lunes, 23 de diciembre de 2019

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.



Química preuniversitaria:
                                                                            
1.       Explique de forma razonada si son correctas las siguientes afirmaciones:
1.1. Para la ecuación de velocidad: v= k·[A]2·[B] las unidades de la constante de velocidad son: L/mol·s
1.2. En una reacción endotérmica un aumento de la temperatura favorece un desplazamiento del equilibrio en sentido directo.
1.3. Para el proceso:
2 H2O (g)  ↔ 2 H2  (g) + O2  (g) los valores de kc y kp coinciden.   
1.4. La expresión de la constante para el equilibrio:
CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g) ; es Kc= [CO2]   

2.       2.1. Escriba, justificadamente, los posibles procesos ácido-base del amoníaco, ácido nítrico y del ion sulfato.
2.2. Indique, de forma razonada, el carácter ácido-base de una disolución de cloruro de amonio.
2.3. Formule los siguientes compuestos: propilamina, ácido metilpropanoico, permanganato de potasio,  hidróxido de sodio e hidruro de berilio.  
2.4. Nombre las especies químicas: CH3-CH(CH3)-CHO ; CH2=CH-CHOH-CH3 ; C6H5-CH2-CH3 ; CaCO3 y NO2      

3.       3.1. Escriba el equilibrio de ionización del ácido acético (etanoico), la expresión de su constante de acidez y halle el grado de disociación de una disolución de una disolución 0,52 M de dicho ácido.
3.2. Determine la concentración de los iones acetato, de los hidrogeniones y el pH de la disolución.
 

4.       Calcule la solubilidad del sulfato de bario (expresada en g/L):
4.1. En agua pura.
4.2. Para una disolución 0,1 M de sulfato de aluminio.   
 

5.       5.1. Se mezclan 300 mL de cloruro de sodio 0,02 M con 200 mL de nitrato de plata 0,1 M y se obtiene un precipitado de cloruro de plata. Escriba el proceso químico que tiene lugar y señale la máxima cantidad de precipitado que se podría obtener.     
5.2. Indique el material y un procedimiento que haya usado en el laboratorio para separar un precipitado.   


Datos: Ka (ácido acético)= 1,85·10-5 ; Ks (sulfato de bario)= 1,05·10-10    




sábado, 12 de octubre de 2019

Reacciones ácido-base



Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.



Reacciones ácido-base:

1.- Razone si para una disolución de ácido clorhídrico 0,01 M las siguientes afirmaciones son correctas:
a) Las concentraciones de los iones cloruro y de protones son iguales.
b) El pH de la disolución es dos.

2.- a) Halle la concentración de los iones amonio e hidroxilo de una disolución de amoníaco 0,45 M si kb= 1,8·10-5 
b) Calcule el pH y el grado de ionización de la disolución.

3.-
Indique, según la teoría de Brönsted-Lowry, el carácter ácido, básico o neutro que presentan las disoluciones acuosas de:
a) (a) Acetato (etanoato) de sodio y  (b) ácido acético.
b) (a) cloruro de amonio y (b) amoniaco.

4.- Queremos preparar una disolución de sosa (hidróxido de sodio impuro) 0,25 M con un volumen total de 400 cm3 ; halle:
a) La masa de sosa, del 95 % en pureza, que habrá que pesar.     
b) Si desea, posteriormente, preparar 500 mL de otra disolución 0,02 M a partir de la disolución anterior ¿cómo procedería?

5.- Una disolución de amoníaco 0,05 M está disociada un 1,9 %
a) Escriba el equilibrio que tiene lugar y calcule la concentración de todas las especies en el mismo.
b) Determine el pH y la constante de ionización.

6.- Para una disolución de amoníaco cuya kb= 1,8.10-5   justifique razonadamente si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) La constante de basicidad del amoníaco es menor que la constante de acidez de su ácido conjugado.
b) Si se diluye la disolución de la base su grado de disociación permanece constante.

7.- a) Determine el volumen de una disolución de hidróxido de sodio 0,20 M que se necesita para neutralizar 15 mL de otra disolución de ácido clorhídrico 0,30 M y razone cuál será el  pH en el punto de equivalencia.
b) Describa el  procedimiento experimental y nombre  el material necesario para llevar a cabo la valoración

8.- a) Escriba justificadamente los procesos ácido-base para las especies: ácido acético, amoníaco, ion carbonato y ion amonio. 
b) Indique de forma razonada que teoría aplica y los pares ácido-base conjugados.

9.- En la valoración de 10,0 mL de una disolución de ácido clorhídrico se gastan 9,1 mL de una disolución de hidróxido de sodio 0,103 M
a) Halle la molaridad de la disolución del ácido, señalando la reacción que tiene lugar. 
b) Indique el material y los reactivos necesarios, así como el procedimiento para llevar a cado la valoración


jueves, 1 de agosto de 2019

Química Orgánica (bachillerato)


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.



Química Orgánica (Bachillerato):

1.- Dados los compuestos: ácido butanoico,  propanoato de metilo,  etanamida, 
2-metilpropanonitrilo, 3-metilhexanal,  CH3-COOH,   HCOO-CH2-CH3,  
CH3- CH (CH3)-CH2-CONH2 ; CH3-CH2-CN   y CH3-CH=CH-CH2-CHO quimicafacil2010.blogspot.com  formúlalos y/o nómbralos.


2.- Considerando las sustancias:  3-hexanona ,  3-pentanol ,  etilpropilamina ,  etilpropiléter , 
2-pentino , quimicafacil2010.blogspot.com CH3-CH2-CH2-CO-CH3 ,
CH3- C=C- CHOH-CH2-CH3 , CH3-CH2-CH2-NH2 , CH3-O-CH2-CH2-CH2-CH3 y 
CH3-CH(CH3)-CH2-C=C-CH2-CH3 ; formúlalos y/o nómbralos.


3.- Dadas las sustancias: ácido 2-metilpentanoico ,  3-butenoato de etilo ,  5-hidroxiheptanal , dibutiléter ,  2-cloro-2-propanol ,  CH3-O-CH2-CH3 ,  H-COOH , 
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CHO , CH3-COO-CH2-CH2-CH3  y  CH3-CH2OH ; quimicafacil2010.blogspot.com  formúlalos y/o nómbralos.


4.- Las siguientes especies químicas: 3-etil-2,2-dimetilpentano ,  2,5-octadienal ,  3-buten-2-ona , metanonitrilo ,  1,2,3-propanotriol ,  CH3-CHOH-CH2OH ,  CH3-CH2-CH2-CH3 ,
CH3-C(CH3)2-CH2-CN  ,  H-CHO ,  CH3-CH=CH-CH-CH2-CH3 ; quimicafacil2010.blogspot.com formúlalas y nómbralas.



5.- Considerando los compuestos: quimicafacil2010.blogspot.com 3-metil-2-hepten-4-ino ,  butilmetilamina ,  butilmetiléter ,  2-penteno , 4,4-dimetil-2-pentino ,  CH3-CH2-NH2 , 
CH3-O-CH2-CH2-CH3 ,  CH2=CH-CH3 ,  HC(CH3)=C(CH3)-CH2-C(CH3)=C(CH3)-CH3 ;
CH3-C-CH2-CH2-CH3 ;   formúlalos y/o nómbralos.


6.- Dadas las sustancias: ácido 2,3-dihidroxibutanoico,  2-pentinoato de metilo,  trimetilamina,
3,4-dimetil-2-hexanona,  metanal,  CH2=CH-CH2-CH2-CONH-CH3, 
CH3-CH(CH3)-CH(CH2-CH3)-CH2-CH(CH3)-CHO, quimicafacil2010.blogspot.com                                                                                                                                               CH3-CH2-CH2-O-CH3,   C6H5-Cl,   CH3- CH2-CH2-NH-CH3;  formúlalos y/o nómbralos.



7.- Formular los compuestos siguientes: quimicafacil2010.blogspot.com
ácido 2-hidroxibutanoico ;  4,4-dimetil-2-metil-3-hexanona ;  propanoato de metilo ;
2-metil-2-butanol ; 2,3,3-trimetilpentanonitrilo ; 2,3-dinitropentanal ; 2-etil-3-metil-4-pentenal y etilfenilamina.



8.- Indicar cuáles son los grupos funcionales que aparecen en los compuestos: quimicafacil2010.blogspot.com
 OHC-CH2-CHOH-HC=C(CH3)-COOH ; HOOC-CH2-CH2-CO-CH2-COOH ;
CH3-CH-CH2-CONH-CH(CH3)-CH3 ; CH2OH-CH2-CO-CH-CH2-CH3 ;
OHC-CH2-CHOH- COOCH3


9.- Indicar el tipo de isomería que hay entre los siguientes pares de sustancias: quimicafacil2010.blogspot.com
a-  hexano y 2-metilpentano,
b-  1-butino y 2-butino,
c-  2-pentanona y pentanal,
d-  cis-2-buteno y trans-2-buteno,
e-  D-2-hidroxipropanal y L-2-hidroxipropanal.



10.-
10.1.- Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión a:  El compuesto,  CH3-CHOH-CH2-CO-CH3 , se denomina:
a.1-  4-hidroxi-2-pentanona ;
a.2-  4-hidroxi-2-pentanal ;
a.3-  2,4-pentanodiol ;
a.4-  2-hidroxi-4-pentanona ;
a.5-  a.1 y a.4


Cuestión b:  Los compuestos 1-propanol y 2-propanol presentan isomería:
b.1-  de cadena,
b.2-  de posición,
b.3-  de función,
b.4-  óptica,
b.5-  b.2 y b.4

10.2.- Formula los compuestos siguientes:  fenilmetiléter ;  2,2-dimetilpropanoato de sodio ;
ácido 2,2-dimetilpropanoico ;  etanoato de metilo ;  3,4,4,5-tetrametil-2-hexanona ;
2-metil-1,3-pentanodieno ;  2,3-dibromohexanonitrilo ;  2-hidroxi-2-butanona ; 
3-oxo-4-metilpentanal y butanonitrilo.




lunes, 1 de julio de 2019

Energía y trabajo (Física de bachillerato)


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.



Energía y trabajo (Física de bachillerato):

1.- Hallar, por energías, la velocidad que adquiere un cuerpo de 5 kg al descender 40 m por un plano inclinado de 30º. : quimicafacil2010.blogspot.com El coeficiente de rozamiento es µ= 0,2

2.- Un joven deja caer una pelota de playa de 200 g desde 5 m de altura. Si durante el descenso se produce una pérdida de energía equivalente al 20 % de la energía mecánica inicial: quimicafacil2010.blogspot.com a- ¿ Con qué velocidad llega al suelo?
b- ¿ Con qué velocidad debería llegar si no perdiese energía?

3.- Una bola de 400 g cae partiendo del reposo, desde una altura desconocida, a un plano horizontal. La velocidad al chocar es de 30 m/s. Determinar: quimicafacil2010.blogspot.coma- La altura inicial de la bola.
b- Si después del choque se eleva 20 m, ¿ qué cantidad de calor se desprendió en el choque ?

4.- Una fuerza cuyas componentes son:  F= ( 3, 0, -2); se desplaza a lo largo del vector: r = (2, 6, -5):
a- Halla el trabajo realizado por la fuerza. quimicafacil2010.blogspot.com b- ¿ Qué velocidad final alcanzará el cuerpo si inicialmente estaba en reposo ?  m= 2 kg

5.- Con una cuerda se tira oblicuamente de un cuerpo de 90 kg con una fuerza de 500 N, para conseguir que se mueva horizontalmente. Si el ángulo es de 60º quimicafacil2010.blogspot.com a- ¿Qué trabajo se realiza al desplazarlo 40 m?
b- ¿Qué velocidad lleva el cuerpo al cabo de ese tiempo, si partió del reposo?

6.- A un calorímetro que contiene 100 cm³ de agua a 18ºC se le añaden 200 cm³ a 40ºC. Si el termómetro al estabilizarse marcaba 31,7ºC. Halla: quimicafacil2010.blogspot.com
a- El equivalente en agua del calorímetro.
b- La temperatura final de equilibrio si se le añade a continuación 100 g de hielo a  - 10ºC

7.- Se tienen 5 g de hielo a  - 5ºC y se pretende transformarlos en agua líquida a 20ºC. ¿Qué cantidad de calor se precisa para ello? Expresa el resultado en unidades del SI.
Datos:  L(hielo)= 80 cal/g  y calores específicos:
                                           sustancia        J/ kg.K       cal/ g.ºC   
                                               agua             4180             1
                                               hielo              2132           0,51

8.- a- El trabajo realizado por una fuerza constante que actúa sobre un cuerpo que experimente un desplazamiento  Dr, ¿puede ser nulo? quimicafacil2010.blogspot.com
b- Una grúa que sostenga un cuerpo de 100 kg a una altura de 15 m durante 1 s, ¿debe ser capaz de desarrollar una potencia de 1000 W?
c- Una máquina A tiene menos potencia que B, ¿quiere decir esto que B realiza mayor trabajo que A?

9.- a- Razona si es posible que después de introducir en un calorímetro agua a 20ºC y un metal a 110ºC, la temperatura de equilibrio puede ser de 19ºC quimicafacil2010.blogspot.com b- ¿Por qué se dice que el agua de mar es un regulador del clima?

10.-
10.1- Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:

Cuestión a: Se tiene  que trasladar un cuerpo de 3 kg a una distancia de 10 m, ¿en qué caso se realiza más trabajo?:
a.1-  tirando de él con una fuerza de 8 N, paralela al desplazamiento;
a.2-  tirando de él con una fuerza de 10 N, que forma un ángulo a con el desplazamiento (cos a= 0,8);
a.3-  empujando el cuerpo con una fuerza de 1000 N sin conseguir moverlo;
a.4-  empujando el cuerpo con una fuerza de 100 N, perpendicular al desplazamiento;

Cuestión b: Es unidad de calor:
b.1-  kelvin,
b.2-  caloría,
b.3-  julio,
b.4-  kilovatiohora,
b.5-  b.2, b.3 y b.4

10.2- Un bloque de 2 kg situado a 5 m de altura y en reposo empieza a deslizar por una rampa lisa y a continuación recorre 6 m sobre una superficie horizontal rugosa hasta que se para:
a- ¿Cuál es la velocidad del bloque al finalizar la rampa?
b- ¿Qué trabajo realiza la fuerza de rozamiento sobre el bloque cuando va por la superficie horizontal?




sábado, 1 de junio de 2019

Electricidad (Física de bachillerato)

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.



Electricidad (Física de bachillerato):

1.- Tenemos dos resistencias en paralelo de 120 y 40ohmios, éstos se encuentran conectados en serie con:
 otra resistencia de 16 ohmios;
dos generadores de fem 170 y 90 V, y resistencias internas de 3 y 2 ohmios respectivamente;
y un motor de 40 V de fcem y 4ohmios de resistencia interna, que cierra el ciclo.
Halla: quimicafacil2010.blogspot.com (a) resistencia externa equivalente,
(b) intensidad en cada resistencia
(c) caída de tensión en R=16 ohmios,el generador de 170 V y en el motor.

2.- Por una instalación circulan 10A y está formado por dos conductores en serie (a y b) de 5 y 3 ohmios;y a continuación otros dos en derivación (c y d) de 6 y 2ohmios.Halla: quimicafacil2010.blogspot.com
(a)resistencia total
(b)diferencia de potencial en los extremos de a y de c.

3.- Una pila de 40V y 3ohmios de resistencia interna se coloca formando un circuito con cuatro lámparas de resistencias 20, 20, 10,y 8ohmios,respectivamente.Las tres primeras en paralelo y la cuarta en serie con el grupo.También tenemos un motor de 30V de fcem y 4ohmios de resistencia.Hallar: quimicafacil2010.blogspot.com
(a)intensidad de corriente a través de la pila y el motor.
(b)diferencia de potencial en los bornes de la pila, el motor y la R =8ohmios.

4.- Una bombilla lleva las indicaciones:220V-60W.
(a)¿cuál será su resistencia? Si la conectamos a 220V indicar la intensidad que circula por ella y la energía desprendida en ella durante 5 minutos de funcionamiento. quimicafacil2010.blogspot.com
 (b) posteriormente se conecta a 130V,indica en estas condiciones :la intensidad que circula y la potencia disipada.
(c)¿qué resistencia habrá que conectar en serie con la bombilla para que conectada a 300V tuviera igual brillo que a 220V?.

5.- Un calentador eléctrico cuya resistencia es de 180ohmios está conectado a una tensión de 220V. quimicafacil2010.blogspot.com ¿Cuánto tiempo tardará en calentarse un vaso de aluminio de 50g, que contiene 125cm³ de agua a 15°C y quiere llevarse a 100°C?.Ce(H2O) =4180 J/kgK , y Ce(Al) =900J/kgK

6.- Dos resistencias iguales de cuatro ohmios se encuentran en paralelo. En serie con ellas se encuentran dos resistencias de cinco y dos ohmios ; y cerrando el circuito una pila de 10V de fuerza electrostática y cuya resistencia es de un ohmio. Calcular: quimicafacil2010.blogspot.com
(a) La intensidad que circula por cada resistencia.
(b) La caída de tensión en la pila y en la resistencia de cinco ohmios.

7.- En un circuito disponemos de dos resistencias en serie de 300 y 468 W . El conjunto anterior se encuentra en paralelo con una bombilla cuyas características indican " 220V - 60W". El circuito se cierra con dos generadores iguales de 200V y 20 W. quimicafacil2010.blogspot.com Calcular:
(a) La resistencia equivalente del circuito exterior a ambos generadores.
(b) Intensidad de corriente que circula por los dos generadores.

8.- (a) Si tenemos dos conductores del mismo metal que sólo se diferencian en que uno es de mayor longitud que otro, ¿ cuál presentará mayor resistencia? Si la diferencia entre ellos se encuentra  en su superficie ¿ cuál presentará mayor resistencia? quimicafacil2010.blogspot.com
(b) Una misma corriente atraviesa dos hilos conductores, uno más fino que otro ¿ habrá diferencia entre la intensidad que atraviesa cada uno?.

9.- Indica la veracidad o falsedad de las siguientes proposiciones:
(a) La tensión en los bornes de una pila es siempre menor que su fuerza electromotriz. quimicafacil2010.blogspot.com
(b) La fuerza electromotriz es una fuerza.
(c) La resistencia equivalente de tres resistencias iguales de 1,5
W en derivación vale 4,5W.


10.- (1) Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones: CUESTIÓN A :Tenemos dos resistencias de igual longitud, presentará mayor resistencia:
a.1. la de menor sección, si son del mismo material
a.2. las dos iguales.
a.3. la de mayor sección, si son del mismo material.
a.4. no depende de la longitud, sino de la intensidad de corriente.
a.5. a.2 y a.4. quimicafacil2010.blogspot.com
CUESTIÓN B : Una bombilla lleva la inscripción "50V - 100W"
b.1. su potencia es siempre de 100W
b.2. circulará a 2A.
b.3. su resistencia es de 25W
b.4. solo se puede conectar a 50V.
b.5. todas falsas.

(2) Un circuito está constituido por: dos resistencias en paralelo de 4 y 12 ohmios ; éstos se encuentran en serie con un generador cuya resistencia interna es de un ohmio, un amperímetro que señala 2A y otra resistencia de 6W:
(a) ¿Cuál es el valor de la fuerza electromotriz del generador?
(b) ¿Qué señalaría un voltímetro en los bornes de la resistencia de 6
W? ¿y en los extremos del generador?.




miércoles, 1 de mayo de 2019

Dinámica (Física secundaria)



Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Dinámica (Física secundaria):

1.- Tenemos un cuerpo de 5 kg sobre un plano inclinado de 30º enganchado mediante una cuerda y una polea a otro de 4 kg que queda colgado. quimicafacil2010.blogspot.com Halla  la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda; siendo: (µ=0,2). 

2.- Sobre un plano inclinado 60º tenemos un bloque de 8 kg , otro de 6 kg está conectado mediante una cuerda y queda colgado. quimicafacil2010.blogspot.com Determina:
a- La tensión de la cuerda, y
b- la distancia que recorren, en los primeros 5 s de movimiento, si suponemos nulo el rozamiento.

3.- Un bloque de 7 kg permanece en reposo sobre un plano horizontal. Si se aplica una fuerza de 90 N que forma 30º con la horizontal hacia arriba, quimicafacil2010.blogspot.com  determina:
a- Valor de la fuerza de rozamiento, siendo µ= 0,2.
b- Su energía cinética a los 3 s de movimiento.

4.- Se aplica una fuerza horizontal de 20 N sobre un cuerpo de 5 kg que permanecía en reposo sobre un plano inclinado de 60º. Si consideramos superficies lisas y en ausencia de rozamiento, quimicafacil2010.blogspot.com halla:
a- Valor de la reacción del suelo.
b- La aceleración que adquiere.

5.- Tenemos una máquina de Atwood con dos bloques a la máxima altura. Uno de ellos es de 6 kg y el otro de una masa, x, desconocida. Si las abandonamos libremente la masa de 6 kg desciende, y adquiere una velocidad de 10 m/s al cabo de 5 s. quimicafacil2010.blogspot.com Halla:
a- Valor de la masa, x, desconocida.
b- ¿Qué distancia se alejan las masas en estos 5 s?

6.- Un cuerpo de 500g de masa está apoyado en un plano inclinado formando 37° con la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento con el plano es 0,2, quimicafacil2010.blogspot.com hallar:
(a) La fuerza que hay que aplicar, Fa, para que la masa ascienda con una aceleración de 2m/s²
(b) El espacio que recorre en un minuto, si parte del reposo, y el incremento de energía potencial que experimenta en ese tiempo.

7.- Una balanza de resorte (dinamómetro) calibrado en Newton está situado sobre el suelo de la carrocería de un  camión que se mueve con velocidad constante de 14m/s . quimicafacil2010.blogspot.com Si colocamos encima de la balanza una caja de 500 N  determinar cuánto marcaría si:
(a) el camión pasa por un cambio de rasante que tiene un radio de curvatura de 100 m (b) el camión pasa por una depresión de la carretera que tiene un radio de curvatura de 80 m

8.- (a) Si la trayectoria que sigue un punto material no es rectilínea es porque sobre el punto actúa alguna fuerza. quimicafacil2010.blogspot.com ¿Es cierta la afirmación?. Razónalo.
(b) Si un punto material está sometido a la acción de una fuerza centrípeta constante en módulo ¿ el movimiento será circular y uniforme?.

9.- (a) Si dos cuerpos tienen la misma velocidad quimicafacil2010.blogspot.com ¿ tienen necesariamente idéntico momento lineal?
(b) Si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es nula esto quiere decir que su momento lineal permanece constante.

10.-
(10.1.) Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
CUESTIÓN A : Un cuerpo de 70kg se encuentra sobre una superficie, la fuerza de reacción del suelo, la normal, será: quimicafacil2010.blogspot.com
a.1. siempre igual a 700N.
a.2. igual a 700cosa, siempre que esté sobre un plano inclinado con un ángulo a .
a.3. independiente de la velocidad, si su trayectoria es circular.
a.4. una magnitud sin relación con el valor del rozamiento.
a.5. ninguna.
CUESTIÓN B : Un cuerpo de 70kg, sujeto a una cuerda de 3m de longitud, realiza un movimiento circular uniforme con una velocidad de 6m/s siguiendo un plano vertical. La tensión de la cuerda será:
b.1. siempre igual al peso.
b.2. siempre mayor que el peso.
b.3. siempre menor que el peso.
b.4. en el punto más bajo de la trayectoria, mayor que el peso.
b.5. independiente de la velocidad.

(10.2.) Un cuerpo m1 = 1kg descansa sobre una superficie inclinada, siendo el coeficiente de rozamiento con el plano m = 0,4 . Una cuerda que pasa por una polea lo conecta con otra masa, m2 =200g, que se encuentra colgada libremente.
(a) ¿cuál será la aceleración del sistema? .
(b) ¿y la tensión común a todos los puntos de la cuerda?. cosa = 0,8  ;  sena =0,6.



lunes, 1 de abril de 2019

Cinemática (Física secundaria)


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Cinemática (Física secundaria):
1.- Lanzamos un cuerpo desde 25m de altura, con una velocidad inicial de 40m/s, formando un ángulo de 30º con la horizontal, halla:
a) la altura y la velocidad para t=3s
b) altura máxima,

c) alcance máximo.
2.- Una pelota se arroja desde el suelo a 50 m/s, con un ángulo de 60º con la horizontal. Determina: a- la altura máxima,
b- el alcance máximo.

3.- Un avión vuela horizontalmente a 2 km de altura con una velocidad de 720 km/h, si en un cierto instante deja caer un objeto.
a- averigua la altura y la velocidad del objeto al cabo de 10s,
b- ¿cuál será la máxima distancia horizontal recorrida?

4.- Un muchacho arroja piedras desde el borde de un acantilado de 80 m de altura. Una de ellas sale horizontalmente a 5 m/s:
a- ¿a qué distancia del pie del acantilado llega la piedra?,
b- ¿con qué velocidad llega al agua?

5.- Un cuerpo se desplaza con una aceleración de 10 m/s², y cambia de sentido al cabo de 3s.
a- ¿cuál era la velocidad inicial?, ¿y qué espacio recorrió en esos 3s?;
b- ¿a qué distancia estará del origen para t=2 s, y para t= 4 s?

6.- Un cuerpo se desplaza de acuerdo con las coordenadas : x = 3t² + 6t - 2   ,  y = t +4 , z=t³+ 2t. Halla:
(a) vector desplazamiento y velocidad media entre t = 0 y t=2s.
(b) velocidad y aceleración para t=2s

7.- La posición de un móvil cuya trayectoria es rectilínea viene dada por x = 25 + 20t - 5t². Halla:
(a) Desplazamiento y velocidad media entre t= 0 y t= 3s.
(b) Espacio recorrido entre t=0 y t=3s.

8.- (a) Un móvil recorre una circunferencia de 20m de radio ¿qué tipo de trayectoria describe? . Cuando ha descrito un ángulo de 180° ¿ cuál es el espacio recorrido ?. ¿y el desplazamiento?
(b) Si el vector desplazamiento de un móvil entre dos instantes t1 y t2 es nulo ¿ se puede afirmar que la velocidad media entre esos instantes es nula ?. ¿ Se puede afirmar que la velocidad en cualquier instante comprendido entre t1 y t2 es nula?.

9.- Comenta la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a.- Si la aceleración de un móvil es cero el móvil está en reposo.
b.- Si la velocidad de un cuerpo es nula su aceleración también.
c.- El desplazamiento nunca coincide con la distancia recorrida.
d.- En un movimiento rectilíneo uniforme la aceleración es nula.

10 .-
10-
1) Indica razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
CUESTIÓN A :Un cuerpo que se desplaza de acuerdo con la ecuación: s =15 + 10t -5t² (SI),
a.1. en el primer segundo recorrió 20m

a.2. su velocidad es constante
a.3. la aceleración es -10m/s²
a.4. sigue un movimiento circular uniforme.
a.5. a.1 y a.3
CUESTIÓN B : Al lanzar un objeto horizontalmente desde 20m de altura a 30m/s
b.1 recorre 20m
b.2 describe una trayectoria parabólica
b.3 se desplaza 20m
b.4. la única aceleración que lleva es la de la gravedad
b.5. b.2 y b.4
10-2) Desde 1 km de altura se lanza un proyectil de 50g con una velocidad inicial de 400m/s que forma un ángulo de 60° con la horizontal. Determinar:
(a) Las ecuaciones del movimiento.
(b) La velocidad y la altura en el punto más alto de la trayectoria. ¿Cuáles serían las energías cinética y potencial en dicho punto?
(c) Alcance máximo.



viernes, 1 de marzo de 2019

Física preuniversitaria (I)


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Física preuniversitaria (I)

                                                       OPCIÓN A

C.1.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra en una órbita de radio r. Si cambia de órbita pasando a otra más próxima a la Tierra, su energía potencial: a) aumenta; b) diminuye; c) no varía.
C.2.- A medida que vamos aumentando la intensidad luminosa en una célula fotoeléctrica iluminada con luz monocromática la velocidad de los electrones emitidos será: a) mayor; b) menor; c) igual.
C.3.- Un rayo de luz láser se propaga en el aire (n = 1) hacia el agua (n = 1,33) el ángulo límite será:
a) 90° ; b) no sería posible la reflexión total; c) 48,8°
C.4.- Describa cómo realizó la experiencia para la determinación de la intensidad de campo gravitatorio en el laboratorio con la ayuda de un péndulo simple. 
P.1.- Por dos hilos indefinidos, paralelos y separados 40 cm circulan corrientes en el mismo sentido de 5 y 3 A de intensidad. Determine: a) el valor del campo magnético en un punto situado entre los hilos y a una distancia de 25 cm del que transporta mas corriente; b) la fuerza por unidad de longitud entre los conductores; c) explique cuál es el módulo, la dirección y el sentido del campo magnético creado por un hilo conductor rectilíneo recorrido por una corriente. (μo = 4p·10-7 T.m/ A).
P.2.- Un objeto de 300 g de masa está unido a un muelle y oscila en un plano vertical con un m.a.s. de 50 cm de amplitud. En el instante inicial se encuentra en x= 25 cm dirigiéndose hacia abscisas positivas y la fuerza máxima sobre el resorte es de 30 N/m ; calcule: a) la constante elástica del resorte; b) la ecuación del m.a.s. asociado; c) indique en qué posiciones se alcanzan los valores máximos de la aceleración  y de la velocidad.

                                                            OPCIÓN B

C.1.- La actividad inicial de tres moles de un material radioactivo cuya vida media es de 90 segundos es: a) 1,39·1022 Bq ; b) 4,63·1021 Bq ; c) 2,01·1022 Bq  (Dato: 6,02·1023 mol-1 )
C.2.- La longitud de onda asociada a un protón que se mueve a una velocidad de 5000 km/s es de:
a) 7,9·10-14 m ; b) 7,9·10-11 m ; c) 5,8·10-14 m
(Datos: q= 1,6·10
-19 C ; h= 6,63·10 -34
J.s ; m= 1,67·10 -27 kg )
C.3.- Las líneas de inducción del campo magnético son: a) siempre cerradas; b) abiertas o cerradas ya que dependen del agente creador del campo magnético; c) siempre abiertas por semejanza con el campo eléctrico.
C.4.- Determine la posición del objeto y la marcha de rayos.
P.1.- Tres cargas puntuales de 2 mC están situadas en los vértices de un cuadrado de 3 m de lado. Calcule:  a) la intensidad de campo y el potencial electrostático en el vértice desocupado; b) módulo, dirección y sentido de la fuerza sobre una carga de – 2 C situada en dicho vértice; c) trabajo realizado por el campo para trasladar dicha carga desde el vértice al centro del cuadrado y explique el signo del resultado.
(Datos: k= 9·109 N.m²/ C² ; 1
mC= 1·10-6 C )  
P.2.- Sobre una superficie metálica incide luz de 7,2·1014 Hz emitiéndose de electrones. Si el trabajo de extracción es de 1,5 eV ; calcule: a) la frecuencia correspondiente a la frecuencia umbral; b) la velocidad máxima de los electrones emitidos; c) indique si una radiación de 5,5·1014 Hz produciría el efecto fotoeléctrico sobre dicho metal.
(Datos: q= -1,6·10 -19 C ; c= 3·108 m/s ; h= 6,63·10 -34 J.s ; m= 9,1·10 -31 kg)
      




viernes, 1 de febrero de 2019

Química preuniversitaria


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

Existen muchas páginas web y blogs con teoría y con ejercicios pero cuando alguien busca algo concreto no lo encuentra, no puede resolver sus dudas específicas, nosotros SÍ las solucionamos y podemos ser su GUÍA.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


                                                                           
                                                                              OPCIÓN A

1.        1.1. Escriba, justificadamente, las estructuras de Lewis del trifluoruro de boro, amoníaco y trióxido de azufre.
1.2. Indique,  de forma razonada, la geometría y la posible polaridad de estas moléculas. 

2.        2.1. Formule los compuestos: 2-buteno, 3-metilbutanal, 2-hidroxipropanal,  ácido 4-pentenoicodial  y butilmetilamina.
2.2. Justifique razonadamente si alguno presenta isomería óptica.

3.        Se dispone de una disolución acuosa 0,2 M de un ácido monoprótico HA cuya constante es 1,3·10-6-6
3.1. Halle el grado de disociación del ácido.
3.2. Determine el pH de la disolución.

4.        4.1. Se tiene una disolución acuosa de sulfato de cobre (II), CuSO4 ; calcule la intensidad de corriente que se necesita pasar a través de la disolución para depositar 5 g de cobre en 30 min
4.2. Cuántos átomos de cobre se habrán depositado.

5.        5.1. Halle el volumen de una disolución 3,5 M de ácido nítrico necesario para preparar 400 mL de otra disolución 0,05 M
5.2. Explique si utilizaría en este caso una probeta, una pipeta o una bureta. Justifique su respuesta y dibuje el material de laboratorio citado.

                                                                             OPCIÓN B

1.        Indique razonadamente qué sustancia (dentro de cada pareja) poseerá mayor punto de ebullición:
1.1. cloruro de sodio/ cloruro de fósforo (III)
1.2. fluoruro de hidrógeno/ cloruro de hidrógeno
1.3. metano/ butano

2.        2.1. Explique,  de forma razonada, si toda reacción exotérmica ha de ser espontánea.
2.2. Indique, razonadamente, como deben ser la entalpía y la entropía de un proceso para que sea forzado (o sea nunca espontáneo).

3.        3.1. Una disolución contiene iones calcio en concentración 0,010 M ; calcule la concentración de iones fluoruro mínima para que comience la precipitación del fluoruro de calcio. Ks= 3,9.10-11
3.2 Halle la solubilidad del fluoruro de calcio en una disolución O,2 M de fluoruro de aluminio.

4.        4.1. El yodato potásico en medio ácido sulfúrico reacciona con el yoduro potásico para obtener yodo. Ajuste, por el método del ion-electrón, la reacción indicada.
4.2. Determine la masa de yodo que se puede obtener a partir de 100 mL de yodato de potasio 0,5 M constante de ionización.

5.        Dibuje el  siguiente material: matraz aforado, matraz Erlenmeyer,  matraz Kitasato,  embudo Büchner, vaso de precipitados  y vidrio de reloj.
5.2. Indique en qué prácticas de laboratorio ha utilizado el material indicado.