jueves, 3 de diciembre de 2015

Cinemática (nivel básico)


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


CINEMÁTICA:

1.- Un coche viaja a 20 m/s acelera y al cabo de 10 s viaja a 90 km/h
(a) ¿Cuál es su aceleración?
(b) ¿Qué distancia recorrió en ese tiempo?
(c) ¿Qué distancia recorrerá en los siguientes 5 s si continúa con igual aceleración?  

2.- Un alumno viaja en su bicicleta a 18 km/h cuando observa un obstáculo y frena, deteniéndose después de recorrer 10 m
(a) ¿Cuál fue su aceleración?
(b) Determine durante cuánto tiempo estuvo frenando.

3.- Desde 25 m de altura lanzamos un objeto verticalmente hacia arriba a 20 m/s
(a) ¿Qué altura máxima alcanza?
(b) ¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo?

4.- Un automóvil pasa por un control a la velocidad de 90 km h-1 sin detenerse a la señal de un agente. Cinco minutos después sale en su persecución un coche de patrulla con una velocidad de 108 km h-1 ; si ambos vehículos mantienen sus velocidades, calcule:
(a) El valor de sus velocidades en ms-1
(b) El instante en que la patrulla alcanza al automóvil.
(c) La distancia al control policial en ese momento.

5.-Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Si dos móviles parten del mismo punto uno con movimiento uniforme y velocidad
18 km/h y el otro, partiendo del reposo, lleva aceleración constante de 1 m/s² ¿quién tarda menos en recorrer 200 m?
a.1-  el que viaja con movimiento uniforme de 18 km/h
a.2-  el que lleva aceleración constante de 1 m/s²
a.3-  a.1 y a.2
a.4-  viajar a 18 km/h no es movimiento uniforme,
a.5-  el valor: 1 m/s² no representa aceleración.

Cuestión (b): Si dejamos caer un objeto libremente desde 20 m de altura, el tiempo que tarda en llegar al suelo es:
b.1-  1 s
b.2-  2 s
b.3-  4 s
b.4-  10 s
b.5-  1 min 

domingo, 1 de noviembre de 2015

Cinemática (bachillerato)


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


CINEMÁTICA:

1.- Lanzamos un cuerpo desde 80 m de altura con una velocidad inicial de 60 m/s formando un ángulo de 30º con la horizontal, halle:
(a) La altura y la velocidad para t=4 s
(b) La altura máxima.
(c) El alcance máximo y la velocidad en dicho instante.  

2.- Desde 1 km de altura se lanza un proyectil de 50 g con una velocidad inicial de 400 m/s que forma un ángulo de 60° con la horizontal. Determinar:
(a) Las ecuaciones del movimiento y la ecuación de la trayectoria.
(b) La velocidad y la altura en el punto más alto de la trayectoria. ¿Cuáles serían las energías cinética y potencial en dicho punto?
(c) El alcance máximo.

3.- Un cuerpo se desplaza de acuerdo con las coordenadas (expresadas en metros):
 x=3t² + 6t - 2 , y= t +4 ; halle:
(a) El vector de posición en los instantes t= 0 y t= 2 s
(b) El vector desplazamiento y la velocidad media entre t=0 y t= 2 s
(b) La velocidad, la aceleración y sus componentes intrínsecas para t=2 s

4.- Desde el suelo lanzamos verticalmente y hacia arriba un objeto (A) a 30 m/s y, un segundo después, dejamos caer otro (B) desde 60 m de altura.
(a) Escriba las ecuaciones de sus movimientos.
(b) Determine cuánto tiempo tardaran en cruzarse.
(c) Halle la altura y la velocidad de ambos objetos en dicho instante. 

5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Un cuerpo que se desplaza en línea recta de acuerdo con la ecuación:
x =15 + 10t -5t² (SI):
a.1- en el primer segundo recorrió 20 m
a.2- su velocidad es constante,
a.3- la aceleración es -10 m/s²
a.4- sigue un movimiento circular uniforme,
a.5- a.1 y a.3
Cuestión (b): Al lanzar un objeto horizontalmente desde 20 m de altura a 30 m/s
b.1- recorre 20 m
b.2- describe una trayectoria parabólica,
b.3- se desplaza 20 m
b.4- la única aceleración que lleva es la de la gravedad,
b.5- b.2 y b.4


sábado, 3 de octubre de 2015

Campo eléctrico (preuniversitario)

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


CAMPO ELÉCTRICO:

 1.- Tenemos dos cargas en dos vértices de un triángulo equilátero de 30 cm : una de + 5 µC  en el vértice superior y otra de -4 µC en el vértice izquierdo de la base. Halle:
(a) La intensidad de campo eléctrico en el otro vértice, A.
(b) La velocidad con la que llegaría al punto medio de la base una partícula de 50 mg de masa y con una carga de -2 µC si parte del reposo desde A. Dato
: K= 9·109 N.m² /C²

2.- En un sistema de coordenadas hay una carga de + 7 µC en el punto (3,4) m  y otra de
- 6 µC en el punto (0,4) m ; halle:
(a) El campo eléctrico en el origen (0,0) 
(b) El trabajo para trasladar una carga de -2 mC desde el origen hasta el punto (2,4) m  

3.- Tenemos una esfera conductora cargada con + 2 µC y su radio es de 5 cm ; determine:
(a) El valor del campo eléctrico a 3 cm del centro de la esfera.
(b) Dicho valor a 2 cm de la superficie de la esfera hacia el exterior. Comprobar que se obtiene el mismo resultado para el campo eléctrico aplicando el teorema de Gauss que aplicando la ley de Coulomb.

4.-Una partícula de 30 g de masa y 2 mC de carga está colgada de un hilo de 90 cm de longitud. Al someterla a un campo eléctrico horizontal el hilo se desvía hasta formar 10º con la vertical. Determine:
(a) La intensidad de dicho campo eléctrico. 
(b) La velocidad máxima que alcanzaría dicha partícula si de pronto se descargase.


5.- Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:

Cuestión (a): Si tenemos una esfera conductora cargada:
a.1-  el potencial vale lo mismo en todos los puntos de su interior,
a.2-  el campo eléctrico varía en el exterior con la distancia al centro de le esfera,
a.3-  el campo eléctrico varía en el interior con la distancia al centro de la esfera,
a.4-  no se puede asegurar ninguna de las afirmaciones anteriores con estos datos,
a.5-  a.1 y a.2
Cuestión (b): El potencial eléctrico en cierto punto del espacio es Va= 30 V , en otro punto el potencial es Vb= 20 V ; para trasladar una carga de +2 µC del punto a al punto b:
b.1-  el campo eléctrico es el que realiza el trabajo,
b.2-  tenemos que realizar un trabajo en contra del campo,
b.3-  los puntos a y b están en una superficie equipotencial,
b.4-  el trabajo es nulo,
b.5-  b.1 y b.3


jueves, 3 de septiembre de 2015

Reacciones de ácidos y bases

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


ÁCIDO-BASE:

1.- Para una disolución de ácido acético 0,05 M
(a) ¿Cuál es la concentración de acetato y de hidrogeniones?
(b) Halle el valor del pH y el grado de disociación. (ka= 1,85.10-5 )

2.- El ácido cianhídrico es un ácido débil con un valor de ka= 5.10-10 ; si se disuelven 11,2  L de cianuro de hidrógeno en agua, medidos a 0ºC y una atmósfera de presión, de forma que se obtenga un litro de disolución, determine:
(a) El número de moles de este ácido disueltos en agua.
(b) La concentración de HCN, CN-¯ y H
3O+ en la disolución.
(c) El valor del pH de la disolución.

3.- (a) Para una disolución de amoníaco 0,2 M halla su pH.
(b) Señale el carácter  ácido, básico o neutro de una disolución de cloruro de amonio. Determine el pH para una disolución 0,3 M  de dicha sal. (kb= 1,8.10-5)

4.- Se prepara un litro de disolución de hidróxido sódico con una concentración aproximada 0,1 M ; si 10 mL de esta disolución en su valoración con una disolución de ácido clorhídrico 0,105 M necesitan 9,2 mL de este ácido ¿cuál es la concentración exacta de la disolución de hidróxido de sodio?       

5.-Indique razonadamente la respuesta correcta para las siguientes cuestiones:
Cuestión (a): Una disolución 0,1 M de hidróxido de sodio tiene un valor de:
a.1-  pH= 13
a.2-  pH= 1
a.3-  pOH= 13
a.4-  pH= 0'1
a.5-  es neutra, pH= 7

Cuestión (b): Una disolución de acetato de sodio presenta:
b.1-  carácter ácido,
b.2-  carácter básico,
b.3-  carácter neutro,
b.4-  pH= 7
b.5-  b.3 y b.4


sábado, 1 de agosto de 2015

Test de Química


Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Test de Química:
                      

1.       Una muestra de 10,00 g de un compuesto que contiene C, H y O se quema completamente, produciendo 14,67 g de dióxido de carbono y 6,000 g de agua. ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto? a) CHO ; b) CH2O ; c) CH2O2 ;
d) C2H4O     qf.c
2.       El trióxido de azufre se obtiene por oxidación del dióxido de azufre según la ecuación: 2 SO2  + O2  ↔ 2 SO3 ; si a partir de 16,0 g de una muestra de SO2 se obtienen 18,0 g de SO3  ¿cuál ha sido el rendimiento del proceso? a) 70 % ; b) 80 % ; c) 90 % ;  d) 100 %  (*)
3.       ¿Qué conjunto de números cuánticos (l, m) podrían representar a un electrón situado en un orbital 5f? a) (4, 2) ; b) (5, 3) ; c) (3, 4) ; d) (3,0) (*)
4.       La primera energía de ionización del sodio es 495,9 kJ/mol ¿Cuál es la máxima longitud de onda de la radiación que podría arrancar un electrón de un átomo de sodio? a) 2,41∙10 7 m ; b) 4,14 m ; c) 4,14∙10 3 m ; d) 2,41∙10 4 m
5.       Cuál de los siguientes iones tiene un radio más próximo al del ión litio, Li+: a) Na+ ; b) Be2+ ; c) Mg2+ ; d) Al3+
6.       Cuál de los siguientes compuestos tiene el menor punto de ebullición: a) HF ; b) HCl ; c) HBr ; d) HI (*)
7.       Los puntos de fusión, ordenados de forma creciente, de los sólidos indicados son: a) BaO , LiF , KBr y MgO ; b) LiF , KBr , MgO y BaO ; c) BaO , MgO , LiF y KBr ; d) KBr , LiF , BaO y MgO
8.       Cuál es el orden decreciente, según la longitud del enlace NN , en el que se deben colocar las moléculas de N2 , N2O y N2O4 : a) N2O4 , N2O , N2 ; b) N2 , N2O , N2O4 ; c) N2O , N2 , N2O4 ; d) N2 , N2O4 , N2O
9.       Las entalpías estándar de combustión del formaldehido (metanal) H2C=O (g) y del ácido fórmico (metanoico), HCOOH (l), son 563 y 270 kJ/mol, respectivamente. ¿Cuál es la entalpía estándar, en kJ/mol, para la siguiente reacción? H2C=O (g) + ½ O2 (g) → HCOOH (l): a) 833 ; b) 293 ; c) + 293 ; d) +833 (*)
10.    Las reacciones espontáneas siempre: a) son completas; b) son rápidas; c) intervienen cambios de fase; d) liberan energía y/o favorecen un aumento de la entropía del sistema.
11.    El pH de una disolución de hidróxido de sodio 108 M es: a) 8,00 ; b) 7,00 ; c) 6,00 ; d) 7,04 (*)
12.    ¿Cuál de las siguientes bases tendrá un ácido conjugado más fuerte? a) amoníaco (pKb = 4,75) ; b) metilamina
(pKb = 3,44); c) urea (pKb = 13,90) ; d) piridina (pKb = 8,75)
13.    Considere la reacción a volumen constante: 2 SO2 (g) + O2 (g) ↔ 2 SO3 (g). Para una concentración inicial de dióxido de azufre y de oxígeno de 2,0 y 1,5 M, respectivamente, la concentración en el equilibrio de oxígeno es 0,8 M. ¿Cuál es el valor de la constante Kc para esta reacción? a) 6,8 ; b) 2,9 ; c) 0,34 ; d) 0,15 (*)
14.    Para la síntesis del amoniaco, N2 (g) + 3 H2 (g) ↔ 2 NH3 (g) , Kc tiene un valor de 1,2 a la temperatura de 375º C ¿Cuál es el valor de Kp a esa temperatura? a) 4,1∙108 ; b) 4,2∙104 ; c) 1,3∙103 ; d) 3,4∙103 (*)
15.    Cuando el ión permanganato se transforma en dióxido de manganeso en medio ácido, sufre un proceso de: a) reducción tomando 3 electrones; b) reducción tomando 5 electrones; c) oxidación tomando 5 electrones; d) reducción tomando 7 electrones. (*)
16.    ¿Cuál es el potencial estándar de la reacción 2 Cu+ → Cu2+ + Cu ?: a) 0,18 V ; b) 0,86 V ; c) 0,70 V ; d) 0,16 V 
NA= 6,023∙1023 mol1 ; R= 0,082 atm∙L/mol∙K= 8,314 J/K∙mol ; h= 6,62∙1034 J∙s ; c = 2,99∙108 m/s ; 1 atm= 101325 Pa



miércoles, 1 de julio de 2015

Test de Física (preuniversitario)

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Test de Física:
                                
1.- Se dice que una fuerza es conservativa cuando: a) es independiente del camino recorrido por la partícula; b) el trabajo que realiza sólo depende de la velocidad de la partícula y es independiente del camino recorrido; c) el trabajo depende del momento lineal en los puntos inicial y final de la partícula;
d) el trabajo que realiza a lo largo de cualquier camino cerrado es nulo.              
2.- Io es un satélite de Júpiter con un período de rotación de 1,77 días y un radio orbital 4,22.10 8 m ; la masa de Júpiter es:  a) 3,80.10 27 kg ; b) 2,30.10 27 kg ; c) 1,90.10 27 kg ; d) ninguna de las anteriores.
(G= 6,67. 10 -11 N.m 2 /kg 2 )
3.- Un bloque de 0,12 kg está suspendido de un muelle. Cuando una pequeña piedra de masa  30 g se sitúa sobre el bloque, el muelle se alarga 5 cm más. Con la piedra sobre el bloque, el muelle oscila con una amplitud de 12 cm ; el tiempo que tardará el bloque en recorrer la distancia entre el punto más bajo y el punto más alto es: a) 1,00 s ; b) 0,32 s ; c) 0,50 s ; d) ninguna de las anteriores.
4.- Una bola colgada de un hilo de 2 m de longitud se separa de la vertical un ángulo de 4º , se suelta, y se observan sus oscilaciones. La velocidad de la bola cuando pasa por la posición de equilibrio es:
a) 0,31 m/s ; b) 0,20 m/s ; c) 0,71 m/s ; d) ninguna de las anteriores.      
5.- Una esfera de 20 cm de radio posee una carga Q= 50 m C ; el trabajo necesario para trasladar una carga puntual q= - 20 m C  desde la posición r1 = 30 cm hasta r2 = 60 cm (ambas medidas desde el centro de la esfera) es: a)  -15 J ;  b) +15 J ; c) -7,5 J ; d) +7,5 J   (k= 9.10 9 N.m2/C 2 )
6.- En cada uno de los vértices de un cubo de 3 m de arista se coloca una carga eléctrica de 6.10 -4 C y en el centro del cubo se encuentra situada otra carga de valor -4.10 -3 C ; si consideramos una superficie esférica cuyo centro coincide con el cubo y de radio 4 m el flujo del campo electrostático a través de dicha superficie es: a) +1,00. 108 V.m ; b) -0,45. 108 V.m ; c) +0,90. 108 V.m ; d) ninguna de las anteriores. (eo =  8,85.10 -12 C2.N -1 .m-2)
7.- Una partícula con masa y carga penetra en una región del espacio donde existe un campo magnético uniforme perpendicular a la velocidad de la partícula. El radio de la órbita descrita: a) aumenta si aumenta el momento lineal de la partícula?; b) aumenta si aumenta la intensidad del campo magnético;
 c) no depende del momento lineal de la partícula; d) ninguna de las anteriores.
8.- El flujo magnético a través de una espira de área A= 2. 10-4 m 2 viene dado por
f(t)=  (t  2 – 4t). 10 -1 Wb ; la fuerza electromotriz inducida en la espira en el instante t= 4 s es: a) 0 V ;
b) – 4 V ; c) -8. 10-5 V ; d) ninguna de las anteriores.
9.- La ecuación de una onda transversal de amplitud 5 cm y frecuencia 20 Hz que se propaga en sentido negativo del eje x con una velocidad de 20 cm/s es: a) y(x,t)= 0,05 cos p (40t - 2x) m ;
b) y(x,t)= 0,05 cos
p (40t + 2x) m ; c) y(x,t)= 0,05 cos 2p (40t - 2x) m ;
d) y(x,t)= 0,05 cos 2
p (40t + 2x) m
10.- Un objeto está a 30 cm a la izquierda de una lente convergente de distancia focal 15 cm ; una segunda lente, divergente (de distancia focal 10 cm) está a 50 cm de la derecha de la primera. La posición y naturaleza de la imagen final es:  a) real, a 7 cm a la derecha de la primera lente; b) real, a 43 cm a la derecha de la primera; c) virtual, a 7 cm a la derecha de la primera lente; d) virtual, a 43 cm a la derecha de la primera lente.         
11.- El índice de refracción (n=c/v) de una determinada luz de longitud de onda en el vacío l 0 = 589 nm es de 2,417 para el diamante y de 1,923 para el circonio. La relación de sus longitudes de onda en el diamante y en el circonio es: a) 0,796 ; b) 1,591 ; c) 1,257 ; d) ninguna de las anteriores.         



lunes, 1 de junio de 2015

Química preuniversitaria

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Química:
                                
                                                                     OPCIÓN A   

1.       1.1. Dados los iones sulfuro y potasio escriba, razonadamente, sus configuraciones electrónicas.
1.2. Señale, de forma justificada, cuál de ellos posee mayor radio.

2.       2.1. Una pila está constituida por electrodos de cobre y plata: Escriba, justificadamente, la reacción que tiene lugar en cada electrodo.
2.2. Señale, de forma razonada, la especie que se oxida y la especie oxidante ¿cuál es la fuerza electromotriz de la pila?
eº (Cu2+/ Cu)=  +0,34 V ;  eº (Ag+/ Ag)=  +0,80 V

3.       3.1. Cuando se trata en un proceso químico cloruro de sodio con ácido sulfúrico se obtiene cloro, dióxido de azufre, agua y sulfato de sodio. Escriba igualada la reacción anterior.
3.2. Calcule el volumen de ácido sulfúrico 3 M necesario para obtener 5 g de cloro.

4.       4.1. La combustión del etano y del eteno desprenden, respectivamente, 1561 y 1412 kJ/mol y la entalpía de formación del agua líquida es -286 kJ/mol ; calcule la entalpía para la reacción de hidrogenación del eteno: C2H4 (g) +  H2  (g) → C2H6 (g)
4.2. ¿Cuántas kilocalorías se desprenden en la hidrogenación de 1 kg de eteno?  1J= 0,24 cal

5.       5.1. Indique para qué sirven un matraz Kitasato y un embudo Büchner.  
5.2. Haga un dibujo esquemático del material y diseñe una experiencia donde los haya utilizado.

                                                                     OPCIÓN B

1.       1.1. Nombre los compuestos: (a) CH3-CO-CHOH-CH3 ; (b) CH3-CH=CH-CH2-CHO ;  
(c) CH3-CH=CH-CHOH-CH2OH  ; (d) CH3-C=C-CH2-COOH
1.2.   Indique si alguna de estas sustancias posee estereoisomeros.

2.       Para la reacción en equilibrio: H2 (g) + Cl2 (g) ↔ 2 HCl (g)  DH> 0
2.1. Señale justificadamente en qué sentido se desplazará al aumentar la presión.
2.2. Hacia dónde se desplaza al aumentar la temperatura ¿qué le ocurrirá a la concentración de cloruro de hidrógeno en este caso?

3.       3.1. La combustión de un gramo de metano, a la presión atmosférica, con formación de CO2 (g) y H2O (l) libera 50 kJ ; halle el valor de la entalpía de formación del metano. DHºf  [CO2(g)]= -394 kJ/mol ,
DHºf  [H2O(l)]= -286 kJ/mol
3.2. Determine los gramos de agua a 20ºC que se pueden calentar hasta 90ºC con la energía liberada al quemar 1 m3 de metano medido en CN , dato: Ce(H2O)= 4180 J/kg·K

4.       4.1. Calcular el pH de una disolución que es simultáneamente 0,5 M en ácido acético y con una concentración 0,1 M en ácido clorhídrico. Ka (ácido acético)= 1,85·10-5
 4.2. Halle el grado de ionización del ácido acético.

5.       5.1. Haga los cálculos necesarios si dispone en el laboratorio de 150 cm3 de ácido clorhídrico 0,2 N y desea preparar 50 mL de otra disolución 0,04 M
5.2. Explique cómo procedería e indique el material y el procedimiento empleado.


viernes, 1 de mayo de 2015

Física preuniversitaria (I)

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Física:                                
                                                           OPCIÓN A

C.1.- A cierta altura, sobre la Tierra, se sitúan dos satélites en órbitas de igual radio, uno de masa mA y otro de masa mB= 2·mA explique cuál de ellos tendrá mayor velocidad: a) mA ; b) mB ; c) los dos igual.
C.2.- Señale la premisa correcta: a) el sonido es una onda mecánica y longitudinal; b) un sonido de intensidad I= 20·Io (Io= intensidad umbral) es de 20 decibelios; c) un sonido de intensidad I disminuye de forma directamente proporcional a la distancia al origen de perturbación.
C.3.- Indique la proposición correcta: a) en un espejo convexo la imagen es real, invertida y de mayor tamaño que el objeto; b) si una lente produce una imagen real, menor y derecha, seguro que es una lente divergente; c) una lente convergente puede producir imágenes virtuales.
C.4.- Explique cómo determinaría la constante elástica de un muelle mediante el estudio dinámico, utilizando las gráficas convenientes.
P.1.- Tenemos dos hilos conductores rectilíneos y paralelos separados 80 cm , por uno de ellos circula una corriente de 2,5 A y el segundo está inicialmente desconectado: a) calcule el valor del campo magnético creado en un punto A situado en la recta de unión de ambos hilos a 0,5 m del conductor conectado; b) si conectamos el otro hilo a una corriente de 1,5 A  con igual sentido que la anterior indique el campo magnético resultante en A; c) señale cómo debería entrar una carga para no desviarse.
(Datos: μo = 4
p·10-7 T.m/ A)         
P.2.- El bismuto-210 es un elemento radiactivo de la familia del uranio. Su período de semidesintegración es de 5 días y se desintegra emitiendo radiación beta en otro elemento radiactivo, el cual por desintegración alfa termina en un núcleo estable. Si inicialmente tenemos un mol de átomos de
bismuto-210; determine: a) el número de átomos que se han desintegrado en 10 días; b) la actividad radiactiva final de la muestra; c) escriba la ecuación de todos los procesos de desintegración.   qf.c

                                                          OPCIÓN B

C.1.- Se ha observado que, cuando la frecuencia de la radiación que incide sobre una placa metálica es uA la energía cinética de los electrones extraídos es EcA , si se triplica la frecuencia de la radiación incidente: a) la energía cinética de los electrones extraídos es 3·EcA ; b) aumenta la longitud de onda de la radiación incidente; c) aumenta el potencial de frenado.
C.2.- La fem inducida en una espira es: a) función del ángulo que forma la espira con el campo; b) en sentido horario si acerco el polo norte de un imán; c) función de la variación del flujo magnético que la atraviesa.
C.3.- Señale la proposición correcta: a) la posibilidad de oír, detrás de un obstáculo, sonidos procedentes de una fuente que está fuera de nuestra vista es debido a la polarización; b) cuando un movimiento ondulatorio se refleja su velocidad de propagación no varía; c) el período de vibración en un determinado mas se incrementa al aumentar la amplitud de oscilación.
C.4.- Determine el período de oscilación en la Luna de un péndulo que en la Tierra realiza 15 oscilaciones en 30 s (Dato gL= 1/6 go) ¿Qué le sucede al período de un péndulo cuando se traslada a un lugar donde la gravedad es mayor?
P.1.- En el centro de una piscina circular de 6 m de radio se produce una perturbación que origina un movimiento en la superficie del agua. La longitud de onda vale ¾ m y tarda 12 s en llegar a la orilla, calcule: a) la amplitud si al cabo de ¼ s la elongación es de 4 cm (en x= 0); b) la velocidad de vibración de un punto situado a 6 cm del foco emisor en el instante t= 12 s ; c) indique la expresión de la aceleración máxima de vibración.
P.2.- a) La distancia media entre la Tierra y el Sol es 1,495·1011 m y la Tierra tarda 365 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol, halle la masa del Sol. (Dato: G = 6,67·10-11 N.m²/kg²);  b) determine cuánto pesaría una persona de 80 kg en un planeta de diámetro dos veces menor que el terrestre y masa cien veces menor. (Dato:  go= 10 m/s²); c) señale si se podría situar un satélite geoestacionario en la vertical de Vigo.


miércoles, 1 de abril de 2015

Química (Nivel Medio)

Si necesita cualquier información sobre quimicafacil2010.blogspot.com utilice nuestro correo electrónico: quimicafacil2010@gmail.com

En nuestro blog puede encontrar ejercicios y cuestiones de QUÍMICA (reacciones, disoluciones, formulación inorgánica, orgánica, estructura de la materia, termoquímica, equilibrios, ácido-base, solubilidad, oxidación-reducción, quimicafísica …), de FÍSICA (cinemática, dinámica, trabajo, energía, termodinámica, gravitación, electromagnetismo, física moderna, movimiento ondulatorio …) con diferentes grados de dificultad (básico, medio, preuniversitario, universitario …). Busque en los ejercicios publicados otros meses.

USTED envía (1):
-- Los enunciados de los ejercicios que desee resolver (de nuestro blog o de su elección),
-- Los comentarios sobre sus dificultades, objetivos que desee alcanzar, próximos exámenes ...
Trabajamos como un Libro Abierto y podemos realizar un plan de estudios para cada alumno (usted puede solicitar su e-book personalizado).

NOSOTROS le reenviamos:
-- Los ejercicios perfectamente explicados y resueltos,
-- Otros ejercicios propuestos para que usted avance,
-- Nuestras recomendaciones para que usted consiga sus objetivos ...

Y volvemos al punto de partida (USTED envía -1-) en el que usted realiza su nuevo pedido: Trabajamos como su Profesor en casa.


Química:

                                                                              OPCIÓN A

1.       1.1. Dados los elementos: flúor, neón y magnesio escriba sus configuraciones electrónicas y ordénelos, justificadamente, de mayor a menor energía de ionización.
1.2. Indique las configuraciones electrónicas de las especies químicas: ion fluoruro, neón e ion magnesio y señale, de forma razonada, la de mayor radio.

2.       2.1. Formule los compuestos: butanodial, 5-hepten-2-ona, ácido 3-oxopentanoico y  3-hidroxibutanoato de metilo.
2.2. Justifique razonadamente si alguno presenta isomería óptica.

3.       A 25ºC el producto de solubilidad de una disolución saturada de yodato de bario es: 6,5·10-10; calcule:
3.1. La solubilidad expresada en g/L y la concentración molar de los iones yodato y bario.
3.2. La solubilidad de la citada sal en g/L en yodato de potasio 0,1 M a la misma temperatura.

4.       Se desea preparar una disolución de sosa (NaOH) 0,3 M con un volumen total de 200 cm3 ; calcule:
4.1. El número de gramos de sosa, del 98 % en pureza, que habrá que pesar.      qf.c   
4.2. La molalidad de NaOH en la disolución 0,3 M si la densidad de la disolución resultante es 1,05 g/cm3

5.       5.1. Para medir el pH de las disoluciones: ¿qué procedimientos se utilizan en el laboratorio? ¿cuál le parece más exacto?
5.2. Cite dos indicadores que haya usado en el laboratorio y explique cómo los ha utilizado ¿a qué se debe el cambio de color de los indicadores?

                                                                             OPCIÓN B

1.       Indique razonadamente qué elemento (dentro de cada pareja) poseerá mayor:
1.1. Radio atómico, Na / Cl
1.2. Energía de ionización, Li / B
1.3. Electronegatividad, N / F

2.       2.1. Ajuste la siguiente reacción química por el método del ion-electrón: HCl + K2Cr2O7 → Cl2 + CrCl3
2.2. Indique, razonadamente, cuál es la especie que se reduce y cuál la reductora.

3.       3.1. En un recipiente de 5 L se introduce un mol de SO2  y otro de oxígeno y se calienta a 1000 K con lo que tiene lugar la reacción: 2 SO2   +  O2 ↔ 2 SO3 ; una vez alcanzado el equilibrio se analiza la mezcla encontrando que hay 0,150 moles de SO2 ; hallar la masa de SO3 que se ha formado
3.2. La constante de equilibrio, Kc, de la reacción anterior a dicha temperatura.

4.       4.1. Una disolución de amoníaco 0,45 M tiene un pH= 11,46 ; halle el grado de ionización de la base.
4.2. Determine su constante de ionización.

5.       5.1. Se desea determinar el calor de la reacción: HCl (aq) + NaOH (aq) →  NaCl (aq) + H2O (l) , si al mezclar 50 mL de ácido clorhídrico 1 M con 50 mL de hidróxido de sodio 1 M la temperatura varía de 21 a 27,5 ºC ¿cuál será el calor de la reacción anterior?
5.2. Indique el proceso a seguir y describa el material a utilizar para determinar este calor de neutralización. Ce(H2O)= 4,18 J/g·ºC ; densidad de las disoluciones= 1,0 g/cm3