrón penetra, con una velocidad inicial de 4 km/s , en un campo magnético perpendicular a su trayectoria y de 5 T ; determinar: a) el valor de la fuerza magnética que actúa sobre él; b) el radio de curvatura del movimiento que realiza y su período; c) si sustituimos el electrón por un protón con idéntica velocidad y dentro del mismo campo magnético, indica la partícula con mayor radio de curvatura. (Datos: qe = -1,6·10-19 C ; me = 9,1·10-31 kg ; qp = -qe; mp >>  me)         


viernes, 1 de agosto de 2014

Tecnología

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.


Tecnología:


Referencia: V7-001
Cierta industria tiene una previsión de máxima potencia de 300 kW ; si se suministra energía desde una estación situada a 10 km de la industria mediante conductores de cobre de 4 mm de diámetro y resistividad 1,72.E-8 W/ m ; hallar:
a- Intensidad de corriente que circula por el conductor si se suministran 7000 V www.quimicafacil.com
b- La potencia disponible en la industria, en el supuesto que circula la intensidad calculada en el apartado anterior.



Referencia: V7-002
a- Señala las diferencias de significado entre las potencias aparente, activa y reactiva en un motor de corriente alterna. www.quimicafacil.com
b- ¿Qué representa el factor de potencia en un motor de corriente alterna y a qué se debe?



Referencia: V7-003
a- Una línea de 40 m de longitud y 8 mm² de sección tiene una resistividad: r= 2.E-8 W.m ¿qué potencia pierde al conducir 15 A ? www.quimicafacil.com
b- Otra línea de 15 m y 11 mm² de sección tiene una resistividad de 1,8.E-8
W.m  ¿cuál es el valor de la caída de tensión cuando conduce 10 A ?


Referencia: V7-004
Un circuito RLC de corriente alterna consta de una resistencia de 300 W , una bobina cuyo coeficiente de autoinducción es de 1H y un condensador de 4,4 mF ; si el generador suministra una tensión instantánea de:  V= 220.1,41 sen(314.t) V ; halla:
a- La ecuación de la intensidad instantánea. www.quimicafacil.com
b- La potencia media consumida en el circuito.



Referencia: V7-005
Tenemos un circuito que consta de un generador de corriente continua de 20 V , una resistencia de carga de R= 8 kW , y un diodo con Vu= 0,6 V ; halla la intensidad de corriente que circula por la resistencia cuando el diodo está:
a- polarizado en sentido directo. www.quimicafacil.com
b- polarizado en sentido inverso.



martes, 1 de julio de 2014

Química Técnica (Ingeniería Química)

Desde tan solo 1 € / ejercicio (*)

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.



Ingeniería Química
(Química Técnica):

Referencia: V6-001
El fern se define como la unidad de fuerza requerida para acelerar la unidad de masa llamada bung, con la aceleración gravitacional en la superficie de la Luna (en m/s²), la cual equivale a 1/6 de la aceleración gravitacional normal de la Tierra.
a- ¿Cuánto vale gc en ese sistema?www.quimicafacil.com
b- ¿Cuál es el peso en ferns de un objeto de 3 bungs sobre la superficie lunar?
¿Cuál es el peso del mismo objeto en la Tierra?



Referencia: V6-002
Un secadero recibe cierta cantidad de pulpa de celulosa con un 80% de agua. Después de eliminar 100 lb de agua, se determinó que la pulpa de celulosa contenía un 40% de agua.
www.quimicafacil.com Calcular el peso de la pulpa inicial.


Referencia: V6-003
El SO2 reacciona con O2 puro para formar SO3 ; se efectuaría la reacción con el doble de O2 necesario para la oxidación completa. Si la reacción sólo transcurre en un 60%, calcúlese:
(a) las fracciones molares de SO
2 , O2 y SO3 en reactantes y productos.www.quimicafacil.com
(b) el peso molecular medio de reactantes y productos, a 20°C y 740 mm Hg



Referencia: V6-004
Tenemos una mezcla de 300 cm³ de propano y butano. Si su combustión completa produce 1150 cm³ de dióxido de carbono: (a) ¿Cuál es la composición de la mezcla inicial? www.quimicafacil.com
(b) ¿Qué volumen mínimo de aire se necesita? (aire: 21% de oxígeno).


Referencia: V6-005
(a) La constante universal de los gases R vale 0,082 atmL/ molK ; determinar el valor de R cuando las unidades sean:  psi·ft³ / lbmol°R www.quimicafacil.com
(b) Un acero inoxidable tiene una conductividad térmica de valor K = 16,2 BTU/ (h·ft°F) ; hallar el valor de la conductividad en:  cal/ (s·cm°C)


(*) Para los ejercicios propuestos en el blog. Para cualquier duda o información consúltenos en nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com


sábado, 31 de mayo de 2014

Química Física

Desde tan solo 1 € / ejercicio (*)

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.



Química Física:

Referencia: V5-001
Una lámpara de sodio de 100 W emite luz amarilla de l= 5900 Å :
a- Calcula el número de fotones emitidos por segundo. www.quimicafacil.com
b- Determina el momento lineal de cada fotón.



Referencia: V5-002
Halla la longitud de onda de un fotón emitido cuando una partícula de 1,0.E-27 g en una caja de 6,0 Å de longitud www.quimicafacil.com salta de n= 5 a n= 4.



Referencia: V5-003
Considere una partícula de masa m colocada en un pozo de energía potencial unidimensional, de paredes infinitamente altas. La función de onda que describe el sistema es:
                       ---->   k. sen (n.p.x/ a)           0< x < a
           
y(x)=
                       ---->    0                   lo contrario
donde k es una constante, y n= 1, 2, 3 ...   Determine  kk*= IkI²



Referencia: V5-004
Si la posición de un electrón se mide dentro de 0,001 Å :
a- ¿Cuál será la máxima precisión para el momento? www.quimicafacil.com
b- ¿Habrá algún problema para describir el momento si éste tiene un valor de:
[h/ (2
p.0,529)] Å ?



Referencia: V5-005
Calcular el punto más probable en el que se puede encontrar un electrón en el orbital atómico 2p(x). www.quimicafacil.com
La función de onda de orbital 2p(x) es:  y   1           1     r   . e¯*. senq. cosf
                                                                 4.(2p)ª      ao"    ao
En e¯* , el exponente *  es igual a: ( - r/ 2.ao).
En (2p)ª , el exponente ª  es igual a: (1/2).
En ao" , el exponente " es igual a: (3/2).



(*) Para los ejercicios propuestos en el blog. Para cualquier duda o información consúltenos en nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com


jueves, 1 de mayo de 2014

Química Orgánica (Reacciones)

Desde tan solo 1 € / ejercicio (*)

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía:
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y realizamos un estudio individual (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida en el que usted nos vuelve a enviar su nuevo pedido, trabajamos como su Profesor en casa.



Química Orgánica:

Referencia: V4-001
Escribir la estructura del compuesto que resulta en cada una de las reacciones siguientes:
(a)  2-butanol por deshidratación  -----> www.quimicafacil.com
(b)  4-metil-2-pentanona por reducción  --------->
(c)  ácido etanoico + propanol  --------------->
(d)  2-cloropropano + cianuro potásico  ----------->



Referencia: V4-002
Completa las reacciones siguientes:
(a)  ácido propanoico + etanol  -----------------> www.quimicafacil.com
(b)  ácido acético + hidróxido de sodio  ------------->
(c)  ácido etanoico + metilamina  ----------------->
(d)  propeno + hidrógeno  --------------->
(e)  etanol por oxidación  -------->
(g)  etanol + O
 -------------->



Referencia: V4-003
(a) A partir de la 2-pentanona, proponer una serie de reacciones que permitan obtener 2,3-dicloropenteno. www.quimicafacil.com
(b) ¿Cómo se puede obtener etanoato de isopropilo a partir de 2-metil-2-buteno con un único reactivo orgánico?



Referencia: V4-004
Escribir la fórmula de los compuestos que resultan en las siguientes reacciones:
(a)  oxidación del 1-hexanol www.quimicafacil.com
(b)  deshidratación del 3-metil-2-butanal
(c)  ozonolisis del 2-metil-2-buteno
(d)  ácido etanoico con etanal
(e)  2-metil-2-buteno con cloruro de hidrógeno
 



Referencia: V4-005
Formula, completa y nombra los productos de las siguientes reacciones químicas:
(a)  1-buteno + HCl  ---------->
www.quimicafacil.com
(b)  etanol por oxidación  -------->
(c)  2-propanol por oxidación  --------->
(d)  metanol + O
2  -------------->
(e)  ácido metanoico + 1-propanol  ----------->
(f)  ácido acético + metilamina  --------->

(*) Para los ejercicios propuestos en el blog. Para cualquier duda o información consúltenos en nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com